Desde hoy mismo ya es posible utilizar los servicios de Renfe para crear rutas en Google Maps utilizando el servicio Transit. Así lo ha confirmado Google en su propio blog. Las opciones disponibles para poder realizar planificaciones son las líneas de Cercanías (de, por ahora, Madrid, Bilbao, Asturias y San Sebastián) y Media y Larga Distancia. En total, casi 3.000 servicios diarios que se tienen en cuenta.
Por lo tanto, la utilidad de Google Maps aumenta de forma considerable, ya que es posible utilizar las líneas de ferrocarril para crear una ruta para llegar a una localización. Por lo tanto, una buena noticia para los usuarios y, también, una muestra de lo que Google puede hacer con esta aplicación. Evidentemente, la compatibilidad de este uso es amplia, ya que se puede utilizar en PCs o Macs como en dispositivos móviles con la aplicación.
Transit es la clave de la utilidad
Transit es un servicio existente dentro de Google Maps que s encarga de crear rutas desde un punto de origen hasta un destino, mostrando los tiempos totales de los desplazamiento a realizar (incluyendo las paradas necesarias en transportes, como por ejemplo ahora en los ferrocarriles, tiempos de espera en andenes y, también, los desplazamientos a pie). Todo ello para conseguir un tiempo final muy aproximado al real.
Para utilizarlo sólo es necesario introducir la dirección de origen, que ahora puede ser una estación de tren de Renfe, y la de destino. Una vez hecho esto, Google Maps genera un resultado con diferentes opciones que el usuario debe elegir. Así de sencillo.
Gracias a este añadido, y a todas las opciones que ofrece Google Maps, se tienen en la base de datos de esta aplicación más de 1 millón de paradas de transporte público en todo el mundo, por lo que a buen seguro que en la mayoría de las ocasiones se encuentra la ruta adecuada. Ahora, con Renfe, la cobertura en España es mucho mayor.