Ayer se presentó la nueva versión de iOS, iOS 8, una renovación bastante importante y marcada por las similitudes con Android 4.4 KitKat. Obviamente aún existen muchísimas diferencias entre un software y otro, pero en esta versión encontramos varias novedades que nos recuerdan más que vagamente al sistema operativo de Google.
Durante la presentación de ayer, las redes sociales señalaban que muchas características de iOS 8 venían heredadas de Android pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? En este artículo analizamos las similitudes entre ambas propuestas para comprobar si verdaderamente Apple ha “copiado” en cierta manera a Android 4.4 KitKat.
Índice
- 1 Notificaciones interactivas
- 2 Teclado predictivo, Swiftkey y aplicaciones de terceros
- 3 Almacenamiento en la nube
- 4 Siri / Spotlight vs Google Now / Google Search
- 5 Mail vs Gmail
- 6 Monitorización de nuestra salud
- 7 Widgets en la barra de notificaciones
- 8 Herramientas para la edición de fotos
- 9 AppStore vs Google Play
Notificaciones interactivas
En iOS 8, los usuarios serán capaces de responder y realizar varias acciones desde el mismo centro de notificaciones. Es decir, si tenemos un correo electrónico podremos responder automáticamente o, si tenemos una nueva cita en el calendario, retrasarla o aceptarla.
¿Qué tiene que decir Google en todo esto? Exactamente, Android 4.4 KitKat (e incluso versiones anteriores como Jelly Bean) cuenta con esta función que realmente nos ayuda a ahorrar tiempo con una integración perfecta en algunas aplicaciones como Gmail.
Teclado predictivo, Swiftkey y aplicaciones de terceros
Una de las grandes ventajas de Android hasta ahora con respecto a iOS es que éramos capaces de instalar teclados de terceros con características interesantes como la predicción. Además, el propio teclado de Android ya incorporaba una función semejante, aunque no tan avanzada como la presente en teclados creados por otros desarrolladores.
En iOS 8 también podremos hacer todo esto y, además, instalar teclados de terceros como Swype o Swiftkey, liberando así de la “exclusividad” que existía hasta ahora en torno a las aplicaciones propias de Apple. Desde luego, se trata de un avance bastante importante para la compañía de la manzana mordida y, una vez más, una característica que ya estaba presente en Android 4.4 KitKat y anteriores.
En relación a las aplicaciones de terceros, la compatibilidad es plena en el nuevo iOS, de forma que podemos compartir y disfrutar de la interconectividad entre aplicaciones tal y como ya hacemos en Android desde hace años.
Almacenamiento en la nube
Una de las grandes características de Google es Google Drive, el sistema de almacenamiento en la nube que puede sincronizar todo tipo de archivos multimedia como fotografías, vídoes o ficheros con varios dispositivos como smartphones, tablets y ordenadores, teniéndolo todo a mano cómo y cuando queramos. Google Drive ofrece 15 GB gratis y por solo 1,99 dólares (los precios los ofrecemos en dólares para realizar una comparación más exacta), mientras que 1 TB nos costará 9,99 dólares.
Por su parte, Apple ha presentado el nuevo iCloud Drive, un sistema que ofrece alojamiento en la nube con 5 GB gratis. Si necesitamos más espacio, por 0,99 dólares al mes conseguiremos 20 GB adicionales y por 3,99 dólares, 200 GB.
Como vemos, las diferencias entre ambos sistemas son apenas imperceptibles, aunque lo ofrecido por Google es algo más interesante, tanto por precio como por espacio. Las diferencias entre ambos sistemas es apenas perceptible
Siri / Spotlight vs Google Now / Google Search
Aunque esta rivalidad existe desde hace ya varios meses, Spotlight ha mejorado enormemente para ofrecer resultados más completos, accediendo a recomendaciones de Siri, aplicaciones y mucho más de una forma más sencilla, tomando la delantera con respecto a Google Search. Además, se han implementado distintas funciones como el reconocimiento de canciones, algo que sí que está presente en Google Now pero de una forma menos integrada, algo que seguramente cambie en próximas versiones.
Mail vs Gmail
Mail ha incorporado un conjunto de gestos que facilitan el uso de la aplicación, de forma que podamos eliminar un correo o visitar otras secciones sin más que deslizar el dedo. En el caso de Gmail, también están presentes algunas funciones con gestos, aunque eso sí, de una forma más clásica.
Monitorización de nuestra salud
Haciendo uso del coprocesador M7 presente en los últimos smartphones de Apple, iOS 8 nos permite calcular calorías gastadas o el ritmo cardíaco gracias a HealthKit, un aspecto que desde luego no encontramos en Android aunque sí en algunos fabricantes como Samsung con su S-Health.
Widgets en la barra de notificaciones
En iOS 8 por fin están presentes los widgets, una característica que lleva ya varios años en Android, y claro está, en Android 4.4. KitKat. No obstante, las diferencias son notables ya que en el caso de Google, podemos colocar los widgets en cualquier parte de la pantalla de escritorio mientras que en el caso de Apple estarán presentes en la barra de notificaciones. Además, el tamaño de estos ya está predefinido, por lo que no podremos redimensionarlos.
Herramientas para la edición de fotos
Al igual que Google+ añadió Photos hace apenas unas semanas, ofreciendo funciones interesantes para dar un toque personal a las fotografías, iOS 8 también permite editar aspectos como el brillo o el contraste en las imágenes.
AppStore vs Google Play
En este aspecto, iOS 8 se ha visto influenciada por Android 4.4 KitKat y el sistema operativo en general. A partir de la nueva versión se pueden introducir vídeos en las aplicaciones, algo que ya lleva varios años en Google Play, y también la posibilidad de participar en las betas de algunas apps. Un aspecto que no está presente en Android y si resulta bastante interesante es el descuento por comprar packs, algo que solo nos ofrecen algunas compañías en fechas señaladas.
Como veis, la distancia entre iOS 8 y Android se ha reducido de forma notable, aunque aún existen varias diferencias que nos harán amar u odiar uno de los dos sistemas. Ahora solo nos queda ver la respuesta de Google en la conferencia para desarrolladores Google I/O que se desarrollará a finales de este mes.
4 comentarios
a mi, nada. Yo tengo un S3
que ofrece ios 8 que no tenga android hace años?? mi htc one ,nada nuevo.Grandes novedades ¡¡¡¡ iphone¡¡¡ a copiar de android..no dice nada este articulo sobre eso.Llegan tarde,muy tarde,,y el tamaño tambien..diganlo..sin censura..con igualdad .Un saludo.
Excelente artículo, ven de una forma objetiva cada una de las características, soy usuario Android d corazón, pero hasta el momento no había encontrado un artículo que hablara de manera inteligente comparando los 2 OS.
MUCHAS FELICIDADES
Muy sencillo, si tienes dinero compras el mejor sistema que es iOS y si no tienes dinero y quieres buscarle modelos de celulares que se te acomoden a tu presupuesto compras algún Android. Por supuesto es mejor IOS (osea Apple) que cualquier Android!! que con su cel logra:
1.- No tener virus,
2.- La seguridad de que sus aplicaciones son oficiales, por lo tanto te da estabilidad en el sistema y no se esta «freezeando» como lo hacen los sistemas de Android. (y no sean codos que pongan de escusa que cuestan!!, lo que pagas por las app es muy poco dinero y siempre recibirás las actualizaciones de las app y son para toda la vida, recuerden son oficiales y libres de virus)
3.- Nunca falla!! lean bien NUNCA ES NUNCA.
4.- Siempre tendrás las actualizaciones, Apple NO TE ABANDONA!!
5.- Optimiza mejor el celular al estar coordinado en términos generales por una sola compañía. Al ser un aparato mas chico, con una batería pequeña, logra rendimientos que ni en sueños tendrían los dispositivos androids, que requieren de una batería enorme y de unas capacidades enormes para lograr mover de manera fluida su sistema.
Podría seguir y seguir escribiendo y escribiendo cosas como que: además es mas bonito en diseño, sacan mejor apps, mejor valor de reventa, mayor durabilidad del aparato, mejor recepción de señal para las llamadas de voz, mejor calidad de imagen y voz mas estabilidad en las videollamadas, etc etc.
Andriodes sigan ahorrando para que puedan comprar el mejor celular y sistema que por supuesto es APPLE.