Desde el desembarco en la playa de Omaha del día D, el 6 de junio de 1944, hasta la batalla de Chambois, ya con el ejército nazi completamente cercado, ‘Company of Heroes’ trae todas y cada una de sus misiones al teléfono móvil.
Índice
Meticulosamente diseñado para móviles
Para explicarlo de forma breve y que se entienda rápidamente lo que nos ofrece el juego, es un aclamado título de estrategia a tiempo real, que mezcla campañas rápidas, escenarios de combate dinámicos y tácticas basadas en cada unidad durante la Segunda Guerra Mundial.
Para ello se han adaptado a los dispositivos para Android las mecánicas de interacción ya presentes en el iPad como la rueda de comando que se despliega con un toque para ofrecernos opciones de movimiento y acción, aunque puede desactivarse a voluntad si queremos optar por otras alternativas.
Y aunque nos pudiera parecer bastante complicado que un juego de estrategia manejado con teclado y ratón fuese correctamente portado a plataformas táctiles, solo hay que ver el buen trabajo que han hecho sus desarrolladores con esa versión para iPad. El juego se ha adaptado completamente a controles táctiles y se hace muy sencillo e intuitivo jugar por lo que no tenemos ninguna duda de todo ello también se trasladará a las versiones de Android y iOS.
Company of Heroes ofrece una épica campaña y un modo de juego consistente en intensas batallas de escuadrones que transcurren desde los desembarcos del Día D hasta la liberación de Normandía. Los usuarios deberán liderar a dos compañías de soldados de los Estados Unidos y dirigir su intensa campaña en territorio europeo frente a los alemanes de la Wehrmacht en 15 misiones diferentes. La versión para móviles cuenta con una interfaz con controles táctiles que permiten a los jugadores sacar todo el partido a esta nueva forma de disfrutar del título.
Partidas épicas y llenas de estrategia en tiempo real
Una operación tan ambiciosa como esta no tolerará errores, por lo que será mejor que pasemos por el tutorial para entrar en calor. El entrenamiento consta de cuatro apartados; entrenamiento básico, combate de infantería, base de operaciones, y vehículos. El juego nos permite evitar este tutorial, pero sería como firmar nuestra muerte. Antes de entrar en combate deberemos aprender a afrontarlo, conociendo nuestras unidades, las del enemigo, y lo que son capaces de hacer en el entorno.
Un entorno completamente devastado por la invasión alemana que habrá que ganar poco a poco, y usando el coco, pues los inicios serán dificultosos. Tendremos pocas unidades y el enemigo será una plaga constante por todo el mapa, con la mayoría de puntos estratégicos a su disposición. En nuestro poder, estos nos brindarán efectivos, munición y combustible, recursos necesarios para crear unidades, adquirir armas mejoradas para las unidades y el uso de habilidades especiales, y desplegar vehículos pesados, construir estructuras y adquirir mejoras globales, respectivamente.
El juego es muy gratificante porque nos permite superar los desafíos de cada una de las fases de diferentes formas. Por ejemplo, vemos un pelotón enemigo de ametralladora pesada en una trinchera. Para encargarnos de ellos podemos colocar un francotirador en una zona de buena cobertura, activar su habilidad de camuflaje y disparar a los tres componentes del pelotón sin que apenas les dé tiempo de respirar.
Company of Heroes: Apartado técnico y sensaciones
La física también se ha implementado eficazmente, mediante la utilización del motor Havok. ¿Que serían esas explosiones tan realistas sin esos cuerpos volando por los aires en diferentes direcciones, o esos edificios derrumbándose que casi nos hacen tapar los ojos? Tampoco tiene desperdicio el paso de un tanque por un muro, para ver como saltan los escombros con diferente fuerza dependiendo de la aceleración del vehículo.
El sonido es igual de genial que el apartado gráfico. Todo lo que entra por nuestros oídos durante la partida es digno de elogio, y se puede diferenciar el disparo de cada arma, desde el rifle M1903 Springfield de los francotiradores, hasta la ametralladora pesada M1917, pasando por los obuses de los Panzer.
En cuanto a sensaciones, el despliegue técnico es terriblemente grande, aunque sea en una versión más recortada con respecto a su edición para PC. Sombras en tiempo real, normal mapping, HDR, explosiones que nos dejan con la boca abierta, un zoom de la cámara para verlos hasta los pelos de la nariz a nuestros soldados sin pérdida alguna de detalle. Company of Heroes entra por los ojos desde el primer momento.
Sé el primero en comentar