Desde luego que cuando se anunció su lanzamiento, ha sido uno de los títulos más esperados en Android, ya sea en su género RPG o en la Play Store a modo general. Se trata de Genshin Impact, un juego de rol que embauca a propios y extraños, y que tiene un cierto parecido o inspiración a la saga de Zelda, algo que da muy buena señal.
Obviamente no se trata de un plagio o típica copia a The Legend of Zelda: Breath Of The Wild, algo que solemos ver mucho en Android, sobre todo para los juegos que no se encuentran en la plataforma. No es el caso, ya que cuenta con sus propios atributos tanto estéticos como técnicos, además de argumentales.
Índice
Comenzando a descargar Genshin Impact
Llama la atención los primeros pasos que debemos realizar para instalar este juego. Está disponible en la Play Store y totalmente gratuito, con un tamaño del archivo de 187 MB, aunque lo más importante viene después. Con el juego ya instalado, debemos registrarnos con Google, Facebook o desde su página propia, llamada miHoYo.
A continuación, necesitaremos una buena ración de datos móviles o conexión Wi-Fi para descargar todos los recursos necesarios para el juego. Resulta que a esos 187 MB iniciales, debemos sumarle más de 5,8 GB de archivos y recursos antes de comenzar a jugar. Una cifra monstruosa pero que merecerá la pena para disfrutar de este título multiplataforma.
Mundo abierto con un apartado técnico espectacular
El juego ofrece una profundidad argumental desarrollado en un mundo abierto con infinidad de recursos geográficos: montañas, ríos, valles y todo tipo de relieves nos esperan en esta aventura. Cuenta con una temática anime bastante evidente, pero gráficamente muestra la brillantez de la versión de Zelda en Nintendo Switch. En este modo historia, podemos conseguir numerosos personajes, aunque algunos de ellos siguen el típico sistema de compras integradas tan característico en móviles.
La región en cuestión que recorremos es Tevyat, donde debemos buscar respuesta de Los Siete, los dioses poseedores de los siete elementos. Como todos los juegos de rol, encontramos distintas criaturas por todo el mapa con los que debemos combatir con el objetivo de ir ganando experiencia y posibilidades para mejorar a nuestro personaje. El cuidado estético y de la banda sonora es abrumador, con una profundidad de campo y unas texturas fuera del alcance de la competencia. En cuanto a las melodías, son tan exquisitas que nos sumergen de lleno en la aventura.
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en este caso Genshin Impact no sale muy desfavorecido en comparación The Legend of Zelda: Breath Of The Wild. A pesar de ser una de las obras más formidables de Nintendo, los desarrolladores de miHoYo han conseguido igualar la contienda con este producto tanto de brillante apartado gráfico como la inclusión de ciertas funciones que luego expandiremos.
Crossplay y modo cooperativo
El atractivo principal es que cuenta con un modo historia lo suficientemente profundo para disfrutar de manera individual, pero si algún pasaje nos resulta complicado o somos más de ir acompañados, el juego cuenta con un modo cooperativo. De hecho, soporta partidas de hasta 3 jugadores para hacer misiones o superar enemigos de manera cooperativa.
Además, cuenta con otro elemento estrella que no todo el mundo posee, y es que se trata de un título crossplay. Genshin Impact cuenta con distintas versiones en PC y PS4, por lo que modos como el cooperativo se pueden explotar juntando a jugadores de las distintas plataformas. Por otra parte, incluye la función crossave, que permite comenzar a jugar en una plataforma y luego continuar en otra, guardando el progreso de la partida.
Un juego gratuito… pero con mucho contenido gacha
¿Una aventura de estas dimensiones, gratis? Desde luego que ante un proyecto tan ambicioso y gratuito, el truco debía estar en algún sitio. La apuesta por una economía y sistema gacha limitan intencionadamente un poco el progreso de Genshin Impact. Este es el principal roce que pueden tener los jugadores más clásicos que esperan encontrarse un Tales of, un Zelda o similar, pues no es tan directo como seguir una serie de misiones principales para que se desarrolle la historia.
Hay ciertos encargos y templos bloqueados por un nivel de exploración –independiente del nivel de cada personaje- que sube realizando descubrimientos en el mapa y completando misiones; prácticamente todo aporta a subir este nivel global, aunque sea un poco. Además, especialmente cuanto más avanzamos, los recursos que se necesitan para mejorar son más escasos y terminarán por forzar a que juguemos casi cada día para obtener materiales en eventos a lo largo de cada semana –se suma a los premios por logins, misiones diarias, etc.-.
Menos mal que cumplir esas misiones no se hace para nada pesado. Lo cierto es que la historia principal pasa rápido a un segundo plano porque cuenta los tópicos de la fantasía y dragones, pero sus personajes y sobre todo el mundo son tan interesante que cumpliremos muchos de estos encargos con gusto, y generalmente están bien recompensados por objetos. Quizás
Genshin Impact: Sensaciones al jugarlo
Es difícil transmitir tantas sensaciones positivas en tan poco tiempo jugado. Lo mejor de este título es que no necesita ni tan siquiera tutorial para un aprendizaje básico, ya que tanto la mecánica como los controles están tan simplificados y son tan inmersivos que es fácil adaptarse. Además, los botones virtuales responden a la perfección al tacto, por lo que no se le puede poner ningún tipo de pega aunque no iguale a la botonera física.
Por otra parte, podemos acceder a cada rincón del mapa, ya que sus físicas nos permite tanto escalar rocas como nadar en el agua. Además, el sistema de combate es sencillo pero dinámico, siendo el propio personaje el que se encargue de hacer combos y movimientos estrambóticos con la espada. Por último, tenemos una guía al estilo Zelda que nos ayudará mucho en distintas facetas del juego.
¿Es Genshin Impact mejor que The Legend of Zelda?
Si hacemos este apartado es porque realmente pensamos que existen posibilidades de ser mejor que el juego de Nintendo. No es una verdad irrefutable, simplemente exponemos los hechos o los atributos con los que cuenta Genshin Impact y que se ausentan en Zelda. En el apartado técnico, iguala en distintos ámbitos al título de Nintendo, ya sea en las posibilidades de personalización, las físicas del personaje o el rendimiento gráfico que ofrece de sus escenarios.
Por otra parte, cuenta con dos herramientas que la primera generación de Breath Of The Wild no contempla, y esas son tanto el crossplay como el modo cooperativo. El primero es sencillo de entender, y es que es un título exclusivo para la Switch por lo que no se encuentra en otras plataformas; el segundo no es tan sencillo, que no tenga modo cooperativo y Genshin Impact sí, es algo a tener en cuenta. Por lo tanto, punto a favor para este último. En lo único que se puede discutir la jugabilidad en uno y otro es la comodidad que ofrecen los botones físicos de la Switch, por los virtuales que posee el smartphone.