No busques más: builds de Teamfight Tactics para ganar partidas

builds teamfight tactics A pesar de contar con un formato más simple que League of Legends, no significa que la victoria esté más asegurada en TFT. Es un juego que sigue contando con unas mecánicas muy complejas, no aptas para jugadores esporádicos. Para aumentar las victorias, tenemos algunas builds de Teamfight Tactics que van a mejorar nuestras prestaciones.

Eso sí, vamos a seguir lo que nos hacían en la escuela, donde aplicaban la metodología de no dejarlo todo hecho para que copiar la solución. De igual manera, vamos a explicar de manera previa ciertas cosas a tener en cuenta y que es teoría pura y dura para crear composiciones. Y, luego, como recompensa por quedarse a leer todo el artículo, dejamos algunas builds interesantes.

Cómo crear builds en Teamfight Tactics

Esto es aún más complejo de lo que parece en un principio. Uno de los errores más comunes de los jugadores novatos es pensar que lo más importante es el nivel de los personajes, que si se consigue tener varios de ellos con tres niveles de estrellas es mejor que tener un personaje más poderoso con un nivel más bajo. En la mayoría de los casos, esto no es así.

Pero tan malo como lo comentado en el párrafo anterior es no subir de nivel a tus personajes para venderlos posteriormente y hacerte un equipo solo de campeones de rango o tier alto. La clave aquí está en el equilibrio, en la estrategia a medio y largo plazo, y en la capacidad de tener combinaciones maleables que puedan adaptar nuestra planificación si la aleatoriedad de la tienda de campeones y de los objetos juega en nuestra contra.

Busca el equilibrio en clases normales

Por ello, es fundamental pensar en un equipo en el que algunos de los personajes de tier 1 (los que aparecen al principio de la partida y cuestan 1 de oro) permanezcan en la combinación, a la vez que esta se va ampliando y usando sinergias con los campeones más poderosos.

sinergias builds teamfight tactics

Si basamos nuestro equipo en personajes de rango 1 subidos a nivel tres de estrellas (para lo que necesitaremos comprar nueve unidades de ese campeón), nos puede ir muy bien en las primeras rondas, pero en cuanto los adversarios consigan personajes de tier alto con habilidades que pueden dar la vuelta a un enfrentamiento, lo tendremos bastante crudo.

Igualmente, basar un equipo en las sinergias producidas solo por combinaciones de clases y orígenes con pocos integrantes puede salirnos bastante mal si la suerte no está de nuestro lado; recordemos que la jugabilidad de TFT se basa en el RNG (la aleatoriedad) y, por tanto, el jugador no solo combate contra otros siete jugadores, sino también contra las cifras y porcentajes, por ello es útil tener en mente datos como la posibilidad de aparición de personajes de nivel alto.

Siguiendo con las sinergias, es imprescindible conocer las bonificaciones que recibirán nuestros campeones al mezclar varios de la misma clase u origen, así como las propias sinergias entre distintas clases y orígenes, que en muchas ocasiones son lógicas. Lo ideal sería crear equipos que equilibren el CC (el control de masas, es decir, la capacidad de inhabilitar a uno o varios miembros del oponente) y el daño, aunque también hay estrategias que pretenden hacer todo el daño posible rápidamente.

Ten en cuenta los tiers altos y los objetos

También hay que evitar basar la estrategia en la mezcla de clases y orígenes en los que todos los integrantes sean de rango alto. Si en un grupo de elementos no hay personajes de rango 1 o 2, significará que la construcción ideal del equipo se produciría a partir del nivel 3, quizá demasiado tarde. Es por esto por lo que la mayoría de builds más populares usan personajes de todos los rangos.

luchadores builds teamfight tactics

Finalmente, a todo este lío de combinaciones de personajes, clases y orígenes hay que sumar otra capa de complejidad más: los objetos. Estos también están ligados a un sistema aleatorio; no podemos predecir qué objetos nos van a tocar tras cada fase de enfrentamiento con los enemigos, ni siquiera si nos van a tocar (ocurre bastante a menudo que pasamos gran parte de la partida sin ningún objeto).

  • Los objetos son 9 principales distintos.
  • Se combinan entre ellos una vez para generar otros.
  • Nuestra recomendación, más allá de instaros a conocer al dedillo los resultados de dichas mezclas, es que no intentéis cubrir las debilidades de vuestros personajes con objetos, sino potenciar sus mejores características.

Hay que tener en cuenta que todos estos consejos no son recomendaciones absolutas, ya que siempre hay que tener en cuenta las combinaciones de equipo de los otros jugadores, y en un juego como TFT, donde las actualizaciones son constantes y las adiciones de contenido frecuentes, el cambio de una cifra puede variar de cabo a rabo la formación de equipos. Lo que sí es absoluto es que para ser un gran jugador de Tácticas Maestras no hay que estudiarse builds, sino conocer a los personajes, los objetos y las sinergias como la palma de tu mano para ser capaz de adaptarte a las situaciones planteadas en cada partida tramo a tramo.

Mejores combos de personajes para ganar partidas

Luchadores / Del vacío

  •  Kassadin (Del Vacío / Hechicero)
  • Blitzcrank (Robot / Luchador)
  • Lucian (Noble / Pistolero)
  • Rek’sai (Del Vacío / Luchador)
  • Vi (Hextech / Luchador)
  • Cho’gath (Luchador / Del Vacío)
  • Jinx (Hextech / Pistolero)

Imperial / Protectores

  • Darius (Imperial / Caballero)
  • Braum (Glacial / Protector)
  • Katarina (Imperial / Asesina)
  • Draven (Imperial / Espadachín)
  • Leona (Noble / Protector)
  • Sejuani (Glacial / Caballero)
  • Swain (Demonio / Imperial)

Del Vacío / Hechiceros

  •  Kassadin (Del Vacío / Hechicero)
  • Warwick (Salvaje / Luchador)
  • Ahri (Salvaje / Hechicero)
  • Blitzcrank (Robot / Luchador)
  • Lulu (Yordle / Hechicero)
  • Rek’sai (Del Vacío / Luchador)
  • Cho’gath (Del Vacío / Luchador)
  • Karthus (Fantasma / Hechicero)

Nobles

  • Fiora (Noble / Espadachín)
  • Garen (Noble / Caballero)
  • Vayne (Noble / Cazador)
  • Lucian (Noble / Pistolero)
  • Vi (Hextech / Luchador)
  • Jinx (Hextech / Pistolero)
  • Leona (Noble / Protector)
  • Kayle (Noble / Caballero)

Y si tienes dudas, consúltalo con una app

Si cuentas con dudas o simplemente quieres probar una build nueva sin echar a perder una partida, puedes tener al alcance de tu mano una herramienta que te lo haga de manera automática. Para ello, basta con descargar la app de Builds para TFT, que está de manera gratuita en Google Play. Además, siempre cuenta con las últimas actualizaciones, tanto en la entrada de nuevos personajes como de cambios en las características.

builds tft app

Builds para TFT - LoLChess
Builds para TFT - LoLChess
Developer: iLoveLoL
Price: Free

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.