La cámara del HTC One: El Ultrapíxel ya está aquí (fotos y vídeos)

El teléfono móvil hace mucho que dejó de ser simplemente un teléfono. Con nuestros Smartphones tenemos la sensación de tener la realidad controlada mientras tengamos batería en el bolsillo, y cualquier momento podrá ser capturado por nosotros para compartirlo de inmediato, o para guardárnoslo para la posteridad. Es por eso que las firmas y fabricantes tienen muy en mente la manera en la que venderán sus buques insginias de cara al usuario, y el apartado fotográfico cobra siempre gran importancia. HTC no podía ser menos, y presenta su nuevo HTC One como introductor de la nueva tecnología “Ultrapíxel”. Los megapíxeles ya son cosa del pasado, y la firma taiwanesa ha querido ser la responsable de ello. Pero, ¿Cómo funciona la cámara Ultrapíxel? HTC nos deja acceder a ciertas fotografías y vídeos que demuestran que, definitivamente, podremos seguir viviendo sin megapíxeles en nuestras vidas.

Mayor resolución no quiere decir mayor calidad

Lo cierto es que existe una idea preconcebida y equivocada de que el número de megapíxeles marcaba la diferencia en la calidad de la cámara fotográfica, y así ocurre también con el sensor fotográfico de los móviles. Parece lógico pensar que, a mayor resolución, mayor calidad, y los fabricantes de móviles, conociendo este potencial comercial, han convertido el mercado móvil en una carrera por sacar la cámara con más megapíxeles. Pero la realidad es que, una vez pasada una cantidad determinada de estos, el ojo humano no está capacitado para apreciar las diferencias por debajo de un determinado tamaño de imagen. Esto quiere decir, que las fotografías tomadas con un número grande de megapíxeles como los que se presentan a día de hoy en los smarthphones, las veremos con el mismo nivel de calidad en las pantallas de nuestros móviles, en la pantalla del ordenador, y en una televisión grande. El ojo comenzará a notar la falta de megapíxeles sólo en impresiones a grandes tamaños tipo marquesina, algo que no se suele dar el uso cotidiano de la cámara fotográfica móvil.

HTC ha querido salirse de este juego comercial para proponer una cámara que sacrifique el tamaño de su resolución (número de megapíxeles) por la calidad del sensor, mediante la nueva tecnología denominada “Ultrapíxel”. Y esta será la prueba definitiva de que podemos obtener mejores fotografías con menor resolución: 4 megapíxeles. Se trata de una novedad en la que el tamaño de cada píxel es mayor de lo que se acostumbra a llevar en telefonía móvil, aproximadamente 2 micras. Gracias a esto, la cámara podrá captar hasta un 300% más de luz, haciendo al HTC One uno de los móviles más preparados para escenas de baja luminosidad, situación en la que los teléfonos móviles tienden a flaquear.

La importancia de la luz

En este punto el nuevo buque insignia taiwanés entrará a batallar de buena manera con las espectaculares fotos nocturnas del Sony Xperia Z (En cuanto existan un número de fotografías nocturnas suficientes del HTC One como para realizar una comparación, la tendréis aquí en AndroidAyuda para conocer cuál de las dos cámaras presta el mejor rendimiento).

En el mundo de la fotografía existe un ser divino: La luz. Los fotógrafos profesionales conocen de sobra que, independientemente de que la luz recibida sea capturada en una película fotográfica o convertida en unos y ceros a través de un sensor, la cantidad de luz que permita pasar la lente, define la calidad de esa cámara.

Esta cantidad de luz viene marcada por la apertura de la lente: a mayor apertura de lente, mayor será la luz que entre por el objetivo para terminar en el sensor. El HTC One presume de una apertura de f/2.0. Esto significa que viene a convertirse en el móvil con más luminosidad en el mercado hasta el momento: el iPhone 5 cuenta con una apertura de f/2.4, y el Samsung Galaxy S3 con f/2.6; mientras que el nuevo Sony Xperia Z (mayor rival del HTC) presume de una apertura de lente de f/2.4, la misma que el iPhone 5. Debéis tener en cuenta aquí que en fotografía, a mayor número F, menor luminosidad. Por eso HTC lidera en el mercado con su apertura F/2.0. Esto significa, mejores colores y más definición, y eso lo podemos comprobar en las fotografías mostradas por la firma taiwanesa.

 

Nuevo estabilizador de imagen

Cuando un fotógrafo quiere asegurar la mayor nitidez posible en su captura, utiliza un trípode, ya que es la estabilidad la que permite realizar las mejores fotografías, y esto es algo imposible de conseguir con un teléfono móvil, pues con tan solo pulsar el botón de captura, ya producimos vibraciones y movimiento en la fotografía. Hasta el momento los teléfonos móviles pretendían corregir estas vibraciones mediante programas de software que estabilizaban la imagen, esto es, a posteriori, inmediatamente después del momento de la captura fotográfica.

Es por eso que HTC One también entra en el mercado presumiendo de una tecnología mejorada en este aspecto, basada en estabilizadores ópticos de imagen, que intentarán definir este movimiento en el momento de la captura para que sea lo menos exagerado posible consiguiendo así, una mayor nitidez. Curiosamente, ambas cámaras, frontal y trasera, presumirán de esta tecnología.

Importantes mejoras en la grabación de vídeo

En cuanto a la captura de vídeo, el nuevo HTC One cuenta con el chip de procesado HTC ImageChip, el cual nos permitirá grabar vídeo en FullHD 1080p continuamente en modo HDR, además de ofrecernos una velocidad de enfoque muy mejorada, reducida a una media de menos de 200ms. Gracias a estas prestaciones nuestro vídeo tenderá a estar contínuamente enfocado.

En los ejemplos de los vídeos de HTC, podemos ver una alta calidad de imagen influenciada por todas estas nuevas tecnologías. Recomendamos visualizar los vídeos subiendo la resolución a 1080p pues realmente merece la pena observar esta cámara con todos los detalles del FullHD.

Desde luego, la firma taiwanesa ha querido arriesgarse con su HTC One marcando 4 megapíxeles en sus especificaciones técnicas. Los clientes deben ir más allá por sí mismos e introducirse en el mundo de la fotografía para descubrir la nueva tecnología “Ultrapíxel”, y sólo en ese momento, sabrán que están comprando un producto que, en el aspecto fotográfico, se encuentra por encima del resto de dispositivos móviles del mercado. Estamos deseando trastear el nuevo HTC con nuestras propias manos para comparar, como es debido, la cámara del HTC One con la de otras bestias como el Sony Xperia Z. Por el momento, vamos allanando el terreno con este análisis del Ultrapíxel y las primeras fotografías y vídeos tomadas bajo esta nueva tecnología por la propia firma taiwanesa.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.