Los 4 tipos de jugadores diferentes de Pokémon GO

Pokeball

¿Juegas a Pokémon GO? En realidad, muchísima gente juega a Pokémon GO, pero no todos los usuarios son iguales, no todos los jugadores son los mismos, ni son del mismo perfil. Esto tendrá que ir modificándose a lo largo del tiempo, y será imprescindible que Niantic gestione el hype que ha creado este juego. Existen 4 tipos de jugadores diferentes de Pokémon GO.

1.- El que nunca antes había jugado a Pokémon y aprende a capturarlos

Vamos al perfil más básico, el de ese jugador que nunca antes había jugado a ningún juego de la serie, y ahora ha decidido jugar a Pokémon GO porque hay mucha gente jugando al juego. Para todos esos jugadores, capturar cualquier Pokémon ya es un logro. Da igual si es un Zubat y haya miles de ellos en esa zona. Es un logro que haya aparecido un Pokémon, que ahora lo tenga en pantalla, y que sepa lanzar una Pokéball para capturarlo. Para todos ellos ya es un logro eso, y en realidad eso está bien. A partir de ahí tendrán que decidir si seguir aprendiendo más sobre el juego, o conformarse con entrar de vez en cuando a ver si le aparece algún Pokémon más. Este es el usuario que no tenía ni idea de Pokémon y se une al hype. Ni siquiera sabe pronunciar los nombres de los Pokémon.

2.- El que captura unos pocos, consigue unos pocos puntos, evoluciona unos pocos, pero no consigue nada

El segundo perfil es de los más habituales. Es para aquellos usuarios para los que Pokémon es algo relativamente conocido. Quizás no han jugado mucho o no han visto la serie de dibujos. Pero tienen claro quiénes son Charmander, Pikachu y Squirtel. Entran al juego, y de camino al trabajo y de vuelta a él se acercan a Poképaradas a conseguir Pokéballs y otros objetivos. Consiguen algunos Pokémon interesantes, los mejoran un poco, le dedican algo de tiempo a entender cómo funciona el juego, pero al final no tienen una participación importante en el mismo. Ahora mismo, todo se basa en los gimnasios y en dominarlos, y son de tan alto nivel, que ni se pueden plantear competir con los Pokémon que están allí. Sin embargo, este tipo de usuario sí que podría evolucionar en un usuario más avanzado si acaba dominando los elementos que le quedan del juego por conocer, y si aprovecha el tiempo bien, además de tener que tener el suficiente tiempo como para poder mejorar sus Pokémon hasta el nivel suficiente para poder competir en un gimnasio.

Pokeball

3.- El que quiere capturarlos a todos

Este debería ser el usuario clásico de Pokémon, el usuario definitivo, por así decirlo. La serie nació con el objetivo de capturarlos a todos, y así debería ser también en el caso de Pokémon GO, aunque no lo es. No obstante, hay usuarios que sí se centran únicamente en capturar a todos los Pokémon y que les interesa capturar a Pokémon diferentes. Ahora mismo solo están disponibles los de la primera generación de Pokémon, es decir, los 150 primeros. No obstante, solo hay 142 que se pueden capturar en el juego. Debemos tener en cuenta que hay Pokémon legendarios y algunos otros que no se pueden conseguir aún y que probablemente se podrán conseguir en el futuro. Sea como sea, si tú eres de los que quiere capturarlos a todos, eres de los jugadores clásicos, aunque no serás el que más participará en Pokémon GO.

4.- El que domina los gimnasios

Y es que la novedad de Pokémon GO tiene más que ver con Ingress, el juego de Niantic, que con el propio Pokémon. Hay gimnasios, y hay que competir con los Pokémon que allí hay de cada uno de los entrenadores de Pokémon GO. Formas parte de uno de los tres equipos que hay disponibles, y debes dominar los gimnasios con tus Pokémon. Para eso tienes que dedicar tiempo, mejorar tus Pokémon, tenerlos preparados, y evitar que otros vengan a atacar las zonas que dominas. Es otro tipo de jugador, un jugador más centrado en el juego, y que conoce todos los detalles del mismo, como cuáles son los mejores Pokémon, cómo entrenarlos mejor, en qué gastar los recursos de la mejor manera.

¿Qué tipo de jugador eres tú?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.