Apple estrena Wi-Fi Aware en iOS 26: cómo cambia la transferencia de archivos entre iPhone y Android

    ,
  • Wi-Fi Aware en iOS 26 permite transferencias directas entre iPhone y Android sin necesidad de Internet.
  • Abre la puerta a nuevas aplicaciones para compartir archivos, pantalla y contenidos multiplataforma.
  • La compatibilidad está limitada a modelos recientes de iPhone y iPad, y requiere apps específicas.
  • El protocolo refuerza la seguridad y privacidad con emparejamiento por código y control total del usuario.

wifi aware

La llegada de iOS 26 no solo implica nuevas funciones enfocadas en la inteligencia artificial, la seguridad y la personalización. Uno de los anuncios que más revuelo ha causado entre expertos y usuarios es la integración de Wi-Fi Aware, una tecnología que promete revolucionar la forma en la que los dispositivos Apple y Android pueden detectar, emparejar y transferir archivos de manera sencilla y segura, incluso sin conexión a Internet o un punto de acceso.

Este avance responde tanto a la demanda de los usuarios como a las exigencias regulatorias en Europa, que buscan garantizar la apertura e interoperabilidad entre diferentes plataformas móviles. Apple apuesta así por abrir una brecha en su ecosistema, permitiendo por primera vez que sus dispositivos puedan intercambiar datos con terminales Android de una manera directa y eficiente. Vamos a repasar a fondo en qué consiste Wi-Fi Aware, cómo funciona, qué dispositivos son compatibles, qué novedades aporta frente a AirDrop y cómo impacta realmente en el uso diario de tu móvil o tablet.

Wi-Fi Aware: La tecnología que acerca iOS a Android

Wi-Fi Aware es un estándar de la Wi-Fi Alliance, conocido también como Neighbor Awareness Networking (NAN), que permite que dispositivos cercanos puedan descubrirse mutuamente, emparejarse y comunicarse sin necesidad de estar conectados a la misma red WiFi, sin depender de Internet ni de un router intermedio. Hasta ahora, Apple empleaba una variante cerrada y propia, Apple Wireless Direct Link, para funciones como AirDrop y AirPlay, limitando la transferencia de archivos solo entre sus propios dispositivos.

Con la incorporación de Wi-Fi Aware en iOS 26, Apple da un paso adelante en interoperabilidad. Se trata de una apertura parcial, ya que AirDrop seguirá siendo exclusivo, pero ahora los desarrolladores pueden crear aplicaciones que usen este estándar para ofrecer transferencia de archivos y otras funciones entre un iPhone y un Android siempre que ambos sean compatibles con la tecnología.

Esto significa que por primera vez el envío de archivos, compartir pantalla o enviar contenido multimedia entre iPhone y Android será mucho más sencillo. Todo dependerá de las aplicaciones que surjan en la App Store y Google Play aprovechando esta API común. Además, Wi-Fi Aware es conocido por ofrecer mayores velocidades de transferencia respecto a Bluetooth, y una experiencia fluida al encontrar y conectar dispositivos cercanos, que podrán intercambiar información sin emparejamiento complicado ni necesidad de acceso a Internet.

¿Por qué Apple ha abierto esta función ahora?

Resulta llamativo que Apple, históricamente reacia a abrir sus tecnologías exclusivas, haya decidido incorporar Wi-Fi Aware y permitir a terceras aplicaciones aprovechar su potencial. El contexto no es casual: la Comisión Europea lleva tiempo presionando para que plataformas como iOS sean más abiertas en cuestiones clave como mensajería y transferencia de archivos. La Ley de Mercados Digitales exige que funciones como AirDrop no sean un coto privado, obligando a Apple a buscar alternativas estandarizadas para cumplir con los nuevos requisitos sin perder el control de la experiencia de usuario.

Apple incluye Wi-Fi Aware en iOS 26, un tipo de AirDrop que establecerá conexión y envío de archivos con Android-4

Así, desde iOS 26, Apple pone a disposición de los desarrolladores la documentación y las API necesarias para integrar Wi-Fi Aware. No implica que AirDrop esté disponible para Android, pero sí se podrán crear apps capaces de transferir archivos entre plataformas, siempre bajo normas de seguridad.

Exigencias de la UE a Apple para que sea compatible con Android
Artículo relacionado:
La UE obliga a Apple a mejorar la compatibilidad con Android y otros dispositivos

Funcionamiento técnico y ventajas frente al Bluetooth

El corazón de Wi-Fi Aware reside en que establece una conexión directa peer to peer entre dos dispositivos cercanos, sin usar infraestructura de red habitual. Basta con que ambos terminales tengan activada la función y ejecuten una app compatible. El protocolo es abierto, por lo que tanto iOS como Android pueden adoptarlo.

Entre sus ventajas destaca el hecho de que ofrece una mayor velocidad de transferencia en comparación con el Bluetooth clásico y otras soluciones tradicionales, haciendo posible, por ejemplo, el envío de archivos grandes (vídeos en alta resolución, documentos pesados) o el streaming de contenido entre dispositivos sin retardos perceptibles o la necesidad de cables.

Además de enviar documentos o fotos, Wi-Fi Aware permite compartir pantalla, transferir configuraciones a nuevos dispositivos o conectar accesorios inteligentes como drones y wearables, todo ello con el máximo nivel de privacidad y control.

Seguridad y privacidad en la transferencia de archivos

Uno de los aspectos en los que Apple más ha insistido es la inclusión de medidas de seguridad para evitar transferencias accidentales o el envío de archivos no deseados entre desconocidos. Wi-Fi Aware implementa un sistema de emparejamiento mediante código, similar al actual AirDrop: ambos usuarios tendrán que introducir o confirmar un código para que la conexión se establezca y la transferencia se realice.

Transferencia segura con Wi-Fi Aware

Este método refuerza la privacidad y evita problemas clásicos de envíos accidentales que pueden ocurrir en lugares públicos. También protege ante intentos de acceso malintencionados por parte de terceros, manteniendo la transferencia bajo control del usuario en todo momento.

Nearby Share ahora será Quick Share
Artículo relacionado:
¿Nearby Share ahora será Quick Share?, conoce todos los detalles

iPhones y iPads compatibles con Wi-Fi Aware en iOS 26

No todos los dispositivos Apple que reciben iOS 26 podrán hacer uso de Wi-Fi Aware. Apple limita el soporte a modelos recientes que cuenten con el hardware necesario para gestionar conexiones de alta velocidad en modo peer to peer.

  • iPhone 12 y todos los modelos posteriores (incluyendo iPhone 15 Pro y la serie iPhone 16)
  • iPad (10ª generación) en adelante
  • iPad mini (6ª generación) y superiores
  • iPad Air (4ª generación) y posteriores
  • Todas las versiones de iPad Pro de 11 pulgadas desde la 3ª generación y de 12,9 pulgadas desde la 5ª generación

Además, todos los iPad Pro de 11 y 13 pulgadas con chipsets Apple M son perfectamente compatibles. Android, por su parte, soporta Wi-Fi Aware desde la versión 8.0 (API 26), por lo que una amplia gama de teléfonos recientes pueden aprovecharlo.

¿Cómo se activará y utilizará Wi-Fi Aware?

A diferencia de AirDrop, la funcionalidad Wi-Fi Aware no estará integrada como opción directa en el menú del sistema, sino que su uso dependerá de las aplicaciones que los desarrolladores lancen y actualicen en la App Store. Será el equipo de desarrollo de cada app el encargado de añadir compatibilidad, permitiendo así envíos de archivos, transferencia de datos y otras utilidades entre dispositivos iOS y Android.

iphone 16e

El usuario solo tendrá que tener instalada una aplicación compatible en ambos dispositivos, abrir la app y seguir el sencillo proceso de emparejamiento, normalmente mediante la introducción o confirmación de un código de seguridad. La transferencia de archivos podrá realizarse sin necesidad de estar conectado a Internet ni a la misma red wifi.

Cómo tener carga inalámbrica en cualquier móvil-2
Artículo relacionado:
Cómo tener carga inalámbrica en cualquier móvil

Nuevos casos de uso: el futuro más allá del clásico ‘enviar archivo’

La potencialidad de Wi-Fi Aware va mucho más allá del envío de imágenes o vídeos.

  • Compartir pantalla o hacer streaming de contenidos en tiempo real, útil en presentaciones o reuniones familiares.
  • Sincronizar configuraciones y ajustes de dispositivos inteligentes, como wearables, smartwatches, drones y gadgets conectados.
  • Permitir la conexión y comunicación instantánea entre distintos sistemas operativos, siempre que utilicen el protocolo estándar.

El enfoque de Apple es animar a los desarrolladores a que exploren nuevos escenarios de uso e impulsen la interoperabilidad real entre distintas marcas y dispositivos. Aunque no reemplace a AirDrop, Wi-Fi Aware sí puede convertirse en una alternativa universal para todo tipo de situaciones donde la apertura y la compatibilidad sean la prioridad.

La llegada de Captive Assist y la experiencia de usuario en redes públicas

Junto a Wi-Fi Aware, iOS 26 estrena Captive Assist, otra función que facilita la vida sobre todo a quienes viajan o trabajan en movimiento y conectan habitualmente sus dispositivos a redes wifi públicas como hoteles, cafeterías, aeropuertos y similares.

Captive Assist detecta cuándo el usuario inicia sesión en un portal cautivo (la típica página donde hay que aceptar condiciones o introducir datos antes de acceder a la red) y sincroniza automáticamente esa autenticación con el resto de los dispositivos Apple asociados a la misma cuenta. Así, una vez que se valide la conexión en el iPhone, por ejemplo, el iPad o el MacBook podrán conectarse a la misma wifi sin tener que volver a rellenar los formularios o aceptar los términos de uso de nuevo.

La funcionalidad, completamente transparente para el usuario, elimina los típicos quebraderos de cabeza en entornos con wifi público y proporciona una experiencia más fluida y eficiente. Además, está previsto que Captive Assist llegue a la versión estable de iOS 26 para todos los modelos compatibles a finales de año.

¿Desaparece AirDrop o es solo un complemento?

Google Pixel 9 Pro XL frente al iPhone 16 Pro Max: puntos a favor del Pixel-0

Es importante dejar claro que AirDrop no desaparecerá ni será sustituido por Wi-Fi Aware. El sistema clásico de envío de archivos, que funciona entre productos Apple registrados con la misma cuenta y ofrece integración total con las apps nativas, seguirá estando presente y será la opción preferida para transferencias intra-ecosistema.

Wi-Fi Aware se presenta como un complemento abierto, pensado para situaciones donde es necesaria la interoperabilidad entre iOS y Android o para casos de uso donde la privacidad sea primordial. De hecho, Apple mantiene el control sobre AirDrop como una función exclusiva, mientras que ofrece a los desarrolladores la posibilidad de crear alternativas más flexibles y multiplataforma.

Ventajas clave para usuarios y desarrolladores

Para los usuarios, la llegada de Wi-Fi Aware en iOS 26 implica más opciones y flexibilidad a la hora de transferir archivos, realizar streaming local, compartir pantalla o conectar dispositivos inteligentes. Ya no habrá barreras tan rígidas a la hora de conectar un iPhone con un Android, siempre que ambas partes utilicen una app basada en el nuevo estándar.

Para los desarrolladores, esta transformación abre la puerta a nuevos modelos de negocio y experiencias. Podrán crear apps que igualen o superen las funciones de AirDrop, adaptarlas a distintos sistemas operativos y explorar casos de uso innovadores en educación, eventos, industria y ocio. Todo ello bajo estrictas garantías de seguridad y privacidad, con sistemas de confirmación y códigos únicos para cada transferencia, tal como exige la normativa europea y la política de Apple.