Google prepara su propia Continuidad: la nueva función multidispositivo de Android

  • Google desarrolla una función de continuidad para Android inspirada en Handoff de Apple
  • Permitirá sincronizar tareas, notificaciones, archivos y apps entre distintos dispositivos
  • No dependerá del fabricante: cualquier móvil o tablet Android podrá acceder

Usuario con un ordenador, una tablet y una calculadora.

La experiencia de utilizar varios dispositivos a diario, ya sean móviles, tabletas o portátiles, cada vez es más común. Hasta ahora, quienes apostaban por el ecosistema de Apple disfrutaban de una integración sobresaliente entre dispositivos, gracias a funciones como Handoff o Continuidad. Sin embargo, Google está trabajando activamente en cambiar el panorama para los usuarios de Android. Se encuentra desarrollando una nueva función de continuidad que promete acercar la fluidez y sincronización que tanto ha caracterizado a los productos de la manzana. Pero ahora, en el universo Android, y además, de una forma que puede superar incluso algunas de las propuestas de la competencia. Google está creando su función de continuidad en Android, y hoy hablaremos al respecto.

En los últimos meses, se han desvelado detalles sobre cómo Google está perfilando esta característica en el corazón de Android. Al parecer, están apostando por que usuarios con diferentes marcas (y no sólo dentro de un mismo fabricante) puedan disfrutar de continuar tareas, compartir archivos, sincronizar notificaciones o incluso transferir llamadas de manera rápida y sencilla. Vamos a sumergirnos en todo lo que se sabe –y lo que se espera– sobre esta nueva función. La cual puede suponer un antes y un después en la interoperabilidad de dispositivos Android.

¿Qué es la continuidad entre dispositivos y por qué es tan importante?

La continuidad entre dispositivos se refiere a la capacidad de comenzar una actividad en un aparato, como un móvil, y continuarla sin cortes en una tablet, portátil o cualquier otro equipo, sin importar la marca ni el sistema operativo. Esto va mucho más allá de la clásica sincronización en la nube. Implica una transición en tiempo real donde el flujo de trabajo, las notificaciones y el contenido siguen estando accesibles y actualizados.

Hasta la fecha, Apple lideraba este terreno con funciones como Handoff o Continuidad. Esto, proporcionando una experiencia fluida entre iPhone, iPad, Mac y otros productos del ecosistema. Google ha tomado nota y ha decidido que es hora de igualar (o incluso superar) esta facilidad en su propio sistema operativo, Android.

Apple Handoff: La referencia de integración

Para entender la magnitud del movimiento de Google, primero hay que fijarse en el modelo a seguir: Apple Handoff. Esta función permite, por ejemplo, iniciar la redacción de un correo en el iPhone y continuar justo donde lo dejaste en el Mac, o seguir leyendo una web en el iPad tras dejar el móvil.

Además, el sistema ofrece otras herramientas complementarias dentro de Continuidad, como AirDrop (para compartir archivos instantáneamente), Instant Hotspot, portapapeles universal y la posibilidad de responder llamadas o mensajes indistintamente desde cualquier dispositivo conectado con la misma cuenta iCloud. Estas funciones fortalecen la experiencia de usuario al permitir una interacción fluida entre dispositivos Apple.

Todo esto se ha convertido en un estándar de referencia para usuarios que valoran la integración sin fricciones y la conectividad automática. Durante años, el ecosistema de Android ha intentado alcanzar esa meta, aunque hasta ahora las soluciones quedaban relegadas a ciertos fabricantes o a funciones limitadas.

La apuesta de Google: función de continuidad entre dispositivos Android

La noticia ha corrido como la pólvora en los medios tecnológicos: Google está dando el gran salto al preparar una función nativa de continuidad entre dispositivos Android, que recuerda bastante a Handoff. Este movimiento representa un paso importante para mejorar la integración entre dispositivos del ecosistema Android.

El detonante ha sido el descubrimiento, por parte de analistas y portales expertos, de nuevas líneas de código en la versión beta v25.25.31 de los Google Play Services, donde aparecen menciones específicas a «App Cast» y «Handoff» en el contexto de la sincronización multidispositivo. Estas referencias apuntan a una posible alternativa seria a la experiencia que ofrece Apple.

Google

La nueva función, aunque todavía está en desarrollo, pretende que los usuarios puedan acceder a las mismas apps, contenido multimedia y notificaciones en todos sus dispositivos Android conectados con la misma cuenta de Google. Esto supone un avance enorme respecto a lo que existe actualmente.

Hasta ahora la sincronización en Android dependía del ecosistema del fabricante o de configuraciones manuales poco intuitivas. La falta de una solución integrada ha sido una de las grandes limitaciones del sistema operativo.

¿Cómo funcionará la nueva continuidad Android? Primeros detalles y características filtradas

Varios medios como Android Authority, Android Police, El Español y Xataka han analizado las cadenas de código y las primeras pruebas aparecidas en la beta de Google Play Services, y esto es lo que han desvelado: Las pistas técnicas confirman que Google trabaja en una sincronización profunda al estilo Apple.

Sincronización de notificaciones: Podrás recibir y descartar notificaciones en cualquier dispositivo Android asociado a tu cuenta. Si lees o eliminas una alerta en el móvil, dejará de aparecer en la tablet, evitando duplicidad y caos.

Acceso a archivos, apps y contenido multimedia: Se podrá compartir archivos y reproducir contenido multimedia entre dispositivos de manera sencilla, similar a lo que permite AirDrop o la integración de servicios en Apple. Esto facilitará enormemente el uso combinado de móvil y tablet en el ecosistema Android.

Transferencia de tareas y apps mediante App Cast: La función permitirá arrancar una app en un dispositivo y seguirla en otro, manteniendo el estado intacto. Incluso está previsto que se pueda hacer «stream» de aplicaciones entre dispositivos sin depender de fabricantes específicos.

Transferencia de llamadas y acceso a datos: Se espera que funciones como responder llamadas o compartir el acceso a internet pasen a estar disponibles con solo tener los dispositivos cerca y la misma cuenta, todo sin introducir contraseñas ni configuraciones manuales. Esto supondrá una mejora sustancial en comodidad y accesibilidad.

Todo este sistema se articula bajo la marca «Servicios Multidispositivo», visible dentro de los ajustes de Google Play Services. La experiencia será mucho más intuitiva y se activará prácticamente por defecto al configurar un nuevo dispositivo.

Modo escritorio en Android: primeras capturas revelan su interfaz-0
Artículo relacionado:
Modo escritorio en Android: todas las claves, novedades y cómo aprovecharlo al máximo

¿Qué diferencia a la solución de Google de las propuestas actuales en Android?

Hasta ahora, los usuarios de Android tenían que recurrir a soluciones fragmentadas: algunas marcas como Samsung ofrecían su propia continuidad (pero solo funcionaba entre Galaxy), otras apps de terceros permitían cierta sincronización, y varios fabricantes lanzaban herramientas como Quick Share, Nearby Share o aplicaciones propietarias. Esta diversidad de soluciones creaba una experiencia inconsistente y poco integrada para los usuarios.

Android Pie vs iOS 12

Sin embargo, ninguna de estas opciones llegaba a la integración de Apple. Google, con su nueva función de continuidad, está apostando por un estándar abierto para todos los dispositivos Android con versiones recientes de Google Play Services, independientemente de la marca. Esto supone que será viable, por ejemplo, iniciar una tarea en un móvil Xiaomi y continuarla en una tablet Samsung, algo impensable hasta ahora fuera del ecosistema de una sola marca.

Otro aspecto diferencial es la profundidad de la integración: se prevé que la sincronización abarque no solo las notificaciones y llamadas, sino incluso el acceso a archivos, la transmisión de apps completas y la reproducción continuada de medios. Este salto cualitativo podría convertir a Android en un entorno mucho más competitivo y atractivo para quienes priorizan la interoperabilidad y la facilidad de uso.

¿Qué papel juega «App Cast» en todo esto?

El nombre «App Cast» aparece repetidamente en las filtraciones y análisis de código. Esta función parece estar llamada a ser el eje central de la continuidad que Google quiere introducir: Su objetivo es facilitar una experiencia fluida entre dispositivos Android sin importar el fabricante.

Permite transmitir el estado de una app entre dispositivos Android: por ejemplo, si tienes una app abierta en el móvil, puedes mandarla y seguir usándola exactamente igual en la tablet. Esto permitirá una verdadera continuidad de uso entre pantallas.

La transferencia se realiza a través de Google Play Services, lo que garantiza compatibilidad con la mayoría de dispositivos modernos con Android y evita barreras de fabricante. Esto elimina la necesidad de depender de soluciones específicas de cada marca.

Tendrá una gestión inteligente de notificaciones y sesiones abiertas, asegurando que no se multipliquen mensajes o alertas y que los datos viajen encriptados. La privacidad y la eficiencia serán pilares clave del sistema.

En esencia, se asemeja a la solución de «Handoff» de Apple, pero con matices propios: la posibilidad de hacer streaming de apps enteras (no solo contenido o tareas), y la apertura a usar cualquier dispositivo Android moderno sin importar la marca. App Cast busca ofrecer una continuidad universal dentro del ecosistema Android.

apps usar móvil segunda pantalla
Artículo relacionado:
¿Cómo usar tu Android de segunda pantalla para el PC? Prueba estas apps

Ventajas para usuarios: ¿por qué esta función puede cambiar la forma de usar Android?

No cabe duda de que esta nueva función puede ser un punto de inflexión para quienes usan más de un dispositivo Android en su día a día. Entre las ventajas que aportaría están:

Cómo saber las novedades de una actualización Android antes de instalarla-2

  • Mayor comodidad y velocidad: pasar de un móvil a una tablet, o de un teléfono de una marca a otro diferente, será casi instantáneo y sin configuraciones complicadas. Esto representa una mejora radical en la experiencia diaria del usuario.
  • Notificaciones centralizadas y sin duplicidades: ya no habrá que descartar la misma alerta en varios equipos, pues todo se sincronizará automáticamente. El sistema evitará el caos típico de tener múltiples dispositivos con notificaciones repetidas.
  • Multitarea real entre dispositivos: terminar un correo, editar una imagen o responder mensajes donde te sea más cómodo, sin importar dónde empezaste la tarea. La flexibilidad aumentará significativamente en el uso combinado de varios equipos.
  • Transferencia universal para todos los usuarios de Android: no dependerás de un fabricante concreto ni de instalar apps de terceros que muchas veces no ofrecen las prestaciones prometidas. Esto abre la puerta a una experiencia de continuidad democrática y sin barreras.

Para quienes dependen de la combinación móvil–tablet, los estudiantes, profesionales y quienes combinan dispositivos de diferentes gamas y marcas, esta función de Google supone hacer mucho más natural y ágil su flujo de trabajo y ocio. El ecosistema Android se vuelve así más cohesionado y eficiente para todos.

Conoce que móvil es el más barato, sus características y precio
Artículo relacionado:
Ranking de los móviles Android con mejor soporte de actualizaciones

¿En qué estado se encuentra el desarrollo y cuándo llegará?

La función está todavía en fase de desarrollo, tal y como confirman medios como Android Authority y Android Police, que han encontrado referencias concretas en la beta de Google Play Services. Las cadenas de código hablan de una inminente llegada, aunque sin una fecha oficial concreta.

Algunos rumores apuntan a que podría estrenarse en agosto durante la presentación de los nuevos Pixel, aunque se desconoce si será exclusiva de estos o irá llegando paulatinamente a todos los dispositivos con versión compatible de los servicios de Google. Esto podría marcar un punto de inflexión en la integración del ecosistema Android.

También se especula sobre la llegada de más características a futuro, como una integración aún mayor con dispositivos ChromeOS y la posible apertura a terceros desarrolladores para ampliar las funciones y servicios que podrán aprovechar la continuidad de Google. La evolución de esta herramienta podría transformar radicalmente la experiencia entre dispositivos Android.

Cómo aprovechar al máximo la continuidad en Android y otras opciones disponibles hasta su llegada

Mientras se implanta oficialmente la nueva función de continuidad, los usuarios pueden ir explorando las opciones ya presentes bajo «Servicios Multidispositivo» en los ajustes de Google Play Services. Hoy día, algunos móviles Android modernos ya permiten compartir la conexión de datos, transferir archivos o conectar dispositivos cercanos de forma más sencilla, aunque todavía la experiencia no es tan inmediata ni profunda como la que se espera con la llegada de App Cast y la nueva continuidad.

Además, si tu móvil incluye capa de personalización como One UI de Samsung, es posible que ya tengas acceso a funciones preliminares para vincular tablets y teléfonos y compartir tareas y llamadas. La diferencia clave será, cuando Google lo lance oficialmente, que cualquier dispositivo Android podrá acceder a estas capacidades con solo tener la cuenta de Google y estar cerca de otro equipo compatible.

Implicaciones en el ecosistema Android y comparativa con Apple

Crear-usuarios-en-Android-para-compartir-movil-7

La puesta en marcha de esta función supondrá un revulsivo en la competencia directa con Apple. Hasta ahora, quienes valoraban la interoperabilidad perfecta entre dispositivos se inclinaban casi siempre por el ecosistema de los de Cupertino, gracias a la sencillez de continuidad, Handoff, AirDrop y demás funciones de integración.

Si Google logra llevar a buen puerto la continuidad universal entre dispositivos Android, podría atraer a muchos usuarios que tienen móviles y tablets de diferentes marcas, o que buscan la máxima flexibilidad sin atarse a un único fabricante. Además, puede suponer una oportunidad histórica para igualar la percepción de facilidad de uso y cohesión que tantas veces se ha asociado a Apple. Pero esta vez, estaríamos asociando esta faceta a un entorno mucho más abierto y versátil.

Por supuesto, la comparación seguirá siendo inevitable. Apple mantiene la exclusividad dentro de su ecosistema y prioriza la seguridad y privacidad. Mientras tanto, Google deberá demostrar que su solución es igual de fiable y segura. Especialmente, al sincronizar archivos, aplicaciones y notificaciones a través de la nube y diferentes dispositivos.

En todo caso, el salto hacia la continuidad multidispositivo en Android está en marcha y promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros aparatos conectados. Esto beneficiará tanto a usuarios avanzados como a aquellos que solo buscan comodidad y rapidez en su día a día tecnológico.

La evolución tecnológica avanza a un ritmo acelerado. La carrera por la integración total entre dispositivos ha dado un giro interesante con la apuesta de Google. Gracias a la inminente función de continuidad, los usuarios de Android disfrutarán de una experiencia mucho más unificada. Esto, claro está, sin importar la marca ni el modelo de cada equipo. Pronto, pasar de un móvil a una tablet, compartir tareas, transferir archivos o mantener notificaciones sincronizadas será algo tan sencillo como natural. Se abre un abanico de posibilidades no solo para competir de tú a tú con Apple, sino para liderar el sector en conectividad multidispositivo. Solo queda esperar a su despliegue oficial para comprobar hasta dónde puede llegar esta revolución en el universo Android.