Perplexity desafía a Google: acuerdos con Motorola y negociaciones con Samsung para liderar la inteligencia artificial en móviles

  • Perplexity AI refuerza su presencia en móviles gracias a alianzas estratégicas con Motorola y negociaciones abiertas con Samsung, posicionándose como alternativa a Gemini y Google Assistant.
  • Las restricciones contractuales de Google limitan la integración plena de Perplexity, pero la preinstalación en dispositivos Motorola representa un cambio relevante en el sector de la inteligencia artificial móvil.
  • La llegada de Perplexity a los smartphones, junto a nuevas funciones de Moto AI, fomenta la competencia y amplía las opciones para los usuarios frente al predominio de Google en Android.

Perplexity alternativa a Gemini en móviles

En el universo de los móviles y la inteligencia artificial, el pulso por convertirse en el asistente definitivo está más vivo que nunca. La irrupción de Perplexity como actor principal en la batalla por el control de los asistentes virtuales en dispositivos Android supone un giro inesperado en el reparto de poder que, hasta ahora, dominaban Google y, en menor medida, Samsung con Bixby. Las negociaciones avanzadas entre Perplexity, Motorola y Samsung para integrar esta IA como alternativa real a Gemini no solo sacuden el mercado, sino que anticipan cambios profundos en la libertad de elección y la experiencia del usuario en smartphones.

En este contexto, los fabricantes de móviles empiezan a explorar abiertamente nuevas alianzas tecnológicas más allá de Google, mientras el ecosistema Android asiste a movimientos disruptivos que podrían reconfigurar el futuro de la inteligencia artificial móvil. La llegada de Perplexity a dispositivos Motorola y la posibilidad de que aterrice en Samsung desatan una nueva oleada de competencia en el sector, poniendo en cuestión el statu quo de los asistentes predeterminados y abriendo la puerta a una mayor diversidad de opciones para los usuarios. Analizamos en profundidad cómo se está gestando esta revolución, en qué punto están las negociaciones y qué significa este movimiento para el futuro de la IA en móviles.

Perplexity AI: de startup revelación a rival directo de Google en Android

Perplexity AI ha pasado de ser una joven empresa de San Francisco, fundada en 2022, a convertirse en una de las grandes amenazas para el liderazgo de Google en el ámbito de los asistentes virtuales. En muy poco tiempo, su motor de búsqueda y asistente basado en inteligencia artificial ha conseguido llamar la atención tanto de los usuarios como de los propios fabricantes de dispositivos móviles.

La clave de su éxito radica en una combinación de comprensión avanzada del lenguaje, calidad en las respuestas, capacidad multitarea y velocidad que, según quienes lo han probado, supera en varios aspectos a la experiencia ofrecida por Gemini y Google Assistant.

Todas estas virtudes han llevado a Perplexity a negociar directamente con gigantes tecnológicos como Motorola y Samsung para ser preinstalado como asistente alternativo (y potencialmente predeterminado) en millones de smartphones en todo el mundo, amenazando el dominio absoluto de Google en el ecosistema Android.

Motorola da el primer paso: integración y funciones exclusivas de Perplexity en Moto AI

En una jugada que ha sorprendido al sector, Motorola ha anunciado oficialmente la integración de Perplexity en su nueva plataforma Moto AI, estrenada en los recientes Edge 60 y Razr 60 Ultra. Esta alianza significa que, aunque Google ha intentado bloquear el camino mediante restricciones contractuales (según lo revelado en el juicio antimonopolio en curso en Estados Unidos), la IA de Perplexity llegará preinstalada en los nuevos dispositivos de la marca.

El acuerdo con Motorola representa un hito importante: es la primera vez que una búsqueda basada en IA diferente a la de Google entra de forma nativa en el software de un fabricante Android global. Los usuarios de los últimos modelos de Motorola accederán a tres meses gratuitos de Perplexity Pro y podrán disfrutar de acceso directo a través de comandos específicos, como el «Ask Perplexity» en la interfaz Moto AI.

perplexity asistente por defecto en android-0

La integración no se limita a la búsqueda. Funcionalidades exclusivas como la posibilidad de utilizar Perplexity desde la pantalla externa del Razr mientras el dispositivo está plegado, o la función «Related Questions» que permite ahondar en temas relacionados, marcan la diferencia respecto a soluciones tradicionales.

A pesar de que Google ha conseguido que Perplexity no sea la opción predeterminada en los dispositivos Motorola –debido a contratos que obligan a priorizar servicios y aplicaciones de Google para poder acceder a Play Store y YouTube–, la app estará preinstalada y disponible a nivel global, incrementando notablemente la visibilidad de la IA y constituyendo un avance relevante para la diversidad en asistentes virtuales móviles.

Negociaciones abiertas con Samsung: ¿la siguiente frontera para Perplexity?

Si el acuerdo con Motorola ya supone un cambio de paradigma, la entrada de Perplexity en conversaciones con Samsung sitúa a la startup en la liga de los grandes. Samsung, el mayor fabricante de smartphones del mundo, se mantiene en una posición estratégica por su relación directa con Google, que proporciona la inteligencia artificial y el buscador predeterminado en todos los dispositivos Galaxy.

Las negociaciones aún están en fase inicial, pero se barajan varias fórmulas para la integración de Perplexity en los móviles Samsung. Entre las opciones consideradas se encuentran la preinstalación como asistente alternativo, su promoción dentro de la Galaxy Store y, en última instancia, su inclusión como opción predeterminada en la selección de asistentes inteligentes. Esto supondría una apertura inédita y un golpe directo al duopolio Google-Gemini/Bixby en la experiencia de usuario de los Galaxy.

Hay que tener en cuenta que el interés de Samsung por Perplexity no es nuevo: su brazo inversor, Samsung NEXT, ya respaldó a la startup en una ronda de financiación reciente, lo que demuestra la voluntad de explorar alternativas sostenibles y competitivas en el terreno de la IA.

El escenario podría cambiar drásticamente si Samsung decide abrir la posibilidad de elegir libremente el asistente por parte del usuario, un gesto que significaría una verdadera democratización del uso de la inteligencia artificial en móviles Android y que pondría fin a la hegemonía de los servicios de Google en este campo.

La presión contractual de Google y el impacto del juicio antimonopolio

No se puede entender el movimiento de Perplexity sin analizar el trasfondo de presión y litigios que existe en el sector. El juicio antimonopolio contra Google en Estados Unidos ha sacado a la luz las prácticas contractuales de la compañía, que obliga a los fabricantes de móviles a mantener sus servicios como opción predeterminada a cambio del acceso a productos esenciales como la Play Store y YouTube.

perplexity asistente por defecto en android-6

Durante el proceso judicial, ejecutivos de Perplexity y Motorola han testificado acerca de cómo estas cláusulas contractuales impidieron que Perplexity fuese el asistente por defecto en los dispositivos Moto. La circunstancia ha llevado a Perplexity a defender públicamente la necesidad de “auténtica libertad de elección” para los consumidores y a denunciar que el control de Google sobre las configuraciones predeterminadas dificulta la innovación y la llegada de alternativas competentes al mercado.

Shevelenko, responsable de negocio en Perplexity, definió la situación como una «pistola en la cabeza» para los fabricantes, obligados a aceptar las condiciones de Google si quieren operar en el ecosistema Android en igualdad de condiciones. Este conflicto empresarial y legal ha puesto sobre la mesa la cuestión de la competencia, el abuso de posición dominante y el futuro del software integrado en los smartphones.

CamScanner cuadernos inteligentes o reutilizables-3
Artículo relacionado:
Cuadernos inteligentes y reutilizables y móviles: ahorra papel y digitaliza todo

Nuevas funciones en Moto AI: inteligencia artificial a otro nivel

La integración de Perplexity en los nuevos Motorola no se limita a la posibilidad de realizar búsquedas inteligentes. Moto AI incorpora una serie de funciones novedosas que apuntan a redefinir la experiencia del usuario con la ayuda de la IA:

  • Catch me up: función que resume todas las notificaciones importantes en un solo mensaje generado por inteligencia artificial, facilitando el día a día de los usuarios.
  • Pay Attention: grabadora inteligente que transcribe y resume automáticamente cualquier voz o grabación, ideal para conferencias y reuniones.
  • Remember This: opción para anotar recuerdos o ideas y que la IA los recupere o relacione cuando sea necesario, integrando recordatorios avanzados en la agenda personal.
  • Magic Canvas: generador de fondos de pantalla exclusivos con IA, ajustando tonos e imágenes según las preferencias personales.
  • Next Move: analiza lo que se muestra en pantalla y sugiere acciones relevantes, anticipando necesidades del usuario.
  • Playlist Studio & Image Studio: creación de listas de reproducción personalizadas y stickers con IA, ampliando las posibilidades de personalización.
  • Look and Talk: función para interactuar con la IA a través de la pantalla externa de los móviles plegables Razr, implementando comandos de voz contextuales.

Este ecosistema de nuevas funciones permite que la inteligencia artificial pase de ser un simple añadido a convertirse en el núcleo de la experiencia móvil. Tanto es así, que Motorola ha ofrecido a los compradores de sus nuevos dispositivos tres meses gratuitos de Perplexity Pro y Gemini Advanced, permitiendo comparar directamente las potencialidades de cada asistente.

Repercusión en el mercado y planes de expansión global de Perplexity

Cómo acceder a Perplexity en un móvil Android

El momento que vive Perplexity es clave no solo por la integración en los principales fabricantes de móviles, sino por su proyección internacional y la fortaleza financiera que está adquiriendo. La compañía está inmersa en una ronda de financiación que podría situar su valoración en torno a los 18.000 millones de dólares, con la intención de captar entre 500 y 1.000 millones para consolidar alianzas estratégicas y acelerar su expansión global.

Además del acuerdo con Motorola, Perplexity ha firmado recientemente un pacto con Deutsche Telekom para desarrollar un smartphone centrado completamente en la inteligencia artificial para el mercado europeo, lo que evidencia su objetivo de convertirse en referente internacional en el sector de la IA móvil.

Estos movimientos, sumados al interés de Samsung, podrían desencadenar una ola de aperturas entre otros fabricantes y operadores que apuesten por diversificar sus opciones en materia de asistentes inteligentes y motores de búsqueda IA.

Un cambio de paradigma en la competencia de asistentes virtuales

La aparición de Perplexity como alternativa seria a Gemini, Google Assistant y Bixby no es una simple anécdota, sino el síntoma de un cambio profundo en el mercado de la inteligencia artificial móvil. Hasta ahora, gran parte de la innovación venía dictada por los grandes actores tecnológicos que imponían sus servicios mediante acuerdos exclusivos y prácticas de integración forzosa.

Las recientes alianzas y negociaciones abren la puerta a una mayor competencia, libertad de elección para el usuario y, sobre todo, a la posibilidad de que los fabricantes exploren soluciones propias o de terceros capaces de ofrecer valor añadido. Esto podría beneficiar a los usuarios, no solo porque pueden comparar alternativas y elegir la que más les convenga, sino porque fomenta la innovación continua y la mejora rápida de la experiencia.

El caso de Motorola es especialmente relevante, ya que su decisión de integrar a Perplexity en Moto AI demuestra que es perfectamente posible coexistir con Google y Gemini, pero también ofrecer opciones diferentes que marquen la diferencia. Este modelo tiene potencial para replicarse en otros fabricantes, especialmente si el juicio antimonopolio obliga a Google a relajar sus condiciones contractuales.