Pasar tus fotos, vídeos e incluso documentos de texto o PDFs de tu móvil a tu ordenador es muy sencillo, conectas tu teléfono al ordenador y lo usas cómo si de unidad USB convencional se tratara. Pero a veces no tienes un cable a mano o no te apetece usarlo, así que te contamos cómo poder pasar tus archivos al PC sin cables.
Hay varias formas de pasar tus archivos al correo electrónico y algunas de una forma bastante sencilla que posiblemente prefieras a los cables. Ya hablamos un poco de ello cuando hablamos de cambiar de iOS a Android, pero ahora hablaremos más en profundidad.
Algunos usuarios de iPhone y Mac dicen que lo mejor de usar el ecosistema de Apple es AirDrop, estas son las alternativas que tenemos para pasar archivos de Android al PC.
AirDroid
Un clásico, y es que hace ya muchos años que una gran cantidad de usuarios usan AirDroid. Esta app te permite conectarte a tu teléfono sin cables, accedes con un código QR e iniciando sesión. Puedes consultar tus fotos, archivos, navegar por tus carpetas. Es una de las opciones más completas porque además puedes ver el registro de llamadas, mensajes, etc. Y por supuesto consultar fotos y vídeos.
Google Drive
Otra aplicación muy usada es Google Drive (o alternativas como Dropbox o Amazon Drive), subir tus cosas a la nube es una forma fácil no solo de poder acceder en cualquier dispositivos a tus archivos, sino de tenerlos resguardados y tener una copia de seguridad.
Google Drive viene instalado en la mayoría de teléfonos con Android, así que no tienes que preocuparte, simplemente con tu cuenta de Gmail, que posiblemente sea la que tienes sincronizada con el teléfono, puedes acceder a la nube y descargar tus archivos.
Telegram
Una opción no tan usada o conocida pero muy cómoda y rápida. Telegram, la – cada vez más popular – aplicación de mensajería permite tener un chat contigo mismo sin necesidad de guardarte como contacto o crear un grupo y salirse o cosas parecidas. Así es muy fácil pasar archivos de tu Android al PC.
Simplemente entras en el menú, pulsas Mensajes guardados y accederás directamente a una nube ilimitada (y desorganizada, eso sí) donde puedes pasar archivos de hasta 1,5GB de tamaño. ¿Qué te parece? ¿No está mal verdad? Esta opción es posiblemente de las más rápidas si tienes que pasar archivos no muy pesados.
Bluetooth
Si tienes un ordenador portátil o una torre con un módulo Bluetooth podrás transferir archivos a través de esta tecnología, solo tendrás que hacerlo de la misma forma que lo harías con otro teléfono móvil, quizás no es la tecnología más rápida, pero sí que es muy cómoda, y si son archivos poco pesados o unas pocas fotos, no es mala opción.