El bloqueo a Telegram en España que se había propuesto hace escasos días por parte de la Audiencia Nacional es suspendido hasta que la Comisaría General de Información proporcione un informe sobre la plataforma Telegram y se pueda evaluar las consecuencias de este bloqueo. Veamos por que se suspende el bloqueo a Telegram.
La Audiencia Nacional suspende el bloqueo a Telegram
El viernes 22 de marzo se lanzaba la orden de bloquear Telegram en España por parte del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ante la denuncia por parte de las empresas Mediaset España, Atresmedia, EGEDA y Movistar Plus. El motivo de esta denuncia era una supuesta infracción de derechos de autor por parte de la app.
Pues bien, esta decisión ha sido suspendida por el mismo juez solo tres días después, el lunes 25 de marzo. El motivo por el que se suspende el bloqueo a Telegram es dar tiempo a la Comisaría General de Información para que elabore un informe que estudie el uso de Telegram en España. Esto es por que se considera que bloquear Telegram afectaría a millones de usuarios legítimos en España.
Además, este informe evaluará las consecuencias de un bloqueo que afecta a más de 8 millones de usuarios en España. Bloquear una app de estas características a todos los niveles podría tener graves repercusiones en la libertad de expresión y en la economía de empresas que facturan a través de la app, entre otras repercusiones.
La LECrim permite bloquear Telegram en España
Parece ser que las empresas que denunciaron a Telegram por la presunta infracción de derechos de autor aún no han presentado pruebas suficientes para demostrar que Telegram es la responsable de los contenidos ilegales que se comparten en la plataforma. Esto junto a las posibles repercusiones negativas de bloquear la app en España hace que se suspenda el bloqueo. Eso sí, en caso de que se siga adelante se estaría cumpliendo la ley.
Según el juez Santiago Pedraz, la decisión de bloquear Telegram en España se apoya en el artículo 13.2 de la Ley de Enjuicionamiento Criminal que dices así.
“En la instrucción de delitos cometidos a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación, el juzgado podrá acordar, como primeras diligencias, de oficio o a instancia de parte, las medidas cautelares consistentes en la retirada provisional de contenidos ilícitos, en la interrupción provisional de los servicios que ofrezcan dichos contenidos o en el bloqueo provisional de unos y otros cuando radiquen en el extranjero”.
Qué solución tendrá este conflicto
A la espera de que se elabore el informe sobre Telegram por parte de la Comisaría General de Información, podría establecerse una colaboración entre el gobierno español y Telegram para encontrar alguna medida que satisfaga ambas partes. Por un lado que Telegram siga funcionando en España y ofrezca un servicio a los usuarios que hacen un uso legítimo de la plataforma. Y por otro que se bloqueen los supuestos contenidos que vulneren los derechos de autor dentro de la red de Telegram.
En caso de que no se llegue a un acuerdo y que finalmente se bloquee Telegram en España, los usuarios que quisieran usar la app tendrían que ocultar su IP. Pero todo apunta a que es posible que se encuentre un equilibrio entre ambas partes, pero está por ver. Tendremos que esperar a que se evalúe el informe solicitado por la Audiencia Nacional para tener más información.