Cómo cancelar la suscripción a correos electrónicos en Gmail de forma masiva

  • Gmail permite cancelar suscripciones manualmente desde el correo, pero no de forma masiva.
  • Filtros en Gmail ayudan a organizar y eliminar correos de forma masiva.
  • Extensiones como Email Studio facilitan la cancelación masiva de suscripciones.
  • Una buena gestión de la bandeja de entrada previene la acumulación de correos innecesarios.

Utiliza la función de Prioritarios y otras de la bandeja de entrada

El boletín de noticias de una tienda de ropa al que te suscribiste para obtener un descuento en una compra, la publicidad de una academia a la que una vez le pediste información sobre un curso… Si abres la bandeja de entrada de tu correo electrónico, seguro que tienes más de un email de tipo publicitario. No hablamos de Spam, sino de mensajes que te envían legítimamente los remitentes porque formas parte de su lista de suscriptores. Estás en tu derecho de darte de baja cuándo quieras, pero hacerlo de forma individual es bastante pesado. Esto nos lleva a la duda de si se puede cancelar la suscripción a correos electrónicos en Gmail de forma masiva.

El servicio de correo electrónico de Google nos permite darnos de baja fácilmente de las suscripciones, pero no cuenta con un sistema que nos deje hacerlo de manera masiva. Por suerte, hay algunas extensiones y algunos filtros de Gmail que nos pueden ayudar.

Cancelar la suscripción a los mensajes de forma manual

Es la manera más sencilla de hacerlo, pero vamos a tener que revisar nuestra bandeja de entrada con cuidado para darnos de baja de las listas de suscripción que ya no nos interesan.

Gmail cuenta con una funcionalidad que nos permite cancelar la suscripción en la versión de escritorio y para móvil. Si entras al correo electrónico, junto a la dirección del remitente te aparece un botón con el que puedes dar de baja tu suscripción directamente.

En caso de que no lo localices, pasa el texto hasta el final, en el pie del email debe figurar obligatoriamente un enlace con el que puedes darte de baja de la lista de suscriptores del emisor de ese mensaje.

Filtrar y bloquear mensajes de forma masiva en Gmail

Filtrar y bloquear mensajes de forma masiva en Gmail

Otra forma de controlar lo que recibes en tu bandeja de entrada es usar los filtros de Gmail. A través de ellos determinas los criterios de búsqueda y la app se encarga de localizar todos los mensajes que coinciden con ellos.

Una vez que los tienes localizados los puedes eliminar o archivar de manera masiva. Esto evitará que esos mensajes estén a la vista, pero te seguirán llegando. Y lo mismo ocurre si bloqueas al remitente, ya que sus correos van a ir a parar a la bandeja de Spam.

Cómo cancelar la suscripción a correos electrónicos en Gmail de forma masiva

En la Google Workspace Marketplace puedes encontrar la extensión Email Studio, que incluye funcionalidades para gestionar de forma más efectiva tus correos electrónicos. Una de ellas te permite cancelar la suscripción y eliminar correos electrónicos o archivarlos en masa. Incluso si después desinstalas este complemento, ya no vas a recibir mensajes de ese remitente, porque te habrás dado de baja de su lista de suscriptores.

Una vez que tengas instalada la extensión inicia sesión en tu cuenta de correo electrónico de Gmail. En la barra lateral derecha, donde aparecen los complementos, pulsa sobre el icono de Email Studio, que es un avión de papel.

Escoge la opción de “Limpieza de correo electrónico” y pulsa sobre “Nueva regla”. Indica los datos requeridos y luego marca la casilla “Cancelar suscripción de la lista”, luego solo tienes que pulsar sobre “Guardar” y “Ejecutar”.

Consejos para gestionar mejor tu bandeja de entrada de Gmail

Consejos para gestionar mejor tu bandeja de entrada de Gmail

Aunque puedes cancelar la suscripción a correos electrónicos en Gmail de forma masiva, si haces una buena gestión de tu bandeja de entrada no tendrás que preocuparte demasiado por este tema. Para lograrlo puedes aplicar diferentes medidas:

Usa filtros y etiquetas

El filtro consigue que los correos electrónicos se clasifiquen de forma automática según determinados parámetros que has definido. Por ejemplo, en función de su remitente, de palabras clave, etc. Esto te ayuda a tener bien presentes los mensajes importantes y a mantener otros fuera de la bandeja principal.

Puedes crearlos a través de:

  • Configuración.
  • Filtros y direcciones bloqueadas.
  • Crear un filtro.

Así, puedes crear una carpeta únicamente para correos de tipo comercial, y no estarán ocupando espacio en tu bandeja de entrada.

La otra opción es utilizar etiquetas, que también categorizan los correos electrónicos y te ayudan a localizar los mensajes importantes más rápidamente.

Puedes crearlos mediante la ruta:

  • Configuración.
  • Etiquetas.
  • Crear nueva etiqueta.

Si tienes mucha información que necesitas segmentar, dentro de las etiquetas puedes crear subcarpetas. Para acceder a esta funcionalidad, una vez que has pulsado sobre “Crear nueva etiqueta” puedes seleccionar “Anidada bajo” y crear así diferentes subcarpetas.

Utiliza la función de Prioritarios y otras de la bandeja de entrada

Utiliza la función de Prioritarios y otras de la bandeja de entrada

Gmail es capaz de dividir tu bandeja de entrada según tus preferencias. Puedes organizar tus correos según sean “prioritarios”, “social”, “promociones”, etc.

Para activar esta funcionalidad ve a:

  • Configuración.
  • Recibidos.
  • Tipo de bandeja de entrada.
  • Prioritarios.

Archiva y elimina regularmente

Organizar los archivos digitales puede resultar muy complicado, porque podemos acumular miles y miles de ellos. Para que esto no sea un problema, acostúmbrate a archivar correos para tenerlos ordenados y a eliminar los que ya no te hacen falta.

Selecciona los correos que te interesan y pulsa sobre el icono de “Archivo” para que dejen de estar en la bandeja de entrada principal y se queden guardados a buen recaudo.

Establece la periodicidad con la que vas a hacer una revisión de tu bandeja de entrada, y al llevarla a cabo no dudes en eliminar todos los mensajes que ya sean irrelevantes o innecesarios.

Técnica del Inbox Zero

La técnica o política Inbox Zero se está haciendo muy popular entre los que no quieren acumular “basura”digital. Se trata de procesar cada correo electrónico según va llegando. En ese mismo momento decides si lo respondes, lo archivas o lo eliminas.

Así te aseguras de que en tu buzón solo van a estar las comunicaciones que son realmente necesarias y que requieren alguna acción por tu parte.

Con algunos pequeños ajustes en tu rutina diaria, consigues que tu bandeja de entrada esté lo más limpia y ordenada posible. Además, como ahora sabes que puedes cancelar la suscripción a correos electrónicos en Gmail de forma masiva, ya no tienes excusa para tener miles y miles de mensajes sin valor acumulados y para seguir recibiendo comunicaciones de este tipo.