El interés en la compraventa de artículos de segunda mano se ha disparado en los últimos años. Cada vez hay más personas dispuestas a adquirir ropa, libros, muebles, accesorios y todo tipo de enseres que ya han tenido un dueño anterior. Esto ha popularizado las plataformas de segunda mano, pero también ha disparado los fraudes. Hasta el punto en que las estafas en Wallapop ya no son algo extraño.
Comprar un artículo y no recibirlo nunca, o que te envíen algo que no tiene nada que ver con lo que compraste, es mucho más común de lo que solemos creer. Por eso, nos ha parecido importante recopilar algunos consejos para que no caigas en el engaño.
Estafas en Wallapop, ¿cuáles son las más comunes?
Aquí te dejamos una recopilación de los fraudes más comunes que se cometen a través de esta y otras plataformas especializadas en la venta de artículos de segunda mano.
Productos falsificados o defectuosos
Una de las estafas más comunes es aquella en la que se ofrecen como verdaderos productos que, en realidad, son falsos, o que cuentan con algún tipo de tara (sin informar sobre ella).
Identificar este tipo de engaños puede ser relativamente sencillo, porque el anunciante suele ofrecer el producto a un precio mucho más bajo de lo habitual.
Si sabes que un modelo concreto de zapatillas Nike se vende de segunda mano en torno a los 80 euros, no confíes en quien te las ofrece por 30 euros.
Estafas con el pago
Debemos tener mucho cuidado con el momento en el que realizamos el pago, porque este es un tema delicado en el que hay bastante engaño.
Es posible que en alguna ocasión te hayas encontrado con un vendedor que intenta convencerte a toda costa de que hagas el pago con antelación y te dice que luego te enviará el producto. Con frecuencia, esto acaba con el comprador haciendo el pago y el supuesto vendedor desapareciendo después sin dejar ni rastro.
La compraventa de segunda mano se basa en la confianza mutua. Intenta llegar con el vendedor a un acuerdo de pago y de envío que os beneficie a ambos y garantice vuestra seguridad.
Fraude con los envíos y entregas
Las estafas en Wallapop se profesionalizan cada vez más. Los estafadores saben que van a ser descubiertos, pero quieren que esto ocurra lo más tarde posible, para tener tiempo de desaparecer de la aplicación y ocultar su rastro.
Por eso, en muchas ocasiones son capaces incluso de proporcionar un número de seguimiento del paquete totalmente falso. Haciendo creer a la víctima que el producto está en camino y lo recibirá en unos días.
Robo en persona
Cuando comprador y vendedor viven relativamente cerca, no es extraño que queden en un punto para hacer la entrega del producto adquirido.
Hay que tener especial cuidado con esto, porque alguna de estas citas se ha convertido en un atraco. Los delincuentes quedan con su víctima en un lugar concreto, y saben que esta va a llevar dinero, así que una vez allí lo tienen muy fácil para amedrentarla y llevarse el dinero.
Estafas en Wallapop con identidad falsa
Los estafadores pueden intentar obtener dinero, pero en otros casos lo que buscan son datos personales. Para lograrlo, es habitual que recurran a la creación de perfiles falsos, con fotos robadas de internet y datos que no son reales. En algunos casos incluso han hackeado o falsificado el perfil de vendedores legítimos.
De esta forma, si consiguen su objetivo de estafar a su víctima, esta lo tiene muy complicado para poder identificarles.
Phishing
Wallapop es un buen lugar para “pescar” datos personales, y los estafadores lo saben. Para algunos, su actividad en esta plataforma se centra en intentar engañar a los usuarios para obtener su información personal, o incluso información financiera sensible con la que luego suplantar su identidad o robar directamente en su cuenta corriente.
Claves para evitar las estafas en Wallapop
Esto que hemos visto no quiere decir que Wallapop no sea un lugar seguro. Todo lo contrario, este tipo de plataformas ponen todo de su parte para evitar que sus usuarios puedan ser engañados por terceros. Pero es conveniente que nosotros actuemos con precaución a la hora de hacer una compra.
Consejos para las compras en persona
Si el vendedor se encuentra cerca de ti, aplica estos consejos:
- No le des nunca tu dirección personal o la de tu lugar de trabajo.
- No acudas a casa de nadie a recoger un paquete.
- Queda en un lugar público a la vista de otras personas.
- Cuando te dé el artículo, revísalo antes de entregar el dinero para comprobar que todo está bien.
- En la medida de lo posible, procura acudir a la cita acompañado, o activa la ubicación de tu móvil y compártela con alguien de confianza.
Consejos para las compras en remoto
Pide toda la información que necesites sobre el producto, así como más fotos e incluso vídeos. Si se trata de un vendedor legítimo, no debería tener problema en suministrar esta información.
- No compartas los datos de tu cuenta corriente o de tu tarjeta bancaria con nadie.
- Realiza el pago a través de la plataforma, o a través de otros medios seguros como PayPal. De esta forma, si surge algún incidente con el envío o el producto, lo podrás recuperar.
- Comunícate con el vendedor siempre a través del sistema de chat interno de Instagram, no le des tu número de teléfono personal.
- Verifica la reputación del vendedor. Revisa que tenga un perfil completo y las opiniones de otros usuarios que le han comprado cosas con anterioridad.
Tanto si quedas en persona con el vendedor como si vas a hacer la compra de forma remota, desconfía siempre de esas ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Si alguien ofrece un producto caro a un precio muy barato, lo más probable es que estés ante un intento de estafa. Además, recuerda proteger todo lo posible tu identidad y tus datos personales. No suministres información que no es necesaria para hacer la transacción.
Evitar las estafas en Wallapop está en nuestras manos. Si actuamos con precaución disfrutaremos de un uso seguro de esta plataforma. En cualquier caso, si notas algo raro, corta la comunicación inmediatamente con el vendedor. Ya encontrarás en otro lugar el artículo que te interesa.