A diferencia del uso que muchas personas le dan, Internet es mucho más que las redes sociales y alguna página de noticias. Hay una amplia red conocida como la web oscura (dark web) en donde pueden filtrarse tus datos personales y Google quiere proteger al usuario. Por eso presentó una herramienta de informe que detecta si tus datos personales están en la web oscura y te aconseja cómo protegerte.
El mundo digital de Internet está formado por millones de datos, y en las profundidades puede que haya información sensible. Por ese motivo es importante realizar, cada cierto tiempo, un escaneo en la dark web. De esta forma es posible detectar si nuestro nombre o número de identificación o alguna otra información sensible se ha filtrado.
Datos personales en la web oscura y navegación tradicional
La mayor parte de los usuarios de Internet navegan por lo que se denomina “web clara” o “web de superficie”. Allí todo el contenido está indexado por los buscadores, y allí se incluyen redes sociales, tiendas online y páginas de noticias. El contenido es, en su mayor parte, inocuo. No presenta ningún tipo de riesgo.
La deep web en cambio, es una web más profunda. Su contenido no está indexado en los navegadores tradicionales y puede incluir contenido temporal así como datos privados. Incluso se comparte información más oscura, que se almacena en la web oscura y donde los datos personales forman parte del contenido que se compra y se vende. En la web oscura es donde se ofrecen distintos servicios por fuera de la ley, y Google quiere brindar mayor seguridad ante estos peligros.
Por eso la nueva herramienta de Google es un sistema de análisis que busca tus datos personales en la web oscura y te avisa en caso de encontrarlos. Una vez detectada que tu información personal fue filtrada, la propia herramienta te brinda algunos consejos para aumentar tu protección. La nueva herramienta forma parte de los servicios de Google One, y tiene una versión gratis y otra de pago.
¿Cómo se filtran los datos personales hacia la web oscura?
En la mayoría de las ocasiones, utilizamos datos personales o sensibles en páginas web de la clear web. Imagina que pones tu número de tarjeta de crédito en una tienda online, o tu número de DNI al registrarte para un pasaje de avión. Si el sitio web tiene brechas de seguridad, tus datos terminan siendo filtrados y pasan a engrosar las listas de la web oscura. Allí, personas que quieren tener acceso a tus cuentas pueden pagar por tu información o por listados aleatorios donde figuran tus datos.
Un caso muy común es el de las filtraciones que han sufrid en el pasado servicios de juegos online o empresas de comercio electrónico. Cuando sus medidas de seguridad son vulneradas, el usuario corre el riesgo de que su información caiga en manos de hackers o piratas informáticos.
¿Cómo escanear la deep web con Google One?
Si tienes una cuenta de Gmail pero no tienes suscripción a Google One, puedes escanear la web oscura con el modo gratuito. Buscará tu cuenta de correo electrónico y en caso de hallarla entre la información que se vende, recibirás un informe completo. Para usar la herramienta de análisis sin cuenta, basta con ingresar a Google One, elegir la opción informe de dark web y pulsar en Probar ahora.
El informe muestra las distintas brechas de seguridad que están asociadas a nuestro correo electrónico. Luego, queda tomar medidas para proteger nuestras cuentas. El asistente de Google después de armar el informe también propone consejos de protección, apuntando a blindar los datos y evitar que caigan en manos de hackers.
Si la propuesta te interesa pero quieres una mayor profundidad en el escaneo, puedes solicitar el informe de pago. Es más completo y habilita también la monitorización en tiempo real de datos personales. Google ofrece este análisis más completo a partir de una suscripción a Google One que cuesta 1,99 euros mensuales. Es un precio muy reducido si pensamos en una herramienta de análisis y medidas de protección. Escanea la deep web en busca de tu información sensible, y una vez hallada en caso de que se haya filtrado, te ofrece alternativas para asegurar dichas cuentas.
Conclusión
Las vulnerabilidades de los sistemas informáticos nacieron a la par que la propia tecnología. Siempre habrá riesgos al utilizar servicios en Internet y comprando con nuestra tarjeta de crédito o debido. No se trata de generar alarma, pero sí de tomar algunos recaudos. Google One confía en la calidad de su herramienta, por eso también ofrece una versión gratuita y de prueba que solamente filtra tu correo electrónico. Con la suscripción a Google One puedes optar por otros datos, desde el número de teléfono hasta tu dirección postal, número de seguridad social o muchas otras alternativas sensibles.