Seguro que conoces Huawei, una marca china que nos resulta popular por su incursión en el campo de la telefonía móvil pero que, en realidad, tiene una gran penetración en el campo tecnológico a diferentes niveles. De hecho, el coche de Huawei está cada vez más cerca de empezar a circular por las carreteras del mundo.
Las empresas especializadas en dispositivos móviles parecen dispuestas a dar el salto al segmento de los vehículos eléctricos. Si Xiaomi presentaba hace unas semanas su primer coche eléctrico en el Mobile World Congress, Huawei no está dispuesta a quedarse atrás.
¿Por qué las empresas de telefonía quieren fabricar coches eléctricos?
Todo parece indicar que los coches con marcas de móviles van a ser algo habitual próximamente en las carreteras, a medida que el coche eléctrico vaya haciéndose más y más presente.
Huawei y Xiaomi ya están inmersas en este segmento, y Apple también ha llegado a intentarlo. Pero, ¿qué es lo que lleva a estas compañías a interesarse por la movilidad eléctrica?
Diversificación de ingresos
Una de las principales razones es la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos más allá de su negocio principal.
En el mundo, en la actualidad ya hay más teléfonos móviles que seres humanos. Aunque el mercado todavía tiene potencial de crecimiento, este se va agotando poco a poco. Además, el consumidor actual ya no está dispuesto a renovar su teléfono con tanta frecuencia como lo hacía antes.
En consecuencia, las marcas especializadas en este sector han puesto su vista sobre el coche eléctrico, que tiene un potencial de ventas de millones de unidades en todo el mundo.
Convergencia tecnológica
Aunque parecen muy diferentes entre sí, la industria automotriz y la tecnológica están convergiendo rápidamente. Buena prueba de ello es que los nuevos vehículos, incluso los que no son eléctricos, apuestan cada vez más por la conectividad.
Las empresas de móviles tienen una amplia experiencia en materia de conectividad, y están aprovechándola para entrar en el campo de los coches eléctricos.
Innovación y diferenciación
Precisamente por su especialización en tecnología y conectividad, las empresas fabricantes de móviles pueden contar con ventaja competitiva en el sector automovilístico. Porque pueden dotar a sus vehículos de servicios avanzados que están fuera del alcance de los fabricantes tradicionales de automóviles.
¿Cómo será el nuevo coche de Huawei?
El Stelato X4 se pondrá próximamente a la venta en Europa dentro de la gama de vehículos tipo sedán ejecutivo de gama premium. Esto implica que contará con importantes avances a nivel tecnológico y sus materiales también están catalogados como de lujo.
El precio rondará entre 38.000 y 63.000 euros, según el modelo elegido. De esta forma, mientras otras marcas están esforzándose por buscar formas de poner en el mercado vehículos eléctricos con buena autonomía que sean económicos, Huawei prefiere orientarse a una clientela con mayor poder adquisitivo.
El Stelato X4 nace de la colaboración entre Huawei y el fabricante BAIC, uno de los grupos más importantes de la industria de la automoción en China. De hecho, en su país de origen es el primer productor de vehículos eléctricos, con una capacidad para fabricar más de dos millones de unidades al año.
Esta no es la primera colaboración entre ambas entidades. En 2021, BAIC puso en el mercado en Arcfox AlphaS, que se mejoró después gracias a la tecnología de Huawei. Pero en esta ocasión la colaboración se ha dado desde el primer momento y ha dado como resultado un nuevo modelo de vehículo.
El Stelato X4 es una gran apuesta para ambas marcas, que esperan vender más de 100.000 unidades al mes y desarrollar una amplia red de ventas y servicio en Europa y Asia. La idea es que el coche de Huawei esté próximamente a la venta en todo el mundo.
Si el proyecto resulta ser un éxito, es posible que lleguen al mercado nuevos modelos fruto de la colaboración entre BAIC y Huawei, especialmente SUVs y versiones deportivas. Sin duda, vehículos en los que la conectividad será el rasgo más destacado.
Características del coche de Huawei
Huawei quiere plantarle cara a Xiaomi y a la mismísima Tesla. Para ello, ha desarrollado un coche eléctrico que incorpora las últimas novedades en inteligencia artificial, destaca por su diseño, y tiene una gran autonomía de circulación.
Aunque todavía no está en el mercado y hay bastante secretismo en torno al mismo, se han filtrado algunas características que han hecho despertar el interés en este vehículo:
- Gran autonomía. Con una sola carga, el Stelato X4 puede recorrer hasta 700 kilómetros. Podría convertirse en uno de los primeros coches eléctricos en permitirnos hacer viajes largos sin tener que parar a recargar.
- Sin espejos. La tecnología será la gran protagonista de este vehículo. A la espera de poder conocer más novedades, lo que sí parece claro es que en los retrovisores los clásicos espejos van a ceder su lugar a cámaras y pantallas.
- Es una berlina. El coche de Huawei es tipo berlina. Es decir, que es un coche grande ideal para los desplazamientos en familia.
Todavía no hay una fecha oficial de lanzamiento, pero todo parece indicar que la presentación se hará a lo largo del mes de abril. Y que la venta en el mercado asiático comenzaría a partir del próximo verano. Quizá más adelante esté disponible en el mercado europeo, incluyendo España, porque el objetivo de Huawei es alcanzar una posición destacada en el segmento de los vehículos eléctricos y plantar cara tanto a los fabricantes automovilísticos tradicionales como a compañías especializadas en coches eléctricos como Tesla.
Está claro que todavía queda algún tiempo para que veamos el Stelato X4 por las calles de nuestra ciudad, pero estamos seguros de que tarde o temprano ese momento va a llegar. En unas semanas, cuando sea la presentación oficial, podemos saber más sobre lo que nos espera con este coche que promete ser un salto de calidad en el campo de los vehículos eléctricos. Y tú, ¿te comprarías el coche de Huawei, o te fías más de un coche eléctrico de otras marcas?