Alerta de vishing, pueden estafarte clonando voces de gente conocida por WhatsApp gracias a la IA

  • El vishing combina la clonación de voz y el phishing para engañar a las víctimas.
  • Utiliza inteligencia artificial para replicar voces de personas cercanas y obtener información personal.
  • Es crucial proteger datos en redes sociales para evitar ser objetivos de estafas.
  • Actuar rápidamente y denunciar a las autoridades es vital si caes en esta estafa.

Cómo funciona el vishing por WhatsApp que usa la voz de personas conocidas

El desarrollo tecnológico nos ha traído muchas cosas buenas. Desafortunadamente, también ha hecho que aumente de forma notable el número de estafas y de fraudes. Uno de los últimos mecanismos de engaño en ponerse en marcha es el vishing.

Ahora, los ciberdelincuentes están usando la Inteligencia Artificial (IA) para clonar voces de personas conocidas e intentar así engañarnos. Para que no caigas en este fraude, vamos a explicarte cómo funciona.

¿En qué consiste el vishing?

Alerta de vishing, pueden estafarte clonando voces de gente conocida por WhatsApp gracias a la IA

Las estafas por WhatsApp están a la orden del día, y cada vez hay más. El vishing es una de ellas, una táctica que consiste en usar llamadas telefónicas o mensajes de voz, en este caso directamente a través de la app de mensajería instantánea.

El término es una combinación de “voice” (voz) y “phishing” (suplantación de identidad). Lo que se busca es engañar a la víctima para que revele información confidencial. Por ejemplo, el número de su tarjeta de crédito o la contraseña de acceso a su servicio de banca online.

En una estafa típica de este tipo, el defraudador se hace pasar por el representante de una institución financiera, de una empresa de servicios públicos, de una Administración, etc. Se gana la confianza del engañado y le persuade para que le dé la información deseada.

La nueva modalidad recurre directamente al uso de la voz de personas conocidas por la víctima para producir un engaño, pero la finalidad sigue siendo la misma: acceder a información o datos personales sensibles.

La técnica puede cambiar según el caso, pero algunas de las características comunes de estas estafas incluyen:

  • Identificación falsa. Se intenta hacer creer al engañado que la llamada procede de una fuente legítima.
  • Urgencia o amenaza. El estafador suele crear una sensación de urgencia o temor en la víctima para que esta no pueda pensar y actúe directamente haciendo lo que se le pide.
  • Solicitudes de información personal. Se pide información relevante como el número de la tarjeta de crédito o la contraseña de acceso a determinados servicios.
  • Historias plausibles. El delincuente suele inventar historias más o menos creíbles para justificar su solicitud.

¿Cómo funciona el vishing por WhatsApp que usa la voz de personas conocidas?

En qué consiste el vishing

La nueva versión de esta estafa es todavía más sofisticada de lo que hemos visto hasta ahora. Los estafadores utilizan la IA para clonar voces de personas del entorno del estafado y luego crean con ellas un mensaje de audio que envían por WhatsApp. Mensaje en el que se suele pedir dinero.

A partir de una pequeña grabación la IA es capaz de clonar una voz a la perfección. ¿Cómo acceden los delincuentes a estas muestras de audio? A través de redes sociales, llamadas telefónicas o grabaciones filtradas.

Estamos ante una estafa muy perfeccionada, que lleva mucho trabajo detrás. Sin que la víctima lo sepa, es posible que haya sido investigada por el delincuente durante un tiempo para conocer a su entorno.

Como usuarios de tecnología, sabemos que los fraudes son algo común, y cada vez actuamos con más precaución. Sin embargo, esta nueva modalidad de vishing es muy difícil de detectar, porque está muy bien trabajada.

Recibimos un mensaje de un amigo o familiar que nos cuenta, por ejemplo, que tiene un problema y necesita dinero de forma urgente. En ese momento, ni nos planteamos que nos pueden estar engañando, así que hacemos lo que nos piden. Esto hace a este tipo de estafa especialmente peligrosa, porque hay un alto nivel de riesgo de caer en ella.

¿Qué se puede hacer ante esta estafa?

La precaución es siempre la mejor defensa. Para empezar, debemos tener cuidado con la información que compartimos en nuestras redes sociales, ya que los delincuentes acceden a ella para armar su estafa.

Cambia tus contraseñas y limita la información personal que resulta visible en tu perfil. Así evitas intromisiones indeseadas.

Por otro lado, asegúrate de tener siempre WhatsApp actualizado a la última versión, y también el sistema operativo de tu móvil. Las actualizaciones incluyen parches de seguridad que te protegen frente a las últimas amenazas. Esto es importante, porque muchas veces los delincuentes acceden a tu información infiltrando malware en tu dispositivo sin que lo sepas.

Si recibes un mensaje de un amigo o familiar en el que te pide dinero o que hagas algo de manera urgente, date unos minutos para pensar. Accede a tu agenda de teléfono y llama directamente a esa persona, así podrás verificar la autenticidad del mensaje.

¿Qué puedes hacer si has sido víctima de vishing?

¿Qué puedes hacer si has sido víctima de vishing?

Lo primero es que no debes culparte, estas estafas están diseñadas para inducir al engaño. Lo que tienes que hacer es actuar lo antes posible para evitar que el daño sea grave.

Informa inmediatamente a tu banco de lo que ha ocurrido. Solicita que cancelen las tarjetas que se puedan haber visto comprometidas y pide que te emitan una nueva. Además, haz una monitorización de tus cuentas para detectar si hay alguna actividad sospechosa.

Si el delincuente ha usado el vishing es porque ha encontrado una manera de acceder a muestras de audio en tu teléfono. Esto quiere decir que es posible que tu dispositivo esté infectado. Procede inmediatamente a resetearlo y dejarlo con los parámetros de fábrica para borrar cualquier malware que haya podido pasar desapercibido.

Por otro lado, cambia lo antes posible las contraseñas de las cuentas afectadas. Establece claves de acceso que sean únicas para cada plataforma y crea combinaciones alfanuméricas que sean seguras.

Además, no dudes en denunciarlo ante la Policía, para que ellos investiguen y den difusión pública de este tipo de delitos. Y comparte tu experiencia con otros para que conozcan más sobre el vishing y puedan reconocerlo si están siendo víctimas de un intento de fraude de este tipo.

La IA nos permite hacer cosas maravillosas, pero también es una herramienta muy poderosa cuando está en las manos inadecuadas. Por eso, tenemos que ser ahora más precavidos que nunca y dudar de lo que vemos y escuchamos online. Si algo despierta tus sospechas, no dudes en intentar comprobar su veracidad. Es mejor actuar con precaución que ser víctima de vishing.