Los servicios de pago mensuales por servicios online están de moda, eso está claro. Tenemos los ejemplos de Spotify, Netflix, HBO, o los futuribles Diseny + y Apple Arcade. Y claro, Google no tenía suficiente con YouTube Music, así que se suma – de nuevo – al carro con Google Play Pass.
El Google Play Pass será una suscripción de pago para la Play Store. Sí, para la Play Store, ese servicio que es gratuito. ¿Entonces pasará a ser de pago? No exactamente, te lo contamos con detalle.
Google Play Pass
El Google Play Pass es un pase que te permitirá acceder a una gran cantidad de juegos y aplicaciones de pago de forma «gratuita» (no es gratuito com tal, pagas el Play Pass y por ende esas aplicaciones pasan a tener coste 0 para ti).
Pero no solo podrás descargar muchas aplicaciones que quieras de forma ilimitada, si no que además no tendrás anuncios y todos los pagos in app (es decir, las compras dentro de la aplicación) estarán desbloqueados.
Todo esto se rumorea que tendrá un precio de 4,99$ al mes (precio posiblemente sujeto a impuestos), aunque tendría un período de prueba de 10 días.
Por supuesto esto no será para todas las aplicaciones, si no para una parte, aunque seguramente sean cientos de apps. Por lo que los que acostumbréis a comprar muchas apps de forma habitual, esta suscripción puede ser una forma de ahorrar dinero.
La gente de Android Police ha publicado unas capturas de como será el Google Play Pass.
En las capturas se aprecia como te dan la bienvenida informándote de cómo funciona el Google Play Pass, que es lo que te hemos contado hasta ahora.
Una vez estás dentro tendrás una pestaña para navegar por todas las aplicaciones y juegos que el Play Pass te ofrece de forma gratuita.
Una vez seleccionamos la app o juego (parece que habrá cierto enfoque hacia los juegos por eso) que queremos descargar. Nos dirigiremos a su página habitual de la Play Store, pero al seleccionar comprar nos dirá que con Play Pass es gratuito (o 4,99$ mensuales), y podremos descargar el juego de forma directa.
No sabemos si habrá una regulación para las compras en la aplicación (hay juegos que tienen compras excesivamente caras dentro de la aplicación) o si solo serán algunas de ellas, o los juegos serán seleccionados para que los pagos en la aplicación no te den mucha ventaja sobre otros jugadores. Esto se irá viendo cuando este pase sea lanzado de forma oficial.
¿Qué te parece esta idea? ¿Eres de los que gasta mucho dinero en la Play Store?
Sé el primero en comentar