Quizás desconozcas muchas de ellas, pese a ellos son algunas las marcas españolas las cuáles han ido ocupando un espacio del mercado a lo largo del tiempo. Pese al dominio aplastante de las marcas asiáticas, esperan con el paso del tiempo ir ganando un poco de terreno pese a todo lo perdido hasta este momento.
Una de las marcas que dejó un buen sello en cuanto a España se refiere fue BQ, diluyéndose viendo que no aparecían ni modelos, cosa negativa al final de cuentas. Pero no es la única marca made in España, también aparecieron otras haciendo bastante ruido, entre ellas Wolder y Energy Sistem, esta última con algunos dispositivos.
En este artículo daremos un repaso a las distintas marcas de móviles españolas, que tanto mantienen su espacio como las que dejaron de operar en este país. Cierto es que es complicado dar con un smartphone de ellas ahora debido a que no lanzan terminales, por lo que será casi imposible dar con al menos uno.
Difícil dar con un smartphone actualmente español
Entre las marcas de España, es difícil dar con una que lance ahora mismo nuevos modelos, estando muy retiradas de este mercado, que es difícil y más viendo el éxito de marcas como Xiaomi, Samsung, Huawei, Apple, entre otras. Dominar entre ellas nunca ha sido sencillo, aunque es verdad que optaron por un pequeño trozo del pastel.
La única que fue haciendo ruido durante unos pocos años fue BQ, con sus modelos Aquaris, que prometían un buen rendimiento a partir de las pantallas de al menos cinco pulgadas en adelante. Uno de los modelos que triunfaron fue el BQ Aquaris X, que logró vender muchas miles de unidades en nuestro país, con un coste realmente asequible.
En cuanto a Energy Sistem, la marca española incluyó varios de sus teléfonos móviles en un podio que fue a más a lo largo de sus distintos lanzamientos. La marca lanzó los modelos Energy Sistem Phone Pro HD, Energy Phone Pro 4G Navy y Energy Sistem MAX 3+, tres que consiguieron vender miles de unidades desde un inicio.
BQ
Probablemente la marca con mejor posición a lo largo de los años que estuvo, perdiendo una buena parte del mercado debido a que optaron por preferir no operar. BQ con sus modelos Aquaris vendieron muchos miles unidades y entre ellos el BQ Aquaris 5, un smartphone que consiguió lograr vender en torno a los 500.000 unidades.
La serie Aquaris X pasa a ser una buena e importante serie, que es probable que fuera uno de sus mejores terminales, importante por el hardware. Entre las cosas, montó 3 GB de memoria RAM y un almacenamiento de 32 GB, la versión de Android Nougat, que era la 7.0, que fue sin duda un éxito en toda regla.
BQ Aquarius C fue uno de los modelos que consiguieron instalar Android 8.0 en 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento, a eso le suma una batería de 3.000 mAh. Este modelo opta a ser terminal que puede valer como un dispositivo que era denominado gama de entrada, con un precio realmente asequible.
Wolder
Pese a lanzar cuatro teléfonos concretamente, Wolder será recordado por esto y lanzar distintos modelos de tablets a un precio bastante competitivo. Uno de los terminales que causaron una buena sensación fue el Wolder Mismart Xenior de 4,5 pulgadas con la versión Android 4.2, que era bastante básico y contaba con una buena autonomía.
Wolder WIAM 46 LITE 4G era uno de los smartphones mejor considerados de esta marca española, que apostaba todo por él, siendo un terminal que vendió no demasiadas unidades a lo largo de su desembarco. Fue un teléfono 4G, con una pantalla de 5,3 pulgadas, un procesador Quad Core 64 bits a 1 GHz de MediaTek, 1 GB de memoria RAM, 8 GB de almacenamiento y el sistema Android 5.3.
No será recordada quizá por tener los mejores smartphones, pese a ello lo intentó con apenas cuatro incursiones, que vendieron miles de unidades a lo largo de su llegada. Está por debajo de BQ, pese a ello será recordada más bien por sus tablets y libros electrónicos que causaron un buen impacto en el mercado.
Energy Sistem
La marca española Energy Sistem se mantiene como una de las empresas tecnológicas más importantes, con lanzamiento de distintos productos. Fue capaz de lanzar distintos smartphones con un diseño atrevido y un hardware importante a lo largo de los años donde quiso entrar en un segmento complicado cuanto menos.
Entre los móviles 4G destaca el Energy Phone Pro 4G Navy, un terminal que llega con Snapdragon 616, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de memoria interna y Android 5.1 preinstalado. Se mantiene su vida gracias a distintos sitios de venta, entre ellos está Amazon, donde es conseguible por encima de los 100 euros.
Otros dos teléfons son Energy Sistem Phone Pro HD y Energy Sistem MAX 3+, muy similares al anteriormente mencionado, con 2 GB de memoria RAM y un almacenamiento que se quedaba en 16 GB. En el caso del MAX 3+ llega con Android 7.0, que no es una versión demasiado antigua, aunque por el momento se quedó obsoleta. Los dos son conseguibles por un precio demasiado alto, habiendo opciones por este coste con Android 11-12.
SPC
La marca alavesa SPC fue otra de las que apostaron fuerte por el mercado de los smartphones, con niveles bajos y alguno que llegaba con unas prestaciones del segmento gama de entrada. Ha llegado a lanzar algún modelo 4G con unas características que le hacían ser interesantes por el tiempo que fueron lanzados.
Un claro ejemplo de buen smartphone fue el SPC Smart Pro, que llegaba con una pantalla IPS LCD de 6,1 pulgadas HD+, procesador de 8 núcleos, 3 GB de memoria RAM y un almacenamiento de 32 GB. La cámara trasera era de 8 megapíxeles y la frontal se quedaba en los 5 megapíxeles. Prometía autonomía para todo el día.
Otros teléfonos a destacar fueron SPC Smart 2, SPC Smart Ultimate, SPC ZEUS 4G y SPC Smart MAX 2. Han sido sin duda buenas opciones por un precio realmente asequible en cada uno de ellos, además dando al usuario lo que requerían, conectividad 4G y una ficha técnica medianamente importante para funcionar.