Redmi K80 Ultra y Redmi K Pad: Lo que realmente se sabe de los nuevos gama alta de Xiaomi

  • El Redmi K80 Ultra y la Redmi K Pad apuestan por materiales premium y hardware de última generación, llevando a Redmi al segmento más alto del mercado móvil y de tabletas.
  • Ambos dispositivos comparten el potente procesador MediaTek Dimensity 9400+, ofreciendo un rendimiento excepcional tanto en juegos como en tareas diarias.
  • Las novedades en batería, carga rápida, experiencia multimedia y audio posicionan estos modelos entre los más avanzados y competitivos en su rango de precio actual.

Redmi K80 Ultra Redmi K Pad

Durante los últimos días, el mundo de la tecnología móvil ha puesto su foco en dos lanzamientos que están dando mucho que hablar: el Redmi K80 Ultra y la Redmi K Pad. Xiaomi parece decidida a revolucionar su gama alta con estos dos dispositivos que no solo sorprenden por sus especificaciones, sino por la audacia de la marca al apostar por acabados premium y rendimiento de auténticos buques insignia, algo que hasta ahora era más propio de sus líneas de mayor precio y menos de la filial Redmi, tradicionalmente asociada a precios ajustados. La expectación es palpable tanto en China, donde se presentarán oficialmente en las próximas semanas, como a nivel internacional, donde llegarán bajo denominaciones como Xiaomi 15T Pro y POCO F Pad.

Ambos dispositivos han ocupado portadas gracias a filtraciones, imágenes oficiales y avances técnicos. En este artículo, vamos a desgranar, punto por punto, todo lo que se sabe hasta ahora sobre estos dos productos que están a punto de debutar y que prometen marcar un antes y un después en el catálogo de Xiaomi y Redmi, apostando por hardware puntero, pantallas de última generación y autonomía de primer nivel. Si eres de los que no se pierde ninguna novedad del sector, sigue leyendo porque aquí tienes la información más completa, contrastada y actualizada sobre el Redmi K80 Ultra y la Redmi K Pad.

El Redmi K80 Ultra: diseño, hardware y avances premium

Redmi K80 Ultra

El Redmi K80 Ultra no es un teléfono más dentro de la gama de Xiaomi. El fabricante ha dejado claro desde el primer momento que su objetivo es competir en el segmento premium, ofreciendo un diseño de altos vuelos y materiales exclusivos. La apuesta estética del K80 Ultra destaca por su marco metálico envolvente de cuatro curvas, un acabado reservado en otras ocasiones solo a los modelos más caros de Xiaomi. El panel trasero de fibra de vidrio no solo aporta resistencia, sino que mejora notablemente la presencia visual del dispositivo. Por si fuera poco, este smartphone será comercializado globalmente como Xiaomi 15T Pro, lo que garantiza que su diseño y acabados llegarán a un amplio público más allá de China.

Redmi K20 Pro
Artículo relacionado:
El Redmi K20 Pro recibe desbloqueo facial en la última versión de MIUI 10

Hardware

En cuanto a hardware, el K80 Ultra se coloca a la vanguardia del sector Android gracias al procesador MediaTek Dimensity 9400+. Este chip, presentado como uno de los más potentes de la actualidad, ha conseguido superar la barrera de los 3,24 millones de puntos en pruebas AnTuTu, dejando al terminal en la élite del rendimiento móvil. Los datos en Geekbench también respaldan su potencia, con 2.827 puntos en single-core y 8.547 en multi-core, lo que permite un rendimiento fluido, óptimo para todo tipo de aplicaciones, juegos y tareas exigentes. Este chip se ve reforzado por la incorporación del avanzado chip gráfico independiente D2, optimizando aún más la experiencia en gaming y edición multimedia.

Pantalla

La pantalla no se queda atrás en cuanto a especificaciones de gama alta. El K80 Ultra monta un panel OLED LPTS de 6,83 pulgadas, con bordes rectos y amplias esquinas redondeadas que mejoran la ergonomía y el aprovechamiento frontal. La resolución es de 1.5K, con una tasa de refresco de 120 Hz, asegurando una visualización muy fluida y colores intensos, lo que lo pone a la altura de los mejores exponentes en el mercado Android.

Tecnología

En el apartado de la biometría, el dispositivo incorpora un lector de huellas ultrasónico, una de las tecnologías más avanzadas para desbloqueo rápido y seguro del terminal. Junto a este sistema, destacan altavoces dobles simétricos de tecnología coaxial avanzada, una innovación que solo se había visto antes en el Huawei Mate 70 RS Ultimate Design, y que aquí garantiza una experiencia de sonido de altos decibelios y fidelidad en todo el rango de frecuencias, de 8.000 a 20.000 Hz. Estos altavoces, junto a un motor háptico lineal en el eje X, permiten disfrutar de un audio envolvente y vibraciones precisas, ideales tanto para videojuegos como para el consumo multimedia intensivo.

Batería

En términos de autonomía, el K80 Ultra apuesta fuerte con una batería de 7.410 mAh según fuentes como Xiaomiadictos y otros medios, aunque en algunos listados se menciona una cifra de 7.500 mAh. Sea como sea, estamos hablando de una celda de enorme capacidad, capaz de ofrecer más de dos días de uso intensivo. El sistema se completa con una carga rápida por cable de 100 W y versiones que podrían llegar a admitir hasta 120 W de carga en algunos modelos, e incluso 100 W inalámbrica según filtraciones. Lo que sí es seguro es que este terminal va a marcar un nuevo estándar de autonomía y velocidad de recarga en la gama alta.

Cámara y otros elementos

Otros detalles a destacar incluyen una triple cámara trasera con sensor principal de 50 megapíxeles, junto a sensores auxiliares cuyo detalle aún no ha sido completamente revelado, pero que prometen una experiencia fotográfica muy completa, aunque no llegan al nivel de los modelos Ultra de Xiaomi. Por último, cuenta con certificación IP68/IP69, garantizando resistencia al agua y polvo, algo que no todos los smartphones de gama alta actuales pueden ofrecer.

Redmi K Pad: la tableta compacta más potente de Redmi

Redmi K Pad

No solo el smartphone es protagonista. La Redmi K Pad supone el salto definitivo de la marca a la gama alta de tabletas. Esta apuesta llega tras varios modelos de gama media y de entrada, logrando ahora un dispositivo que compite de tú a tú con rivales como el iPad mini y elevando el listón en varios apartados clave.

Procesador

En el corazón de la K Pad late el mismo procesador MediaTek Dimensity 9400+ que el K80 Ultra, una decisión estratégica que permite ofrecer un rendimiento homogéneo y sobresaliente en toda la familia de productos. El modelo base incorpora 16 GB de RAM y ejecuta Android 15 como sistema operativo, lo que lo sitúa al nivel de los dispositivos más avanzados del sector y asegura una experiencia de multitarea y ejecución de aplicaciones, juegos e incluso edición multimedia sin compromisos.

Pantalla

La pantalla es otro de los puntos fuertes de la Redmi K Pad. Se trata de un panel LCD IPS de 8,8 pulgadas con resolución superior a 3K, lo que garantiza detalles finos, textos nítidos y una reproducción de color intensa. No solo la resolución es alta, sino que además cuenta con una increíble tasa de refresco de 165 Hz, lo que la convierte en una de las tabletas compactas más fluidas del mercado. Esta pantalla presume de ser tan buena que Redmi la compara incluso con algunos paneles OLED, ofreciendo un alto contraste y negros muy profundos.

El formato de la tableta es muy compacto y ligero, con una relación de aspecto de 16:10 que equilibra portabilidad y rendimiento visual, y controladores DDIC duales para asegurar la máxima calidad de imagen. Su diseño permite sujetarla cómodamente con una sola mano, una característica que la distingue frente a otras tablets de mayor tamaño.

Autonomía

En cuanto a autonomía, aunque todavía no se ha anunciado de forma oficial la capacidad exacta de la batería, las filtraciones apuntan que soportará carga rápida por cable de 67 W o incluso 57 W, asegurando horas de uso continuado y recargas ultrarrápidas. El acabado final, tanto en sensación de ligereza como en grosor, la coloca como una de las tablets más cómodas de la gama alta.

Xiaomi Redmi 5A
Artículo relacionado:
Redmi 5A 4G: Así es el móvil más económico de Xiaomi en Europa

Altavoces

El apartado de audio tampoco pasa desapercibido. La K Pad incorpora altavoces estéreo simétricos de alta calidad y motores hápticos personalizados para ofrecer una respuesta precisa en videojuegos y aplicaciones interactivas, consolidándola como una opción ideal tanto para el ocio como para la productividad. Redmi también ha adelantado que la tableta llegará con funcionalidades innovadoras nunca vistas en tablets Android, aunque estos detalles se revelarán en el lanzamiento oficial.

Precio

En términos de precio, los rumores y filtraciones sitúan la K Pad en torno a 4.000 yuanes (aproximadamente 550 dólares estadounidenses) para el mercado chino, compitiendo directamente con dispositivos de Apple y Samsung en la franja de tablets compactas y de alto rendimiento.

Redmi K80 Ultra y Redmi K Pad: Expansión global y estrategia de marca

Xiaomi ha planificado cuidadosamente el lanzamiento internacional de ambos dispositivos. Aunque el debut será originalmente en China a finales de junio (algunas fuentes señalan el día 30 como posible presentación oficial), el K80 Ultra adoptará el nombre Xiaomi 15T Pro para mercados globales, y la K Pad, tras su paso por China, llegará a otras regiones bajo el nombre POCO F Pad. No obstante, se ha indicado que la tableta no llegará a India, priorizando otros mercados.

Esta estrategia busca cubrir un mayor espectro de consumidores, adaptando la denominación comercial para cada región pero asegurando que el mismo hardware premium llegue a usuarios de todo el mundo. Así, Xiaomi afianza su posicionamiento en el segmento de gama alta mientras mantiene su reputación competitiva en relación calidad-precio.

Audio, cámaras y experiencia multimedia revolucionaria

Un aspecto donde Xiaomi y Redmi han puesto especial énfasis es el sonido. El K80 Ultra integra un sistema de doble altavoz coaxial simétrico con tecnología de circuito magnético común 1115, una primicia en la marca y una característica difícil de encontrar fuera de móviles ultracaros como el Huawei Mate 70 RS Ultimate Design. Esta configuración promete un aumento significativo de la presión sonora media de unos 16 decibelios y una reproducción rica en agudos y graves, ideal tanto para juegos como para cine y música. Se trata de un avance especialmente relevante frente a rivales que siguen apostando por configuraciones básicas en este apartado.

En el apartado háptico y de interacción, ambos dispositivos incluyen motores lineales personalizables, que dotan de una respuesta táctil mejorada al usuario, especialmente en la K Pad, donde la experiencia en videojuegos y aplicaciones de productividad se ve potenciada.

En cuanto a la fotografía, el K80 Ultra cuenta con tres cámaras traseras, siendo la principal de 50MP acompañada por otros sensores aún por especificar. El diseño del módulo de cámaras es llamativo, con un gran círculo trasero que deja clara la intención de competir en la gama alta, aunque los expertos coinciden en que no alcanzará las prestaciones fotográficas del Xiaomi 15 Ultra, pero sí estará a la altura de lo que se espera en este segmento.

La K Pad, por su parte, opta por una cámara trasera sencilla, optimizada para videollamadas, escaneo de documentos o fotografía casual. El diseño del módulo incluye una inscripción exclusiva y un micrófono dedicado, que mejora la captura de audio en llamadas y grabaciones.

Batería, refrigeración y software: preparados para todo

La gestión de la batería es uno de los puntos fuertes tanto en el K80 Ultra como en la K Pad. El smartphone destaca con sus 7.410/7.500 mAh y sistemas de carga rápida (100 W/120 W), mientras que la tableta apuesta por cargas de 67 W o 57 W según variante. Esto, unido a procesadores de última generación y sistemas de optimización avanzados, asegura una experiencia de usuario fluida y horas de autonomía real para trabajo, juego o entretenimiento.

En el apartado de refrigeración, el K80 Ultra destaca con la mayor bomba de frío de ciclo de hielo 3D implementada por Redmi hasta la fecha. La inclusión de la tecnología de disipador 3D IceLoop garantiza que, incluso durante las sesiones de gaming, el terminal mantenga una temperatura óptima, evitando el estrangulamiento térmico y contribuyendo a maximizar la vida útil del hardware.

El software no se queda atrás. Ambos dispositivos llegarán con lo último de Android (la versión 15), personalizaciones propias de Xiaomi y Redmi y, según algunos expertos, la capa HarmonyOS 2.0 podría estar presente, aunque en otros mercados seguirán apostando por la propia HyperOS.

Redmi Note 14 Pro.
Artículo relacionado:
Redmi Note 14 Pro+ 5G vs Poco X6 Pro: comparativa en profundidad

Sea como fuere, el usuario contará con todas las actualizaciones de seguridad, funciones novedosas y compatibilidad total con el ecosistema Xiaomi. Comparte esta información y más usuarios conocerán sobre el Redmi K80 Ultra y Redmi K Pad.