¿Por qué la resolución de la cámara en megapíxeles es tan poco relevante?

  • La importancia de los megapíxeles en cámaras de smartphones es exagerada por los consumidores.
  • La resolución de imágenes en plataformas como Facebook e Instagram es mucho menor a la captura original.
  • Una cámara de menor resolución puede ofrecer mejor calidad de imagen si está equilibrada tecnológicamente.
  • La mejor manera de evaluar la calidad de una cámara es a través de análisis profesionales y opiniones de usuarios.

Sony Xperia Z4 Camara Portada

Parece que hoy en día el número de megapíxeles es lo que determina la calidad de una cámara. Bueno, en realidad de eso tenemos culpa nosotros, pues cuando hablamos de la cámara de un móvil, solo hablamos de los megapíxeles. Pero queremos explicaros por qué es tan poco relevante el número de megapíxeles de una cámara.

Nunca usamos las imágenes de alta resolución

Párate a pensar por un momento cuándo ves tus fotografías. Hoy en día, hay dos plataformas principales en las que vemos las fotografías. Una de ellas es Facebook, porque nos permite compartirlas con los demás, y la otra es Instagram, porque a la posibilidad de compartir hay que añadir la posibilidad de añadir efectos y hacer que la foto «quede bonita». Dos plataformas que cuenta con una grandísima cantidad de fotos. Podemos llegar a la conclusión de que la calidad de las fotos en estas plataformas no debe ser mala, ¿no? Pero, ¿cuál es la resolución de las fotografías que hay en Facebook o en WhatsApp?

La resolución, ¿qué es?

En realidad, la resolución de una cámara sí que determina en cierto nivel la calidad de una fotografía. La resolución de una cámara se mide en megapíxeles. Un megapíxel son 1 millón de píxeles. Un fotografía de un megapíxel podría ser una con una resolución de 1.000 x 1.000 píxeles. Cuantos más píxeles, mayor definición hay en una fotografía, y más fácil es recortar dicha foto para obtener una foto resultante que pueda ser útil. En el mundo de la fotografía profesional es importante. A veces uno quiere captar una puesta de Sol con un objetivo gran angular. Con una cámara con mucha resolución, es posible recortar una pequeña sección de la imagen para obtener una imagen resultante que sigue siendo de gran tamaño y que tiene gran calidad. Sin embargo, en el caso de los smartphones la resolución pierde relevancia. Y si no, fijáis en lo que ocurre con Facebook e Instagram.

Cámara del Samsung Galaxy S6 Edge

La resolución en Facebook e Instagram

Si tienes un móvil de alta gama, es posible que seas capaz de capturar fotografías de 16 megapíxeles, o incluso de 21 megapíxeles. Sin embargo, cuando subas tu fotografía Facebook, la red social se va a encargar de reducir esta a 2 megapíxeles, por ejemplo, haciendo que el tamaño de una foto de 6 MB pase a ser de tan solo 300 KB. ¿Se pierde calidad? Sí, pero la visualización al final es suficiente para verla en un móvil, o incluso en una pantalla. Pero, ¿qué hay de Instagram? Todas las fotos de Instagram pasan a tener una resolución de 640 x 640 píxeles, o lo que es lo mismo, 0,4 megapíxeles, y eso solo si seleccionamos la alta calidad en la fotografía. Esto mismo ocurre, por ejemplo, con otras tantas plataformas de fotografía en Internet y de redes sociales, lo que significa que menos megapíxeles no significa peores fotos necesariamente, salvo que las vayamos a imprimir y fijar en una pared, e incluso entonces nuestro móvil tendrá la suficiente calidad.

Nexus 6 Cámara

Cámaras mejores con menor resolución

Ahora bien, para comprender mejor la cuestión de la relación entre la calidad de una cámara y la resolución de la misma, debemos tratar de pensar en la situación. Los fabricantes de smartphones tratan de diseñar móviles con un equilibrio entre sus características y su precio, para que los usuarios lo compren. Un móvil mejor, les costará más dinero, y lo venderán más caro. Una cámara mejor, es más cara. ¿Cómo es posible entonces que veamos móviles del mismo precio con cámaras de 20, 16 y 8 megapíxeles? Porque la cámara no es un único componente. Todos entendemos que instalar un procesador mejor, o una pantalla mejor, podría suponer tener que prescindir de algunas características, como una fabricación en metal, o la resistencia al agua, porque esto haría más costoso al móvil. Con la cámara ocurre exactamente igual, un sensor de mayor resolución, implica un mayor gasto, por lo que el resto de componentes de la cámara tienen que ser peores. Los fabricantes pueden elegir comprar una unidad de cámara de 40 euros con una resolución de 8 megapíxeles, o una unidad de 40 euros con una resolución de 16 megapíxeles. Este último tiene mayor resolución pero hay un mayor desequilibrio en la cámara. Las fotos tendrán más detalles sí, pero quizás no representarán los colores tal y como querríamos, o la cámara no es capaz de tener la estabilidad a la hora de grabar que tiene la de menor resolución. Y ya no solo es una cuestión de optimizar en componentes, sino que determinadas tecnologías todavía no existen. Es muy fácil fabricar una pantalla 4K de 50 pulgadas, pero cuando tiene que tener la misma resolución en una pantalla 10 veces más pequeña, ¿verdad que todo se complica más? Con las cámaras ocurre igual. No es igual de fácil construir una cámara equilibrada de 8 megapíxeles, que una de 16 megapíxeles, o que una de 20 megapíxeles. Quizás por eso nos encontramos con que entre los 10 móviles con mejor cámara del mercado, los primeros son los Samsung Galaxy S6 y Note 4, seguidos del iPhone 6 Plus y iPhone 6, con cámaras de 8 megapíxeles, quedando por delante de los Xperia Z2 y Xperia Z1 con cámaras de más de 20 megapíxeles.

Samsung Galaxy S6 Portada Camara

¿Cómo conocer la calidad de una cámara?

Si los megapíxeles no son la clave, ¿cómo sé que una cámara es mejor que otra? No lo podemos saber, al menos no con los datos que los fabricantes nos dan. Nos hablan de resolución de la cámara, de apertura de diafragma, de focal, pero al final estos datos no son más que teoría. La única manera que tenemos de conocer la calidad de una cámara es por medio de análisis de profesionales, como los que encontramos en DxOMark, por ejemplo, o habiendo probando cada uno de nosotros el smartphone. En su defecto, las opiniones de los usuarios pueden ser mucho más útiles que lo que nos diga el propio fabricante.


Los ciclos de batería visibles en Android 14
Te interesa:
4 trucos para conocer la salud de tu batería
      Anónimo dijo

    Pues a los HTC con UltraPixel se los ha matado por todos sitios por lo de tener solo 4 megapixeles, cuando la calidad de l imagen era bastante mejor que por ejemplo móviles baratos de 13 megapixeles. Tiene sus otros inconvenientes, pero esta tecnología no ha triunfado por esto mismo, la publicidad fácil de los megapixeles, puesto que venden mucho más que la tecnología de la propia cámara.


      Anónimo dijo

    Con todo respeto, es una estupidez, la resolución de una fotografía es altamente importante (aunque no un prioridad), esto se debe a la definición capturada en ese instante, debe ser óptimo. Otros componentes a considerar como la nitidez, brillo, etc. esto lo determina la lente, va dependiendo de la luminosidad, transparencia, distancias correctas entre los cristales y otros factores físicos. Realmente un foto sensor solo toma colores pálidos, pero el software se encarga de filtrar (inteligente y automáticamente) para obtener colores nítidos (según sea el caso) o pálidos (filtros). Es un hecho que es un todo, pero hablar de estabilidad del sensor no es lo correcto. Cada sistema físico opera por debajo del 50% de esfuerzo máximo, puesto que se necesita un sistema estable donde opere en con la menor pérdida de información posible.


         Anónimo dijo

      Sólo un pequeño inciso.
      Si cuantos más pixel metes, en un mismo tamaño de sensor, «peor» fotografías saldrá.
      Hay que buscar un punto intermedio, en el que un pixel no «estorbe» al los de al lado. De hecho, es más importante, el tamaño del sensor, que el nº de pixel. Curiosamente los fabricantes no te dan ese dato tan fácilmente. Otros datos importante son la calidad de la lente y abertura, y el procesado de las imágenes.


      Anónimo dijo

    Pues yo tengo el Nokia lumia 1020 y comparado con el iPhone 5s es mucho mejor el 1020. el iPhone tenia colores muy pálidos y perdía detalle al acercar la imagen. y eso que el iPhone 5s es del 2014 y el 1020 del 2013


      Anónimo dijo

    Dos cosas que hicieron que perdiera seriedad este artículo UNO es que cabe destacar que los móviles con mejor cámara con IOS o ANDROID ya que faltó nombrar toda la gama nokia con lentes carl zeiss y tecnología pureview que están lejos arriba de todos los modelos nombrados, SEGUNDO es que la resolución en megapixeles también influye ya que no olvidemos que las fotos se ven en otras pantalla o lasmvemos en detalle con haciéndole zoom y es ahí en donde una paupérrima camarita de 8 megapixeles por muy buena que sea, queda atrás de cualquiera de altos megapixele, es cosa de tomar una foto familiar con un iphone, le haces zoom y no se ve ninguna cara legible. Así que ojo que los megapixeles juegan un papel importante junto a la calidad del lente etc… Pero no es un factor despreciable como quiere dar a entender el articulo


      Anónimo dijo

    Falso articulo, ya que los celulares no vienen con lentes de cámaras profesionales o especiales ni mucho menos, así que la única forma que un smartphone revierta esta situación y pueda tomar fotos decentes frente a una cámara es teniendo más megapixeles, sólo teoría los «mejores smartphone para tomar photografias» son justo los más caros y los que menos destacan en calidad de cámara, samsung? Y sus teléfonos desechables una burla que son mejores que un sony xperia con tecnología cibershot sacan fotos hasta debajo del agua, que un iphone saque fotos debajo del agua. Mejor que un nokia con tecnología pureview? si de cámara de smartphone se trata sony y nokia están muy arriba del resto y en las páginas de estas dos empresas sale la aertura de foco y los detalles de las camaras, además de pruebas de fotos.