Primeros pasos para instalar una ROM personalizada en un smartphone Android

Habrás oído en muchas ocasiones que existen alternativas a las actualizaciones oficiales de los fabricantes, que incluso llegan a ofrecer prestaciones y rendimiento superiores al software de Google, autor de Android. Sin embargo, son necesarios unos conocimientos mínimos para afrontar con garantías la instalación de las conocidas ROM personalizadas. A continuación pasamos a detallar algunos conceptos básicos como el root y el recovery que te serán de utilidad para iniciarte en la Scene.

Los dispositivos Android se han caracterizado desde su inicio comercial por la libertad para personalizar su sistema operativo. Aunque algunos fabricantes han intentado obstruir este movimiento, existen diversas técnicas para preparar el teléfono e instalar software modificado. Éste ofrece al usuario un mayor número de funciones, además de una puesta a punto en ocasiones a un mayor nivel que la versión oficial, que derivan en mayor rapidez del sistema operativo. También es interesante el hecho de poder instalar aplicaciones que proporcionan funciones que de otra forma no podríamos disfrutar. Además, supone una alternativa de primera necesidad cuando la propia marca deja de proporcionar soporte técnico en forma de actualizaciones para los modelos con más solera en el mercado. Son razones de peso suficientes para modificar tu smartphone, pero debes sopesar la decisión pues el teléfono pierde la garantía.

¿Qué tengo que hacer para personalizar mi teléfono con sistema operativo Android?

Lo primero de todo es conseguir permisos de superusuario o acceso root. ¿Qué son estos conceptos? En realidad significan lo mismo. Android, aunque es un sistema operativo basado en Linux, y por tanto de código libre, tiene una protección que impide al usuario modificar cualquier parámetro a su antojo, en especial el kernel (el “centro neurálgico” del sistema), para salvaguardar la integridad de Android. Sin embargo, tenemos la oportunidad de revertir la situación para conseguir privilegios que, a la postre, nos darán la libertad necesaria para instalar software compilado por desarrolladores independientes.

¿Cómo consigo el ansiado root?

La manera de conseguir los mencionados privilegios de superusuario no es sistemática. Va a depender en gran medida de la marca, modelo y versión del sistema operativo instalado en el smartphone. En algunos casos es tan sencillo como instalar una aplicación y ejecutarla. Sin embargo, no siempre es posible y hay que recurrir al SDK o kit de desarrollo de Android. Dada la variedad de métodos de rooteo, es necesario asegurarse de cuál es el método más adecuado en foros especializados como los de otro blog.

El recovery

Del mismo modo que es fundamental conseguir root para tener pleno acceso al código de Android, es igualmente importante conocer qué es un recovery alternativo y su principal cometido. Si bien es un proceso comúnmente ligado a la consecución del root, pueden realizarse de forma separada. El recovery es el gestor de arranque de nuestro teléfono que está instalado en una partición de la memoria interna de éste. De forma resumida, esta herramienta nos ofrece una serie de interesantes funciones antes de que cargue el sistema operativo. Sin embargo, el que viene de serie está muy limitado por doquier y por sí solo no nos va a permitir en la mayoría de los casos instalar las custom ROM o firmwares modificados. Aquí es donde aparece el recovery alternativo, que no es más que un gestor de arranque modificado que proporciona la herramienta capaz de instalar paquetes de software sin firmar (ROM personalizada), resetear todos los valores del teléfono por defecto, realizar copias de seguridad del sistema operativo al completo, la posibilidad de restaurarla con posterioridad y otras funcionalidades igualmente interesantes a nivel técnico. El proceso de instalación del recovery alternativo puede variar puesto que existen varios especializados dependiendo del smartphone. Dos de los más importantes son Amon_RA o ClockWorkMod. Este último incluso permite instalar y actualizar el recovery mediante una aplicación, ROM Manager, que podemos encontrar en Google Play, la tienda de aplicaciones de Android.

Estos son dos de los conceptos principales a tener en cuenta si deseamos iniciarnos en la Scene de Android. No obstante, cada modelo tiene sus particularidades y será necesaria una investigación previa para conocer los procesos a seguir. Valga el ejemplo el gestor de arranque encriptado de los teléfonos HTC, para los que la firma proporciona una herramienta especial desde la página para desarrolladores. Asimismo, los foros especializados son una interesante fuente de información puesto que detrás se encuentra una amplia comunidad de usuarios experimentados que comparte todos sus conocimientos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios

  1.   Pableras dijo

    La pregunta es, ¿Merece la pena? Me refiero, el trabajo de lectura, comprensión y sobre todo posibles riesgos de brickear el teléfono, ¿Merecen la pena en cuanto a rendimiento?


    1.    Anónimo dijo

      No, no creo. Supongo que la mayor motivación que tenemos es la misma que la que tiene el perro que se lame… por que puede 😉

      Se te ha olvidado mencionar la posible pérdida de la garantía.


  2.   Anónimo dijo

    Hola Fernando:He estado innnttaedo instalar el wordpress en mi equipo local con el InstalWp y al ejecutar el archivo InstalWp.exe me da un error y me dice: Instant WordPress Webserver ha detectado un problema y debe cerrarse me podredas decir como puedo resolverlo. He bajado el instalador de WordPress de la pe1gina que indicas en la web.Recibe un cordial saludo.