Qualcomm presenta su primer procesador de 64 bits, el Snapdragon 410

Qualcomm Technologies Inc., fabricante estadounidense de procesadores, ha presentado su primer chipset de 64 bits bautizado como Qualcomm Snapdragon 410. Lo verdaderamente llamativo de este nuevo SoC no es tanto capacidad de procesamiento de 64 bits o su soporte para la red 4G LTE, sino que la firma norteamericana lo haya lanzado pensando en los dispositivos de las gamas media y básica en vez de decantarse por el segmento Premium del mercado de los smartphones.

Fabricado utilizando la tecnología de procesamiento de 28 nanómetros, el nuevo SoC de la compañía fundada en 1985 está pensado para dispositivos con precios cercanos a los 150 dólares – en torno a los 110 euros al cambio – a los que ofrecerá el ya mencionado soporte LTE, un procesador gráfico – GPU – Adreno 306, reproducción de vídeo con resolución 1.080p y compatibilidad con cámaras de hasta 13 megapíxeles.

Qualcomm presenta su primer procesador de 64 bits, el Snapdragon 410

Los primeros móviles con el Qualcomm Snapdragon 410 llegarán en 2014

Del mismo modo, el Qualcomm Snapdragon 410 ofrecerá también soporte para los dispositivos DualSIM y TripleSIM; al mismo tiempo que proporcionará también otras muchas opciones de conectividad entre las que se incluyen el WiFi, Bluetooth, NFC, radio FM, GPS, GLONASS o el nuevo servicio de localización extendido en China y conocido como BeiDou.

En cuanto a los sistemas operativos con los que podremos ver trabajando a este nuevo procesador, desde la compañía estadounidense aseguran que será compatible con las principales plataformas como Android, Windows Phone o Firefox OS. En lo referente a su disponibilidad, la llegada de los primeros dispositivos comerciales equipados con este nuevo Qualcomm Snapdragon 410 se harán esperar hasta el segundo semestre de 2014.

El vicepresidente y director de Operaciones de Qualcomm Technologies en China, Jeff Lorbeck, se ha mostrado “entusiasmado” por la posibilidad de que la firma vaya a ofrecer un potente procesador con soporte para la red 4G LTE, pensado para “smartphones muy asequibles”.

Del mismo modo y en respuesta a todos los que estéis sorprendidos por esta súbita decisión de Qualcomm de lanzar su primer chipset de 64 bits pensando en un segmento del mercado tan alejado del que suele ser su objetivo habitual – nos referimos a la gama Premium y la competición por sacar los procesadores más potentes del mercado, por si alguien lo estaba dudando -, Lorbeck ha asegurado que este Qualcomm Snapdragon 410 es “el primero de muchos procesadores de 64 bits” con los que Qualcomm ayudará a “dirigir la transición del ecosistema móvil hacia el procesamiento de 64 bits”.

A modo de conclusión y a título personal, la apuesta de Qualcomm parece un inteligente cambio de estrategia a tenor de la desaceleración de ventas en el mercado Premium y ante las ingentes cifras que manejan segmentos como el de los smartphones básicos en mercados como China – aunque tampoco debemos olvidar que se trata de los dispositivos que más se venden en casi todos los lugares del mundo -.

Por otro lado y acostumbrados a ver como las principales novedades del sector pasan de largo sin aterrizar en los dispositivos más asequibles, la llegada de estos nuevos procesadores ayudarán no sólo a abaratar los móviles con soporte LTE, sino que también colaborarán a la hora de dar un empujón a las especificaciones de esos dispositivos que se encuentran al alcance de los presupuestos más ajustados. Ahora tan sólo falta saber cómo reaccionará la competencia y si seguirán la senda marcada por Qualcomm – y por MediaTek, no lo olvidemos -.

Qualcomm presenta su primer procesador de 64 bits, el Snapdragon 410

Fuente: Qualcomm Vía: GSMarena


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.