Qualcomm se burla en un vídeo de los procesadores Octa-Core de Mediatek

La competencia tiene estas cosas. Ya lo hemos visto en anuncios de zumos que no saben alabar las bondades de su propio producto sin echar por tierra e incluso ridiculizar a los de la competencia. De hecho, tampoco se trata de la primera vez que se da un caso similar en el mundo smartphone, pero no por ello resulta menos llamativo que el fabricante de procesadores Qualcomm se haya burlado en un vídeo de los chipset de ocho núcleos de MadiaTek a través de una comparación que, todo sea dicho, no carece de cierta ‘mala leche’.

A lo largo del pasado mes de julio recibíamos informaciones acerca del lanzamiento por parte del fabricante taiwanés de procesadores de su primer chipset de ocho núcleos. De hecho, también os adelantamos que se los estaba mostrando en varias presentaciones privadas a algunos potenciales como Sony, que podría estar planteándose equipar alguno de sus futuros smartphones con estos procesadores de MediaTek. Y claro, puede que todo este revuelo haya obligado a la estadonidense Qualcomm a dar un paso adelante para defender su producto frente a una competencia a la que no llega a nombrar directamente, pero a la que tampoco tiene reparos en criticar.

Mejores núcleos, no más núcleos

Como acabamos de comprobar, el vídeo de Qualcomm – a los que hay que reconocerles el ingenio y ese punto de ‘tirar con bala’ que se desprende del montaje – pretende demostrar que lo importante en el debate de los procesadores no se encuentra en el número de núcleos que tengan, sino en la calidad de los mismos.

En este sentido y en defensa de sus Snapdragon de cuatro núcleos, muestran como 17 de las 20 aplicaciones más populares en China tan sólo utilizan dos de los núcleos del procesador, mientras que los restantes únicamente hacen un uso testimonial de los otros dos núcleos.

Del mismo modo destaca como en cada nueva generación de chipset Snapdragon, se encargan de evolucionar sus núcleos para incrementar su rendimiento mientras que, en su opinión, MediaTek tan sólo se limita a seguir aumentando el número de unos procesadores que ya parecen haberse quedado obsoletos. Como prueba y haciendo uso de una especie de Guitar Hero de las aplicaciones, Qualcomm no sólo afirma que la presente generación de procesadores Snapdragon de cuatro núcleos funciona un 170 por ciento más rápido que la primera, sino que aprovecha también para mofarse de la supuesta inutilidad de más de la mitad de los núcleos montados por la competencia. Núcleos que, según apuntan como colofón, tan sólo son el 15 por ciento de un procesador Qualcomm Snapdragon en el que también cobran especial importancia otros componentes como el procesador gráfico, por ejempo.

Qualcomm se burla en un vídeo de los procesadores Octa-Core de Mediatek

Fuente: Youtube Vía: GSMarena


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

33 comentarios

  1.   kornival dijo

    Los Nvidia Tegra 4 son infinítamente mas efectivos que los qualcomm 800, así que no deberían hacer tanto chiste cuando hay marcas por encima de ellos.


    1.    kiko dijo

      Yo no he visto benchmarks todavía, así que me gustaría saber de donde sacas esa conclusión…


        1.    dimas pizarro dijo

          esos benchmarks lo analizan todo no solo el procesador memoria ram,grafica,memoria sd etc…asi q mejor nos esperamos a q monten el tegra 4i en algún móvil y comparamos


          1.    kornival dijo

            El Tegra 4I no es igual al Tegra 4. El motor que mueve al Tegra4 es una cpu Cortex A15 mientras que la que mueve al Tegra 4I se basa en la nueva ARM Cortex-A9 r4. O sea, que no se debe comparar el Snapdragon 800 Krait 400 basado en cortex A15 con el Tegra4I basado en A9.
            http://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2013/06/Snapdragon-800.002.png

            En el Mobile World Congress ya se hicieron todas las pruebas habidas y por haber en torno a esos dos procesadores y con bastante diferencia salió victorioso el procesador de Nvidia.


          2.    kiko dijo

            Hasta que no se comparen 2 tablets o móviles con ambos cpus no lo creeré.
            Ademas se anda diciendo que el tegra 4 consume bastante mas que el snapdragon.


          3.    kornival dijo

            Todos los benchmarks que puse ahí son hecho con tabletas. Qualcomm fabrica una tablet para desarrolladores y pruebas al igual que hace Nvidia, los otros dos son un Nexus 10 y un Ipad. Todo tablets, ahora si lo que quieres decir es que hasta que no lo compruebes por ti mismo no te lo crees, pues te va a salir un poco caro. Y los procesadores a no ser que estén fabricados por ARM son todos «basados en» un original Cortex A15 fabricado por ARM.


          4.    kiko dijo

            Yo no se que resolución de pantalla tiene cada una, eso puede influir, así que hasta que no comparen 2 smatphones o tablets con hardware similar no lo creeré.
            Nvidia y samsung adoptan la arquitectura casi por completo, así que si son a15 (busca en wikipedia los socs y vas a ver como dice quad core cortex-a15 a 1.9ghz). Qualcomm y apple por el contrario han modificado un poco la arquitectura y han creado sus propios núcleos basados en a15, krait y swift respectivamente.
            Es la única forma en que tegra podría superar al snapdragon, usando mucha mas energía incluso corriendo a una frecuencia menor, eso hace que el snapdragon sea mas efectivo y este por encima del tegra en estos mercados donde hay que tomar las baterías en cuenta.


          5.    kornival dijo

            La arquitectura de los Tegra, Mediatek, Qualcommy otros es diseñada en colaboración con ARM, pero modificados y fabricados por los primeros, por eso son «basados en» núcleos ARM, no así los Exynos 5410 Octa cuyos núcleos están fabricados por la propia ARM esos si son Cortex A15 «puros». Para fabricar un procesador «basado en» una arquitectura como Cortex A9 ó A15, Nvidia, Qualcomm y Mediatek han pagado sus respectivas licencias. Samsung hasta sus últimos Exynos Octa 5410 no lo ha hecho y han sido fabricados y modificados por la propia ARM por eso estos si son Cortex A15 «reales». El anterior Exynos 4 si era «basado en» ya que ellos mismos eran los fabricantes de sus chips bajo licencia ARM Cortex A9 y los nuevos Exynos Octa 5420 también se cree que serán «basados en» porque ya tienen la licencia de ARM.

            Los fabricantes que han creado sus arquitecturas basándose en las de ARM, en la actualidad incluyen, por ejemplo a Qualcomm (y sus ARMv7 Snapdragon, modelos Scorpion y Krait), NVidia (Tegra en todas sus vertientes), Apple (ARMv7 en los últimos A6 y A6x) o Samsung (y sus Exynos, hasta ahora todos basados también en ARMv7).
            http://www.xataka.com/componentes-de-pc/arm-la-navaja-suiza-de-los-procesadores-1

            Entonces estamos de acuerdo en que el Tegra 4 es superior en rendimiento aunque también lo es en consumo, no siendo tan grande como dicen algunos ya que Tegra 4 incluye un quinto núcleo individual de bajo consumo para tareas simples o poco exigentes. Es en las tareas en las que se exige un rendimiento máximo cuando se nota el superior consumo, así como también un superior rendimiento. Al igual que pasa con el Exynos 5420, que es la actualización del Exynos 5 Octa. Cuando son los cuatro ArmV7 los que están funcionando su rendimiento es inferior al del Qualcomm Snapdragon 800 pero su consumo también. A estas alturas de la tecnología las diferencias entre procesadores basados en las mismas arquitecturas no son tan diferentes y para conseguir mejores rendimientos lo normal es sacrificarlo en otros aspectos, como el consumo.


          6.    kiko dijo

            Cortex-a15, krait y swift no son iguales, por algo se llaman distinto, si el soc «esta basado» en cortex-a15 va a variar muy poco con respecto al diseño original de arm, mientras que los chips de qualcomm y apple tendrán mas variaciones.
            Arm v7 es el set de instrucciones, no la arquitectura, 2 cpus pueden tener las mismas instrucciones y ser completamente opuestos en diseño.
            El tegra tendrá su quinto núcleo, pero el s800 (al igual que el s600 y algunos s4 pro) tiene la tecnología llamada multiprocesamiento asíncrono que le permite ahorrar energía.
            http://tabletzona.es/2013/03/10/qualcomm-desvela-los-secretos-del-snapdragon-de-la-xperia-tablet-z/


          7.    kornival dijo

            Pues no si si hacerte caso a ti, o a ARM.
            «ARM architecture:
            ARM documentation set for the ARM Architecture Reference Manuals, including ARMv5, ARMv6, ARMv6-M, ARMv7-AR, ARMv7-M, and ARMv8-A processor architectures, and CoreSight and Embedded Trace Macrocell (ETM) debug architecture specifications.»

            http://infocenter.arm.com/help/index.jsp?topic=/com.arm.doc.ddi0403c/index.html«


          8.    kiko dijo

            Hacele caso a wikipedia…
            http://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_de_instrucciones
            El ejemplo que dan de los pentium y athlon es muy bueno, y ademas de ser bueno respalda lo que escribí.
            Si 2 cpus totalmente distinto comparten instrucciones es por que la arquitectura no tiene demasiado que ver (la única similitud es que ambos son x86).


          9.    kornival dijo

            O sea, que le hago mas caso a wikipedia en la que cualquiera puede añadir entradas a un artículo que a la propia ARM diseñadora y fabricante de los sistemas a que nos referimos en la conversación. Pues bien, eso es lo que dice Wikipedia de la arquitectura ARM:

            http://en.wikipedia.org/wiki/ARM_architecture

            o si lo quieres en español:

            http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_ARM

            Creo que hay un apartado que dice algo así como «versión de arquitectura» en la que incluyen los ARMV7, V6 y todos los demás productos de ARM en lo que a procesadores y sus arquitecturas se refiere.
            Creo mas bien que no tienes claro que es la arquitectura de un procesador y estás confundiendo la construcción física del procesador con los aspectos computacionales de estos. Ya que arquitectura entre otras cosas se refiere a los sets de instrucciones, a la propia arquitectura de la memoria, a las interrupciones y registros, etc. En el entorno computacional la arquitectura no hace referencia a lo mismo que en los inmuebles u otros productos.


          10.    kiko dijo

            Mira esto: http://en.wikipedia.org/wiki/Snapdragon_(system_on_chip)
            Acá hay un apartado en los cuadros que dice «cpu instruction set» y mira lo que dice abajo…
            Vos mismo lo dijiste el conjunto de instrucciones es la parte computacional del chip, mientras que la disposición física de los elementos que lo componen (cache, núcleos, etc) es la arquitectura.
            En lo que ami respecta los chips de nvidia son cortex-a15, tendrá algunos elementos mas pero el diseño original de arm esta presente en todo el chip, mientras que en los diseños de qualcomm y apple ya no tanto, pero sus instrucciones si son las originales, por lo tanto estos están realmente basados en cortex-a15.


          11.    kornival dijo

            Pues ya ves, como en una página de Wikipedia señalan a ARMV7 como arquitectura y en otra también de Wikipedia como set de instrucciones. Me remito al link que te proporcioné de ARM, diseñadores y fabricantes de los cpu de los que hablamos y que se dirigen a ARMV7 como arquitectura. Y sigues teniendo el mismo fallo al pensar que hablando de arquitectura del procesador se refiere al diseño físico del mismo. Cuando arquitectura es una palabra bastante genérica que se refiere a un amplio espectro de soluciones que engloban otros tantos apartados en los que entran los sets de instrucciones, registros, etc. Por lo tanto se puede decir que ARMV7 es un set de instrucciones, ARMV7 es una arquitectura de memoria, ARMV7 es un set de registros, etc. Todas esas características conforman la arquitectura computacional de un procesador, por eso mismo se puede decir perfectamente ( Y la propia ARM lo hace) hablar de arquitectura ARMV7.


          12.    kiko dijo

            Señalan armv7 como set de intrucciones, podes ver todos los socs que quieras y vas a ver lo mismo…
            http://en.wikipedia.org/wiki/Exynos
            http://en.wikipedia.org/wiki/TI_OMAP
            http://en.wikipedia.org/wiki/Tegra (aca no hay cuadro con ese apartado, pero debajo del tegra 4 se ve expresamente «quad core ARM Cortex-A15 CPU with ARMv7 instruction set»)
            http://en.wikipedia.org/wiki/Apple_Ax
            http://en.wikipedia.org/wiki/NovaThor
            Cortex-a15 es la arquitectura. no arm v7…


          13.    kornival dijo

            http://sim1.subirimagenes.net/img/2013/09/03/13090301410567415.jpg

            Cuéntaselo a los fabricantes y diseñadores.


          14.    kornival dijo

            y, según tu fiable wikipedia Exynos esta «basado en» un SOC de ARM.

            http://sim1.subirimagenes.net/img/2013/09/03/13090301515267416.jpg


          15.    kiko dijo

            Ahí dice eso, pero en el cuadro no dice «1.7 GHz dual-core ARM Cortex-A15 based», dice cortex-a15…


          16.    kornival dijo

            Entonces será lo que tu digas y la palabra de los profesionales no sirve de nada.


          17.    kiko dijo

            Corrección: la palabra de los profesionales que hablan tonterías no sirve de nada.


          18.    kiko dijo

            Repito, la gente que escribe estos artículos en wikipedia no son ningunos amateurs…


          19.    kiko dijo

            Pues parece que no saben nada acerca de sus propios diseños…


          20.    kornival dijo

            O quizás ese enorme equipo de profesionales con años de investigación y desarrollo a sus espaldas saben mas que tu aunque no lo creas.


          21.    kiko dijo

            La gente que escribe artículos en wikipedia también saben mas que yo. ¿Y?


  2.   Kazilrogra dijo

    ¡¡¡PELEA DE NERDS!!!!

    (Hay que admitir que son bastante educativas)


  3.   Delogicanalogica dijo

    Es indiscutible que la velocidad de un Qualcomm es superior a la de un Mediatek.

    Qualcomm es mas rapido pero Mediatek le sigue de cerca.

    Qualcomm bebe muchisima bateria sí o sí 1 dia o menos te has quedado seco pero Mediatek en sus procesadores se consiguen 3 días de uso sin problemas (comprobado por mi en 2 moviles un 6575 y un 6589T).

    Qualcomm se calienta cosa fina, Mediatek también pero no tanto (buscad videos por inet).
    Y ahora es cuando la matan:

    Un movil Qualcomm arranca desde los 400 hasta los 700.

    Un movil Mediatek de 250 Euros es el Gama alta(13 megapixel, pantalla full-hd, 4 nucleos 1,5 ghz , 2 gigas de ram, cristal gorilla glass 3 y dura la bateria 2 dias y medio de uso sin despeinarse jugando al simulador de vuelo f18 carrier landing).

    Con todos estos datos, no voy a decir cual es el mejor y cual el peor, ya que como dijo un profesor mio….DEPENDE…no tod@s tenemos los mismos gustos, ni como decimos por aquí, LOS MISMOS CUARTOS para gastar. Yo no estoy para nada disgustado con mi THL W8s y sus 15400 point en antutu. 200 Eur me costó. Otra persona preferirá un S3 de 500 euros, eso significa que su economia se lo permite. Es totalmente respetable. Pero relacion calidad/precio me quedo con Mediatek.


    1.    Alex SAF dijo

      Totalmente de acuerdo contigo…. Encantado con mi W8S, que heredó un familiar, encantado de nuevo con mi T100S octa-core, y mi novia, mi padre y mi hermano se han pasado a mediatek con un umi X1 pro para mi hermano de 80 euros y 17 mil puntos en antutu con pantalla hd, mi padre a un iOcean X7 HD, quad core con 17 mil puntos en antutu, pantalla HD y mi novia ha dejado de lado su S3 para irse a por el THL W200S octacore, full HD, 13mpx y 26 mil puntos de antutu…. si con ese hardware ya corro todos los juegos, para que quiero 37 mil puntos en antutu con un movil de 600 euros, si con eso me puedo cambiar el telefono una vez cada 6 meses…. y tener siempre un movil impecable, sin caidas y a la ultima de mediatek… Mi W8S lo tuve 7 meses y todavia le dura a mi cuñado, mi T100S tiene 1 mes y medio y como el primer dia, y dentro de 6 o 7 meses, si lo tengo que cambiar, lo cambio…

      Se me rompe? me duelen menos 200 euros que 600….. Ademas de poder tener 2 sims, micro sd (aunque con los 32 GB es tonteria) y lo mas importante, SIN PERMANENCIA CON NADIE… La tarifa que me salga de la punta de ahi abajo con el operador que quiera y me cambio cuando me toquen los cojones… sin amenazas de que me quedan X meses para marcharme…. MEDIATEK LO MEJOR!!! no lo cambio por nada!!!


  4.   Guest dijo

    Es Ridiculo teniendo en cuenta Que Qualcomm diga que es mejor un nucleo Mejorado a una inmensidad de nucleos cuando un Procesador como el Apple A6 o el A7 Q


  5.   The_Red_Hornet dijo

    Es Ridiculo teniendo en cuenta Que Qualcomm diga que es mejor un nucleo Mejorado a una inmensidad de nucleos cuando un Procesador como el Apple A6 o el A7 Que son Procesadores Dual-Core de no mas de 1,4Ghz(dependiendo de la version) Son mas potentes Que sus propios SoC’s de Hasta 2,5Ghz


  6.   Junior Zen dijo

  7.   Junior Zen dijo

    https://www.youtube.com/watch?v=UXtTDJrIa58

    lo que necesitamos. No un «horno de micro ondas»