¿Qué aplicaciones puedo desinstalar siendo Root que no dañen el sistema?

  • Las aplicaciones de Google Play se pueden desinstalar si no se utilizan, liberando espacio en el smartphone.
  • Google+ y otras aplicaciones de correo pueden ser eliminadas si no son necesarias.
  • Las galerías duplicadas y aplicaciones de calendario sin uso son candidatas a desinstalar.
  • Investigaciones en línea ayudan a identificar qué aplicaciones del sistema son seguras para desinstalar.

Android Trucos Portada

Una de las cosas que llevan a muchos usuarios a rootear su smartphone es la posibilidad de eliminar aplicaciones del sistema que vienen instaladas y que no se pueden desintalar. Obviamente, siendo Root sí se puede, pero algunas de estas apps pueden afectar al sistema si las desinstalamos. Entonces, ¿cuáles podemos desinstalar sin ser Root?

Aplicaciones comunes

En primer lugar, nos vamos a centrar en las aplicaciones comunes que vemos en todos los teléfonos inteligentes. Como sabréis, Android es un sistema operativo utilizado por muchos fabricantes de teléfonos inteligentes y tablets, y cada uno de ellos instala diferentes aplicaciones, con diferente interfaz. Vamos a empezar centrándonos en las comunes, en las que todo usuario debería tener en su smartphone. Y vamos a hablar de ellos por orden de relevancia y utilidad.

Logo de Android con herramientas

  • Google Play Books, Music, Kiosko, Películas y Games: Estas aplicaciones vienen instaladas en los Android de nueva generación y probablemente en todos aquellos que cuenten con una versión del sistema operativo relativamente reciente. En muchos casos, no las utilizamos. Si tienes Spotify, no querrás tener Google Play Music. Si no lees libros en tu móvil, tampoco quieres Play Books, y lo mismo ocurre con Películas o Kiosko. Si juegas mucho a los videojuegos quizás sí quieras Google Play Games, pero como en mi caso, también te puede ocurrir que incluso aun jugando, no quieras tener Play Games. Puedes desinstalarlas todas una a una, lo que liberará espacio de la memoria del smartphone.
  • Google+: Creo que no necesita ni siquiera una definición. Si no utilizas la red social, algo que es probable en el 90% de vosotros, puedes desinstalarla de tu smartphone sin problemas.
  • Correo o Gmail: En el smartphone cuentas con dos aplicaciones de correo electrónico, la de Correo y la de Gmail. Recientemente, Gmail permite también utilizar cuentas externas, por lo que quizás no tiene mucho sentido utilizar Correo. Si tienes cuenta de Gmail como principal, todavía más lógico desinstalar Correo. Pero si tú eres de los que utilizas la aplicación Correo, también puedes desinstalar Gmail.
  • Fondos animados: Los fondos animados no son utilizados por muchos usuarios porque gastan más batería. Pero es que, cada fondo animado es una aplicación individual. Por ello, incluso aunque queramos instalar un live wallpaper, no pasará nada por desinstalar los que vienen integrados en el smartphone, que son ya muy aburridos. Puedes localizarlos por nombre en tu teléfono inteligente.
  • Galería: Muchos teléfonos inteligentes cuentan con dos galerías, la del fabricante del smartphone, como la de Motorola, y la Galería de Android. Una de las dos te sobra, pues son casi iguales, e incluso si tienes una galería adicional, puede que te sobren las dos. Puedes desintalarlas sin problemas.
  • Calendario: Hay muchos mejores calendarios que el que viene integrado en Android. Desde el propio Google Calendar, a Sunrise, por ejemplo. Si tienes alguno de estos, puedes desinstalar Calendario sin problemas.
  • Calculadora: Quizás menos relevante es el caso de la calculadora, porque siempre es una aplicación útil. Aun así, hay muchas otras que también son mejores. Así que puedes acabar con esta.
  • Cámara: Hoy en día ya hay muchas cámaras para Android con funciones avanzadas, y si tienes instalada una o varias de estas, ni siquiera querrás ejecutar la aplicación de Cámara de tu Android.
  • Google Chrome: Es uno de los mejores navegadores, y por eso lo hemos dejado para casi el final, porque no es muy lógico desinstalarlo. No obstante, puedes preferir otro distinto, o puedes estar utilizando la versión Beta y querer eliminar el original. No hay problema.
  • Google Maps: Otra de las que uno no suele querer eliminar, pero si quieres reducir al mínimo el espacio ocupado por las apps del sistema, podría ser una opción.
  • StreetView: Si acabas con Google Maps, Street View debe ir detrás, pues la aplicación no tiene ninguna función sin Google Maps.
  • Google Play Store: No encuentro el motivo por el que alguien querría desinstalar Google Play Store. Pero hay otras tiendas, o incluso uno puede querer que el smartphone sea utilizado por un usuario que no tenga acceso a la tienda para evitar compras de aplicaciones por mucho dinero, quizás un niño o una persona muy mayor. Se puede desinstalar sin dañar el sistema.

Por último, hay que mencionar que hay aplicaciones instaladas por el fabricante que también se pueden desinstalar. En general, lo mejor es realizar una búsqueda en Google al estilo de «qué apps del sistema puedo desinstalar en un [nombre del smartphone o el tablet]», y aparecerán post de diferentes foros en los que los usuarios lo explican.

¿Cómo desinstalarlas?

Claro que, no podrás desinstalarlas como cualquier otra aplicación. Para desinstalar estas apps necesitarás, tal y como decíamos, Root, y también una aplicación que permita desinstalar estas. En este caso, Root Uninstaller podría ser la aplicación que estás buscando. Es la más conocida, tiene versión gratuita, y funciona muy bien.

Google Play – Root Uninstaller


Los ciclos de batería visibles en Android 14
Te interesa:
4 trucos para conocer la salud de tu batería
      Anónimo dijo

    Muy bueno


      Anónimo dijo

    la aplicacion App Master me gusta mas, es mas intuitiva y sencilla


      Anónimo dijo

    Noticias y tiempo??