La inmensa mayoría de los usuarios utilizan algún servicio de almacenamiento en la nube para guardar archivos a los que desean tener acceso desde cualquier lugar -siempre que se disponga de conexión-. Y, lo cierto, es que las posibilidades que ofrece esta forma de guardar información son óptimas, y actualmente las opciones más usadas con Drive, Dropbox o OneDrive (no necesariamente por este orden). Pues bien, Amazon CloudDrive es el servicio que ofrece la tienda online más conocida y que ya está disponible en España. Te mostramos lo que ofrece y cómo darle uso en un terminal Android.
Lo cierto es que Amazon CloudDrive es un servicio al uso, por lo que no existen grandes diferencias con lo que se pueden encontrar en otras opciones del mercado, al menos en lo que al guardar archivos se refiere. Además, es posible compartir estos de forma sencilla y la compatibilidad con tipos de ficheros es amplísima -ya que es posible desde almacenar una fotografías hasta un documento de texto-. Por lo tanto, hay que decir que es multipropósito.
Espacio gratuito
En lo que se refiere al espacio que se consigue, hay que decir que de forma gratuita se proporcionan 5 GB, siendo posible ampliar estos mediante pago adicional. Aquí, la verdad, es que no aguanta muy bien la comparación con otras opciones del mercado, ya que por ejemplo conseguir 20 GB adicionales cuesta nada menos que ocho euros al año. Esto es algo que debe revisar Amazon para poder convertirse en una posibilidad real para competir en su segmento.
Peor hay un detalle que a buen seguro que a los que tiene una cuenta Premium en la tienda online le llama la atención: si se dispone de una de estas, la cantidad de imágenes (fotografiás) que se pueden almacenar es ilimitada, al más puro estilo Google Fotos. Esto, quizá, haga que más de uno se plantee el darse de alta en Amazon CloudDrive aunque solo sea para aprovechar esta opción.
Uso de Amazon CloudDrive en tu Android
Lo primero que se debe hacer es descargar la aplicación específica, lo que es posible en Play Store utilizando a imagen que dejamos tras este párrafo. Hecho esto, hay que ejecutarla de forma habitual y, si no se dispone de cuenta, no hay problema para darse de alta en ella directamente desde la app (también puedes completar el proceso en esta web).
La interfaz que recibe al usuario es muy sencilla, quizá en exceso. En ella se ven las capoteras que se tienen en Amazon CloudDrive, y se puede navegar por ellas sin variar a como se hace en cualquier explorador de archivos. Cada tipo ofrece un previsualización en una pequeña imagen y, aquí, no hay grandes diferencias respecto a lo que se pude ver en, por ejemplo, OneDrive.
La gestión de los archivos es sencilla: se pulsa de forma continuada en los que se tiene almacenados y, en la parte superior, aparece por un lado el habitual icono con tres puntos unidos que dan la opción de compartirlo. Además, también está el que se compone e tres puntos verticales que ofrece tres opciones: mover, borrar o descargar. Lo básico, pero también lo que más se usa.
También existe la habitual opción de Configuración, representada con un icono con forma de rueda dentada. En ella se puede ver la gestión del espacio que se hace (el ocupado y el que está libre) y, además, es posible acceder al apartado para poder comprar más.
Otras aplicaciones para el sistema corporativo de Google es posible conocerlas en este apartado de Android Ayuda. Encontrarás desde opciones de almacenamiento en la nube hasta otras que pueden ser de tu interés.