RIM valoró pasarse a Android como sistema operativo de sus BlackBerry

Pocas veces se leen declaraciones como las que ha hecho públicas Thorsten Heins, CEO de RIM, en el diario Telegraph y en las que explícitamente reconoce que RIM valoró pasarse a Android como sistema operativo y, de esta forma, dejar de lado a su BlackBerry. Hubiera sido un movimiento impactante que, quizá, hubiera posicionado a la compañía canadiense.

Las razones que ha esgrimido el CEO de RIM para que se valorara esta posibilidad es que, a día de hoy, se ven incapaces de competir con Apple y con Samsung de tu a tu. El reconocer que no se puede plantar cara a otras compañías es también poco habitual en un directivo, pero bien es cierto que es realista y habla bien de el posicionamiento real que  busca para RIM.

Pero, finalmente, esta opción no se llevó a cabo por dos razones: la primera es que si bien Android era una buena opción, más si cabe al convertirse en la compañía referencia a nivel empresarial con el sistema operativo de Google, no tuvieron muy claro si serían capaces de ofrece grandes elementos diferenciadores con el resto de las empresas que utilizan Android. Algo poco entendible, ya que su capacidad de ofrecer gran seguridad y los ejemplos de compañías como Motorola o Amazon, ya son indicativas de que se puede ser diferente dentro del “mundo Android”.

La segunda razón que llevó a RIM a no dar el salto hacia el sistema operativo de Google fue que, finalmente, convencieron a Thorsten Heins respecto a las bondades de BlackBerry 10 y, por lo tanto, decidieron apostar por esta versión de su propio sistema operativo. Bien es cierto que lo que se conoce sobre él es atractivo, y sí que permitirá ser una opción mucho más viable para competir en el mercado. Pero hay que conocer la actitud de los desarrolladores, que ahora mismo no ven el BlackBerry un objetivo prioritario, ya que apenas les da beneficios. Esta es la clave que debe desvelar RIM para volver al mercado con fuerza.

En definitiva, una pena que RIM no se pasara a Android, ya que hubiera sido un movimiento muy adecuado y que le convertiría en un jugador único en el mercado de la movilidad, pero han decidido apostar por ellos mismos. Arriesgado, peor no hay que dejar de reconocer que es valiente su decisión. ¿Crees que han acertado?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.