En ocasiones no resulta sencillo desproteger un terminal Android, debido especialmente por la diversidad de dispositivos que existen en el mercado. Así, por ejemplo, rootear tu terminal chino puede convertirse en todo un quebradero de cabeza que, nosotros, vamos a intentar evitarte utilizando para ello una herramienta de lo más interesante: Eroot.
Este “método” en le que se utiliza la herramienta antes mencionada es de lo más recomendable ya que ofrece una gran compatibilidad a la hora de rootear tu terminal chino, pero hay que decir que se puede usar de forma satisfactoria con otros modelos y, por lo tanto, hablamos de una opción global que merece -y mucho- la pena tener presente si buscas desproteger tu dispositivo Android.
Como siempre indicamos, es importante tener en cuenta varias cuestiones antes de proceder al uso de los pasos que indicaremos. El primero es hacer una copia de seguridad de los datos que se tengan en el terminal para de esta forma no perderlos. Después, que la carga del dispositivo está, al menos, en el 90% de su capacidad total, y, finalmente, que el realizar el proceso es responsabilidad única del propio usuario.
Cómo utilizar Eroot
Lo primero que se tiene que hacer es descargar la herramienta en cuestión en este enlace y, posteriormente, instalarla en tu PC. Si la ejecutas y no funciona de forma correcta, debes hacerte con unos controladores (aquí) par instalarlos en tu ordenador y solventar lo que ocurre -en el proceso de instalación de este lo esencial es elegir de forma adecuada el modelo del dispositivo que se tiene, si no se conoce debes dar uso a Otros y conectar el dispositivo al equipo con la opción Depuración USB activada- -. De forma general, la ejecución de Eroot no debe darte problemas. Ahora, lo que tienes que hacer para rootear tu terminal chino y otros modelos, es lo siguiente.
-
Conecta tu terminal móvil al ordenador mediante el puerto USB y ejecuta Eroot. De forma automática se descargan archivos necesarios para tu dispositivo y, por lo tanto, debes tener paciencia hasta que esto acabe
-
Una vez que esto finaliza, debes pulsar el botón de color verde denominado Root. No hay pérdida
-
De nuevo toca tener paciencia ya que se deben dar los pasos automáticos para rootear tu terminal chino o cualquier otro que tengas conectado
-
Una vez finalizados estos se reiniciará el terminal (si esto no ocurre debes hacerlo tu mismo)
-
¡Listo! Ya puedes acceder a todos los rincones de tu terminal Android sin problemas y dar uso a las aplicaciones más potentes que existen
Por cierto, un detalle interesante de Eroot y su correspondiente rootear tu terminal chino es que el proceso es completamente reversible utilizando la propia herramienta y las opciones que aparecen en pantalla. Esto es positivo y muy interesante.
Otros tutoriales los puedes conocer en este apartado de Android Ayuda, donde encontrarás opciones de todo tipo que seguro que te resultan útiles.