Tras semanas de rumores por fin se ha anunciado de forma oficial los Samsung Galaxy A5 y Galaxy A3 con cuerpo metálico. Con el fin de que conozcáis mejor qué es lo que ofrece con respecto a sus competidores, os traemos una comparativa en la que podréis ver las principales características de estos dos terminales junto al Motorola Moto G (2ª Gen. Y 4G) y al Sony Xperia M2.
El mercado de la gama media y media alta sigue en constante lucha. En esta ocasión es Samsung la que ha decidido ir más allá y presentar de forma oficial sus Samsung Galaxy A5 y Galaxy A3, dos terminales realmente parecidos pero cuyas pequeñas diferencias marcan totalmente la separación entre gamas.
Como podréis ver en la tabla, prácticamente todos los smartphones tienen unas características muy similares. No obstante, el más destacable de todos es el Samsung Galaxy A5, un terminal que alcanza las 5 pulgadas como el Motorola Moto G 2ª Generación pero que aumenta su resolución hasta el conocido Full HD 1080p en lugar de HD 720p, sobrepasando a todos los demás.
Otra de las muestras de su poder es los 2 GB de RAM ya que todos los teléfonos comparados cuentan con el mismo modelo de procesador y 1 GB de RAM, por lo que se espera un mayor rendimiento en el caso del Samsung Galaxy A5 (sobre todo a la hora de la multitarea y el disfrute del contenido multimedia), lo que unido a su cuerpo metálico, nos da lo mejor de un dispositivo de altísima gama en uno de media.alta.
Tal y como se espera, en las demás características también podemos destacar los nuevos terminales de Samsung (batería, memoria, cámara tanto trasera como delantera, peso…) aunque también es cierto que ha jugado con “ventaja” (los smartphones han sido lanzados mucho más tarde que los de sus competidores). Eso sí, todo parece indicar que el precio será lo más “problemático” para los nuevos smartphones de los surcoreanos. Como podréis ver en la tabla, aún no hemos podido completar los precios del nuevo Galaxy A5 y Galaxy A3, aunque todos los rumores apuntan a que se encontrarían entorno a los 449 y 499 euros, una gran diferencia con respecto a los demás que apenas sobrepasan los 200 euros.
Si se confirman los precios que acabamos de indicar, ¿veis posible que los nuevos terminales triunfen en el mercado teniendo en cuenta a sus principales competidores? Es cierto que cuentan con un diseño bastante más cuidado y, sobre todo, con metal como material principal, algo completamente distinto a lo que estamos acostumbrados.
2 comentarios
Comparar el Moto G, o el Xperia M2, con este Galaxy A5, sería como comparar éste con el HTC one M8 o Sony Xperia z3, y a estos últimos con la próxima hornada de terminales con pantallas 4K, memorias de 3-4GB, procesadores de 64 bits y baterías de 4.000 y más mAh. El salto de una a otra categoría siempre es muy deseable para quienes buscan algo más de lo que ofrece un modesto aunque eficiente Moto G o un Samsung A5 con pretensiones pero que se queda en el umbral de los elegidos. Las grandes ventas se la disputarán la gama baja (hasta 200€) y la gama top (a partir de 600€).
Creo que falta mencionar el androide «puro» con el que cuentan los Motorola, con lo que se dispone la memoria de manera más eficiente para las multi-tareas y se mejora el desempeño de la batería. Cosas que personalmente encuentro que marcan gran diferencia.