Ya se había dejó ver el Samsung Gear S2 en la presentación de los phablets Galaxy Note 5 y Galaxy S6 edge+, pero es ahora cuando este reloj inteligente se ha convertido en totalmente oficial. Como se esperaba, en lo referente a su diseño este modelo destaca por tener una esfera circular, por lo que iguala a otros modelos que ya hay en el mercado, como por ejemplo el Motorola Moto 360 o el LG Watch Urbane.
Para terminar de hablar del panel que se integra en el Samsung Gear S2, hay que decir que este es tipo SuperAMOLED con unas dimensiones de 1,2 pulgadas y resolución de 360 x 360 (lo que da una densidad de píxeles de 302 ppp). Además, el bisel integrado es giratorio, y junto a los botone Home y Back, permite un uso del reloj cómodo e intuitivo.
En cuanto a las dimensiones, las que ofrece el nuevo smartwatch dependen de la versión que se compre: el Samsung Gear S2 o el Samsung Gear S2 classic (42,3 x 49, x 11,4 y 39,9 x 43,6 x 11,4 milímetros, respectivamente). Por cierto, el diseño del primero es más minimalista y moderno,mientras que el segundo es más tradicional -como demuestra el acabado en cuero de su correa-.
Tizen por bandera
Pues sí, este es el sistema operativo que se integra en el Samsung Gear S2, por lo que se da continuidad al utilizado en la gran mayoría de los relojes inteligentes y dispositivos wearables de la compañía coreana. Es decir, que nada de Android Wear, para bien o para mal (y esta puede ser unas de las claves de su éxito en el mercado, ya que el número de aplicaciones es siempre fundamental en dispositivos como del que hablamos).
Como es habitual, este modelo permite controlar todo tipo de notificaciones –noticias, mapas, contactos, mensajes, correo, etc- y, también, consultar datos como los disponibles en el calendario del teléfono con el que sincroniza. La actividad física también es reconocida las 24 horas del día, lo que se consigue mediante el uso del pulsómetro integrado (también dispone de acelerómetro, giroscopio, barómetro y sensor de luz ambiente). Un detalle aquí para finalizar este apartado: el Samsung Gear S2 es compatible con S Health o Nike+ Runnig, por ejemplo.
Su hardware
El procesador que se integra en el reloj es un modelo de doble núcleo que funciona a una frecuencia de 1 GHz. Este se acompaña de 512 MB de RAM que, en principio, es más que suficiente para un correcto funcionamiento. En lo que se refiere al almacenamiento interno, este es de cuatro “gigas”, por lo que no se separa mucho de las opciones habituales.
La batería, fundamental en este tipo de dispositivos, ofrece una carga de 250 mAh, con dos días de uso según el fabricante. Soporta carga inalámbrica y, debido a las dimensiones del reloj, no está especialmente mal lo que ofrece -pero tampoco parece que vaya a ser el modelo más destacado en este apartado que hay en el mercado-.
En lo referente a la conectividad, el Samsung Gear S2 incluye acceso a redes WiFi, Bluetooth 4.1 de bajo consumo y, como no, NFC (permitiendo realizar pagos móviles de forma directa). También dispone de micrófono y altavoz, lo que posibilita el contestar llamadas. La resistencia al agua y polvo está presente al ser compatible con el estándar IP 68, lo que es un buen detalle.
Colores y llegada al mercado
El modelo Samsung Gear S2 llegan en acabado gris oscuro o, en su defecto, con esfera de color plata y correa banca. Por su parte el Samsung Gear S2 classic, llega en negro el cuerpo y la pulsera del mismo color pero en negro. En lo referente a los precios y fechas de lanzamiento, no se ha indicado nada y habrá que estar pendiente en cada país o región. Por cierto, hay una versión 3G de este dispositivo con unas dimensiones algo may0res y batería de 300 mAh.