A los amantes de la música, generalmente, les gustan también los vídeos que lanzan cantantes y grupos. Con ellos, se le puede dar un enfoque diferente a las letras de algunas canciones o, simplemente, disfrutar de una manera adicional de la creación. Pues bien, con Vevo se puede acceder a este tipo de contenidos.
La base de datos de esta aplicación es de las más grandes que se puede encontrar en la actualidad para desarrollos para el sistema operativo Android. Y, todo ello de forma gratuita lo que es un detalle adicional de lo más interesante y que, por lo tanto, hace que el probarlo sea una opción para todo el mundo.
En lo referente al uso de Vevo, hay que decir que esta aplicación necesita de una conexión a Internet para funcionar, ya que es en la nube donde están almacenados los vídeos. Es decir, que se utiliza el streaming para acceder a las creaciones. Evidentemente, al recomendación es que Vevo se utilice mientras se tiene acceso a una red WiFi, ya que de otra forma el consumo de datos puede ser muy grande (por cierto, con conectividad LTE el funcionamiento es perfecto, mientras que con 3G la cosa no va tan fluida).
El uso de Vevo es de lo más sencillo, ya que todo está colocado de forma “normal” y, por lo tanto, no existe diferencias respecto a otros desarrollos para Android. Es decir, que con pulsar las elecciones está todo hecho. En cuanto al navegar por los diferentes apartados también está presente el habitual menú que permite acceder a todos los apartados que existen en la aplicación. Un detalle que no se debe dejar de pasar por alto es que, una vez que se accede al lugar de búsqueda, para navegar por este los desplazamientos laterales son de la partida, lo que hace que todo sea intuitivo y se pueda previsualizar lo que hay que cada lugar.
Reproducciones sencillas
La verdad es que reproducir un “clip” en esta aplicación es algo realmente sencillo, ya que con sólo localizar el deseado (lo que se puede hacer buscando por artista o temática), con sólo pulsar sobre la imagen que lo representa se comienza a escuchar la música y verlas imágenes. Por cierto, también existe un buscador, representado en forma de lupa, que es de lo más útil.
En cuanto al reproductor en sí, que se maneja de forma apaisada, hay que decir que es muy básico ya que no frece más que las opciones habituales de inicio, parada y avance. Sin más. Lo normal es utilizarlo a pantalla completa y, ciertamente, alguna posibilidad más como por ejemplo la configuración del streaming no hubiera estado de más.
En el uso que le dimos a Vevo, hay que decir que este ofrece una buena experiencia de uso y, además, queda muy claro desde el principio que dispone de una base de datos realmente grande. Por cierto, en el apartado Espectáculos es donde se puede acceder a los eventos en directo, si es que hay alguno programado. Esto le dota de una utilidad mayor a la aplicación y, también, la hace diferente. Un detalle que es interesante conocer es que si no se está dado de alta, lo que es gratuito, no es posible utilizar algunos apartados como por ejemplo las Listas personalizadas. Es decir, que es positivo hacer esto, aunque no indispensable.
Se puede conseguir Vevo tanto en Samsung Apps como en Google Play, siendo el requisito necesario disponer de Android 2.3.3 o superior (vamos, algo que cumplen el 90% de los terminales actuales). Para sacarle el máximo partido, recomendamos utilizarlo con dispositivos con al menos dos núcleos, ya que de esta forma las reproducciones son muy fluidas. Una opción interesante para poder a acceder a música que, además, como hemos dicho es gratuita.
Descargar la aplicación Vevo en Samsung Apps.