Conocimos Google Lens en 2017 y, desde entonces, esta herramienta no ha parado de evolucionar. Si todavía no la conoces, o ya la utilizas pero deseas sacarle todavía más partido, presta atención, porque te vamos a contar todo lo que puedes hacer con la ayuda de Google Lens.
Esta funcionalidad llega al 2024 más en forma que nunca, y es hora que te pongas al día para saber cómo puede hacer tus ratos de ocio, incluso tu estudio y tu trabajo más sencillos y amenos.
¿Qué es Google Lens?
Estamos hablando de la tecnología de reconocimiento de imágenes desarrollada por Google. A través de ella, puedes utilizar la cámara de tu teléfono móvil para conocer mejor el mundo que te rodea. Lo único que tienes que hacer es apuntar la cámara hacia un objeto, un edificio, un texto, o cualquier otro elemento, y obtendremos información sobre él.
Además, Google ha incorporado esta funcionalidad a muchas de sus aplicaciones. Verás su icono en:
- Google Fotos.
- Google Maps.
- Google.
- Google Chrome.
- Asistente de Google.
- Cámara de fotos.
- Menú Compartir.
Descubre todo lo que puedes hacer con la ayuda de Google Lens
Los usos que podemos darle a esta funcionalidad se han multiplicado en los últimos años, y seguro que todavía hay alguno que no conoces, así que vamos a repasarlos todos con más detalle.
Traducción de textos
¿Necesitas traducir un texto en otro idioma de forma rápida y sencilla? Entonces puedes utilizar Google Lens. Apunta tu cámara hacia ese texto (un cartel, un libro, la carta de un restaurante, etc.), escoge la opción de “Traducir”, intenta mantener el pulso firme para que la lente capte el texto, y te aparecerá automáticamente la traducción. No es necesario que le indiques a la aplicación qué idioma es el de origen, lo detecta ella sola.
Después, si pulsas sobre el obturador de la cámara, puedes seleccionar el texto traducido y utilizarlo para lo que lo necesites.
Identificar textos y copiarlos
¿Has visto un texto que te interesa y te gustaría utilizar? Ya sabes que si le haces una foto el resultado no suele ser muy bueno, así que en este caso también puedes recurrir a Google Lens.
Apunta con la cámara y selecciona la herramienta “Texto”, así consigues que esta herramienta funcione como un escáner OCR de bolsillo y capte una imagen mucho más legible del texto. Después, puedes enviar este al portapapeles de tu móvil o a tu ordenador a fin de poder trabajar con él.
Hacer los deberes
Entre todo lo que puedes hacer con la ayuda de Google Lens, ya puedes incluir hacer los deberes. Porque tiene integrada la tecnología Socratic, que también es propiedad de Google, y resulta de mucha utilidad en el ámbito académico.
Debes tener en cuenta que este modo todavía no está bien desarrollado del todo, y puede tener fallos, pero te resultará de ayuda para comprobar si has realizado bien una operación matemática.
Su uso no difiere de lo que hemos visto hasta ahora. Enciende la cámara y apunta a la operación matemática que deseas resolver, escoge la opción “Deberes” y podrás ver la resolución del ejercicio.
Buscar productos para comprarlos
Una de las primeras funcionalidades que Google le dio a Lens fue la de que esta herramienta sirviera para localizar lugares para comprar un determinado producto o una versión similar al mismo, y sigue estando operativa hoy en día.
En este caso lo que tenemos que hacer es activar el modo “Compras”. Apuntamos con la cámara del móvil al artículo que nos interesa, y se nos muestran resultados de tiendas online en las que podemos adquirir uno idéntico o un producto semejante.
Reconocimiento de objetos
Entre todo lo que puedes hacer con la ayuda de Google Lens, no podemos pasar por alto que esta es una herramienta que nos permite conocer mejor el mundo que nos rodea.
¿Has visto alguna vez una planta muy bonita y te has quedado con las ganas de saber de cuál se trata? ¿Quieres saber qué tipo de insecto es ese tan extraño que se ha colado en tu casa? Pues Google Lens puede ayudarte.
Apunta con la cámara al objeto, animal o planta que quieres identificar y pulsa sobre la opción genérica de “Buscar”. Entre los resultados que van a aparecer seguro que hay información más que de sobra para hacer una buena identificación.
Reconocimiento de puntos de referencia
Si estás visitando una ciudad y deseas obtener más información sobre los puntos y lugares de interés que te vas a ir encontrando, también puedes hacer uso de esta funcionalidad. Para lograrlo, pasa a la opción de “Sitios”.
Curiosamente, este es uno de los sistemas de identificación peor trabajados en esta herramienta. Si no encuentras la información que buscas, quizá te resulte más sencillo localizarla a través de la función de “Buscar” a la que hemos hecho referencia antes.
Información sobre comida
De todas las informaciones que compartimos en Internet, las relacionadas con comida son de las más comunes. Porque nos encanta hacer fotos de los platos que nos sirven en los restaurantes que visitamos y dejar reseñas. Y es que resulta que esta información es muy útil para todos los consumidores.
Si quieres ver más información sobre un plato o las opiniones de quienes ya lo han probado, puedes utilizar Google Lens. Solo tienes que hacerle una foto al plato y elegir la opción de “Comida” en la herramienta, y así podrás acceder a la información online que haya sobre él.
Esta funcionalidad opera junto con Google Maps, así que lo primero que va a hacer es intentar localizar en qué establecimiento en concreto te encuentras.
¿Cómo instalar Google Lens?
Para utilizar Google Lens primero tienes que instalarlo en tu dispositivo. Lo cual es tan sencillo como buscar la app en la Play Store y descargarla.
Después abre la app, pulsa sobre el icono de la cámara que vas a ver dentro de la interfaz, y abres directamente la cámara de Lens. Apuntas con ella, pulsas la opción que te interesa, y la herramienta hace el resto del trabajo. Así de sencillo es disfrutar de todo lo que puedes hacer con la ayuda de Google Lens.