Todo lo que sabemos del Xiaomi Mi Max antes de su presentación (vídeo)

  • El Xiaomi Mi Max destaca por su enorme pantalla de 6,44 pulgadas y resolución Full HD.
  • Equipado con un procesador Snapdragon 650, ofrece un rendimiento adecuado para su gama.
  • Disponibles versiones con 2 GB y 3 GB de RAM, con almacenamiento ampliable.
  • Precio estimado alrededor de 200 euros, pero su tamaño podría limitar las ventas.

Xiaomi Mi Max en mano

Apenas falta un día para que el Xiaomi Mi Max sea oficial y, este, se ha convertido en un dispositivo que está llamando la atención por lo diferente que resulta de otros phablets que hay en el mercado (al menos, en lo que se refiere al tamaño de su pantalla). Te contamos todo lo que se sabe por el momento de este modelo con sistema operativo Android y personalización MIUI.

Hasta el momento lo que mças ha llamado la atención del Xiaomi Mi Max es su pantalla. Esta tendrá unas dimensiones de nada menos que 6,44 pulgadas, por lo que incluso será más grande que la que es habitual en los modelos Mate de Huawei -que muchos ya la ven excesiva-. En lo que se refiere a la resolución de  este componente, la elección es Full HD (1080p), lo que es lógico y que menos ofrecería una densidad de píxeles poco atractiva y, más, haría que el coste del dispositivo fuera mucho mayor de lo que acostumbra el fabricante chino.

Un ejemplo de cómo puede quedar en la mano el terminal, que está en una “tierra de nadie” entre los tablets y los conocidos como phablets, es posible verlo en este vídeo oficial que ha publicado la propia compañía:

El hardware del Xiaomi Mi Max

Aquí la elección realizada posiciona a terminal móvil como un modelo solvente, pero del que no se debe esperar el máximo rendimiento. Por lo tanto, no hablamos de un modelo que venga para competir con la gama Galaxy Note o la mencionada Mate, sino a abrir una puerta que veremos si los usuarios ven atractiva. Un ejemplo de lo que decimos es que en el interior del Xiaomi Mi Max se podrá encontrar un Snapdragon 650 de Qualcomm, un SoC con ocho núcleos -compatible con arquitectura de 64 bits- y que funciona a una frecuencia de 1,8 GHz e integra una GPU Adreno 510. Claramente, se ve que el acuerdo entre Xiaomi y Qualcomm va dando sus frutos.

En lo que se refiere a la memoria, la elección de Xiaomi es de 2 GB de RAM, suficiente para mover con una soltura adecuada el software, pero sin grandes alardes, y 16 “gigas” de almacenamiento interno ampliable. Esta será la opción para el modelo más contenido, pero habrá una versión más potente del Xiaomi Mi Max (y cara) que ofrecerá 3 GB de RAM y, además, treinta y dos de espacio libre para guardar información.

En cuanto a las cámaras que se esperan en el Xiaomi Mi Max, el modelo principal que está en su parte posterior será de 16 megapíxeles, mientras que el delantero se quedará en los 8 Mpx. Son soluciones adecuadas, pero no se debe esperar una gran óptica en ellos o la inclusión de estabilizador óptico de imagen. En caso contrario, los 200 euros que se espera de cueste el phablets no podrían ser una realidad.

Finalmente, dos detalles más se han conocido del terminal hasta la fecha: su acabado será metálico, lo que ya no es una sorpresa en la gama media de Xiaomi debido a que otros dispositivos de este segmento ya ofrece este material de fabricación -y lector de huellas ens su parte posterior-. Y, además, la batería tendrá una carga de 4.500 mAh. Esto último es importante, ya que la pantalla de gran tamaño que incluye puede ser un hándicap en lo que se refiere a la autonomía.

Imagen frontal del Xiaomi Mi Max

¿Tendrá opciones en el mercado?

Lo cierto es que es complejo vislumbrar si las ventas que se conseguirán con el Xiaomi Mi Max serán altas o no. Ciertamente si el precio  es el que hemos indicado cuando se anuncie mañana es posible que algunos usuarios puedan decantarse por este modelo, pero no creo que esto ocurra en una gran cantidad. Personalmente creo que el Xiaomi Mi Max es un experimento, que intenta ser diferente pero que se acerca tanto al mercado de los tablets que es complejo que no resulte poco ergonómico para el día a día.

Imagen de la parte trasera del Xiaomi Mi Max

Y esto lo digo desde prisma de un usuario que le gustan, y mucho, los phablets pero que veo excesivo su tamaño de pantalla. El hardware puede ser convincente, pero tampoco es que resulte espectacular. ¿Estamos ante el primer gran “fail” de la compañía China? ¿Qué opináis vosotros?