Android, tecnología háptica y una tableta. Eso es lo que han necesitado dos investigadores estadounidenses para diseñar una app con la que enseñar matemáticas a los discapacitados visuales.
La estudiante del MED Lab de la universidad Vanderbilt, Jenna Gorlewicz, y su profesor de ingeniería mecánica Robert Webster han creado una app que aprovecha el sentido del tacto para que los ciegos puedan aprender geometría, álgebra y otros ejercicios que necesitan de una representación visual para que ser bien entendidos.
La estudiante ha programado la aplicación, apoyada y premiada por la National Science Foundation, para que una tablet vibre o genere un tono específico según el estudiante toque una línea recta, una curva o cualquier otra forma. La app reproduce centenares de sonidos y tonos. Permite incluso crear o leer gráficas tipo X/Y, asignando una frecuencia al eje horizontal y otra diferente al vertical. Los puntos en el espacio se corresponde con tonos diferenciados.
“Si una de las tablets se conecta de forma inalámbrica al ordenador del profesor, cuando él proyecte un gráfico o una ecuación en la pizarra, el mismo gráfico aparecerá en las tablets de los estudiantes. Ellos podrán usar su sentido del tacto y del oído para seguir el contenido de lo que está presentando el profesor”, explica Gorlewicz.
La app permitirá a los ciegos no sólo aprender matemáticas, también ingeniería y otras ramas de la ciencia y la tecnología. Ya está siendo ensayada con alumnos de un instituto de Nashville en el que los invidentes acuden a clases normales acompañados de un compañero. Hasta ahora tenían que usar objetos físicos y calculadoras especialmente adaptadas para los discapacitados visuales. Además, el profesor debía de prestarles especial atención. Ahora, con esta app que aún está en fase de pruebas, esperan ir al mismo ritmo que los que ven.