Cuántos jóvenes, y mayores, duermen mal hoy en día. Se acuestan tarde y se levantan tarde los que tienen suerte. Los que no la tienen, y deben levantarse temprano, pierden muchas horas de sueño. Pero al final, en cualquiera de los dos casos, se pierde en salud, y los móviles podrían tener gran parte de la responsabilidad de que durmamos mal.
Necesitamos la melatonina
La melatonina es una hormona que tiene un trabajo determinante a la hora de conseguir que tengamos más o menos sueño. La melatonina actúa como un reloj que nos permite saber cuándo nos tenemos que ir a dormir. Es por eso que es vital que el nivel de melatonina en nuestro cerebro sea el suficiente a la hora de dormir. Un nivel inferior hará que no tengamos suficiente sueño. Por el día, cuando la luz del sol entra en contacto con la retina, se estimula una zona del cerebro denominada núcleo supraquiasmático. A su vez, este es el responsable de equilibrar los niveles de melatonina y cortisol. Estos se encargan de nivelar el nivel del sueño por la mañana y por la noche, siendo la primera la más determinante a la hora de dormir. Sin embargo, pocos hoy en día trabajamos al aire libre. Estudiantes y trabajadores pasan mucho tiempo por la mañana en recintos cerrados con muy poca luz. Y es que, incluso una sala de oficina muy bien iluminada no pasa de los 1.000 lux. Un día nublado llega a los 10.000 lux, y un día de cielo abierto es capaz de superar los 100.000 lux. Quedan las tardes, pero dispositivos como ordenadores, tablets y smartphones nos llevan a pasar más tiempo en casa con entretenimientos que no están en la calle. Ya de por sí esto nos dificulta el generar suficiente melatonina, y estaremos huyendo del sueño, por así decirlo.
La luz de espectro azul
Habréis oído hablar de la luz de espectro azul, y de los filtros para evitar esta, ¿verdad? Existen para ordenadores, móviles y tablets. Hay gafas especiales para los que trabajan con estos dispositivos, y hay aplicaciones que modifican los colores de la pantalla para que esta no tengan que utilizar, o utilice lo menos posible, el LED azul de cada uno de los píxeles de la pantalla. ¿Por qué? Porque es poco «beneficioso» antes de dormir. Por la noche, cuando el exterior se oscurece, la luz de espectro azul no debería estar presente. Sin embargo, ordenadores, tablets y smartphones son responsables de generar una gran cantidad de luz. Concretamente, móviles como el Samsung Galaxy S6 o el iPhone 6 son capaces de superar los 600 lux, cuando en la calle, con luna llena, solo se llega a los 0,25 lux. Y ni hablamos de tablets con pantallas más grandes, u ordenadores. El problema es que mucha de esta luz es de espectro azul. Cuando la luz de espectro azul entra en contacto con nuestras retinas cuando fuera está todo oscuro, afecta a la producción de melatonina, que se reduce, y por tanto estamos de nuevo huyendo del sueño. Vamos a necesitar más tiempo para generar la misma melatonina, y tardaremos más en tener sueño. ¿Quién no ha tenido que trabajar varias horas por la noche frente al monitor, y cuando se ha ido a dormir no tenía sueño a pesar de estar cansado?
¿Hay solución?
La mejor solución, por supuesto, es utilizar menos los dispositivos móviles, como smartphones o tablets, y sobre todo, los ordenadores, por la noche. Sin embargo, sabemos que eso es imposible. Y a veces, son estos los que utilizamos para leer. ¿Qué hacer entonces? Recurrir a esas aplicaciones que se encargan de filtrar la luz de espectro azul. Os hemos hablado varias veces de ellas, como es el caso de Lux Lite, una aplicación que nos da además muchas más opciones para gestionar el nivel de luz de la pantalla de nuestro móvil, o Bluelight Filter, cuya función específica es la de filtrar la luz de espectro azul. Escuchar música relajante para dormir también ayuda a tener más horas de sueño. Aprender a utilizar tus dispositivos de manera correcta tendrá un efecto muy bueno sobre tu salud.