Wine llega a Android permitiéndonos correr títulos de Windows en el móvil

Más de uno habrá pensado alguna vez que, con la tecnología y el hardware que componen hoy un teléfono Android, superando con grandes creces a nuestros antigüos ordenadores Windows, seguro que podrían soportar aquellos juegos y programas que utilizábamos, y utillizamos en nuestros ordenadores de sobremesa. Pues bien, el famoso emulador del SO de Microsoft “Wine”, está en proceso de desarrollo para ejecutar en Android, las aplicaciones propias de Windows.

Alexander Julliard, el desarrollador original de Wine, ha presentado a día de hoy durante el Encuentro de Desarrolladores de Software libre 2013 (FOSDEM 2013) en Bruselas, el proyecto en el que está inmerso, que consiste en lanzar un Wine compatible con Android con la finalidad de poder correr programas de Windows en nuestros dispositivos móviles. El desarrollador realizó varias demos frente a los asistentes, y confirmó que Wine conseguirá correr programas exclusivos del SO de Microsoft en dispositivos Android con chip ARM.

Julliard ha sido contratado por CodeWeavers para este proyecto, debido al éxito obtenido anteriormente al emular Windows en otros entornos como Linux y Apple OS X, donde Wine lleva utilizándose durante ya largo tiempo.

Según Phoronix, la demostración que Julliard realizó sobre su proyecto, con programas de Windows corriendo en Android, mostraba un sistema “terriblemente lento”, muy lejos aún de conseguir la estabilidad total de la aplicación. Aunque es cierto que el desarrollador se defendía atribuyendo la lentitud a que tuvo que demostrar su aplicación bajo un entorno emulado de Android en un MacBook de Apple, y no desde un dispositivo Android ARM, y es que estas serán las condiciones óptimas en las que el emulador funcionará cuando el Julliard finalice su proyecto.

Será muy interesante que esta propuesta de Wine para Android se termine desarrollando con fluidez, sobre todo para dar soporte a nuestras tablets. CodeWeavers se ha buscado bien las castañas, pues el campo de emulación de Windows en Android es muy pobre, y si Alexander Julliard consigue una buena estabilidad en este entorno, seguro que cosecharán grandes éxitos comerciales.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.