La conocida plataforma de vídeo bajo demanda por suscripción Netflix, ha hecho una nueva actualización de precios y condiciones para los clientes. Como siempre, marcada por una controversia al incluir novedades que no gustarán a todo el mundo. Nuevas cuotas para clientes, inclusión de publicidad, calidad de video reducida y ahora además, ya no podrás compartir tu cuenta de Netflix.
Cotizar en la bolsa de valores es siempre una espada de doble filo y es que ya no vale con el dinero que generas, también las expectativas. Si un mes ha ido mal, el valor de la marca disminuye drásticamente, si han sido dos hay demasiada inquietud y si son tres, hay una crisis profunda. Eso es lo que le ha pasado a Netflix. El hecho de no poder aumentar continuamente en suscriptores ha hecho que la marca estadounidense genere cambios para tener mayor número de clientes.
La nueva cuota reducida
Netflix ha creado una nueva cuota reducida y no solo hablamos del precio. Sus tarifas anteriores no eran suficientes para captar a cierto público con un bolsillo más estrecho. Ahora ha creado la tarifa ‘Básico con anuncios’ a partir de 5,49 euros al mes. Y es que, a pesar de que en sus inicios como plataforma dijo que jamás introducirían publicidad, sus malos números han hecho mella a la hora de decidir. Esta tarifa además, tendrá un reproducción en 720p. Algo que hace unos años se consideraba HD, pero que con las nuevas tecnologías en pantallas, se ha quedado algo obsoleto.
La nueva tarifa, de la que reduce en 2,50 euros menos que la siguiente de 7,99 euros, incluye además publicidad. Según la información que desvela la compañía, habrá una media de cuatro minutos publicitarios por cada sesenta de reproducción. Cada uno de los anuncios tendrá una media de treinta segundos, esto es más que el estándar de televisión que está en veinte. Teniendo en cuenta que en televisión no pagas una cuota para poder verla, ¿Tiene sentido tanto anuncio para ver una película o varios capítulos de tu serie favorita?
Y si estas condiciones limitan tu experiencia en la plataforma, además, han eliminado la posibilidad de descargar el contenido para verlo sin internet. Con la tarifa reducida solo podrás verlo si tienes Wi-Fi o datos, por lo que si te planteas viajar, tendrás que aumentar tu cuota.
Ya no podrás compartir tu cuenta
Además de la tarifa reducida, donde hemos comentado su precio y condiciones también han realizado cambios en las demás. Como antes teníamos, a más aumento de tu cuota, mayor calidad de vídeo y audio tendrás y más dispositivos podrán ver de forma simultánea desde la misma cuenta de e-mail.
Pero la diferencia la encontramos en lo que han denominado ‘Hogar Netflix’. Antes, la plataforma era más permisiva si querías compartir con amigos o familiares tu cuenta de Netflix. De hecho, la mayoría de las personas elegían pagar el Plan Premium para tener la mayor calidad y el mayor número de pantallas simultáneas. De esta forma, cuatro amigos podían ver películas y series sin problemas, cada uno desde su casa.
También existían páginas web y aplicaciones donde los usuarios se ponían de acuerdo para pagar su parte de la cuota. Así cada uno tenía su usuario y veía su contenido, compartiendo la aplicación con personas de otros lugares del país. Esta función con ‘Hogar Netflix’ se va a acabar. Aunque aún no han definido cuales son las medidas que van a tomar, si que han anunciado un mayor control.
Como funciona Hogar Netflix y como controlarlo
Para saber como funciona es realmente sencillo, basta con ver que IPs se conectan al mismo usuario y en el caso de que no sea la misma IP, se sabrá que están en un Hogar diferente. El problema viene dado cuando se trata de usar el Wi-Fi de casa y los datos de internet. A través de una autenticación la compañía intentará controlar que los usuarios que inicien sesión desde el teléfono sean los mismos del hogar.Así, todos los usuarios siempre deberán permanecer en la misma casa. Ya sean tus compañeros de piso o tu familia.
Si eres parte de Hogar Netflix pero vives en diferentes residencias (como una casa donde vas en verano) Netflix te pedirá que verifiques tu cuenta de forma más continuada. Este handicap se aplicará cada vez que la compañía detecte un nuevo dispositivo. Si tu teléfono es el mismo siempre, se entiende que no será necesario cada vez que inicies sesión volverte a verificar.
Si en algún momento te mudas de casa y quieres cambiar ‘Hogar Netflix’ tendrás que pedir ahora un código de verificación. Estos y otros datos son información sensible que Netflix, ahora con estas restricciones, pide sin limitación. Al igual que en el caso de la tarifa con anuncios, tendrás que dar tu fecha de nacimiento para personalizar anuncios que puedas ver.