El modelo ha cambiado. A comienzos de año Movistar y Vodafone revelaron su intención de dejar de subvencionar móviles, y así lo hicieron. Yoigo fue otra de las compañías que se subió al tren del fin de las subvenciones, dejando a Orange como la única que lo hacía. No obstante, tanto Movistar como Vodafone han visto como han caído sus cifras de altas de línea, y es que no han tenido mucho éxito con estos cambios. No obstante, Yoigo ha sido una de las beneficiadas, que ha visto como la mayoría de los usuarios la han elegido como la operadora para comprar su móvil, como el Samsung Galaxy S3.
Movistar y Vodafone consideraban que era imprescindible recortar gastos, y cancelaron las subvenciones. Sin embargo, no hicieron rebajas importantes en sus tarifas. Esto es lo que ha hecho que Yoigo crezca en altas de línea, ya que mantenían tarifas mucho más económicas que la de las dos gigantes Movistar y Vodafone. Las modalidades de compra de móviles a través de las operadoras han pasado a ser dos, el pago único del precio del dispositivo, y el pago a plazos, con un número determinado de mensualidades que suele ser igual al número de meses de permanencia firmada.
Pues bien, Yoigo parece ser una de las operadoras que más ha salido beneficiada en estos cambios. Y es que parece que las dos gigantes azul y roja se han hecho un flaco favor a sí mismas, prueba de ello es que Vodafone ha tenido que volver a las subvenciones y que Movistar todavía está en recesión en número de líneas.
Un ejemplo del éxito de Yoigo es el Samsung Galaxy S3, y es que el buque insignia de la compañía surcoreana ha sido vendido en España por parte de Yoigo en un 50%. Lo que quiere decir que la otra mitad de los Galaxy S3 han sido adquiridos por medio de Movistar, Vodafone, Orange o libre. Una cifra muy indicativa de lo que está manejando Yoigo actualmente.
Más bien yo lo entiendo de otra forma. La gente empieza a no ser tonta y si ven que un terminal que nada más salir al mercado está a la venta (libre) por unos 600€, y en Yoigo se puede adquirir por un importe de 20-25€ mensuales (durante los 18 meses) que en total son unos 400€ pasado ese año y medio y que, además, el terminal que nos entregan también es libre y sin personalizar, permitiéndonos elegir la tarifa mensual que nos de la gana, es que no hay mucho que pensar. Vodafone y Orange ofrecen este terminal «gratis» con unas tarifas de 80€ sin IVA, con las cuales termina saliendo por más de 1500€. La gente, lo siento queridas empresas, ya no es tonta. Y sí, yo tengo un S3 de Yoigo.
TOTALMENTE DEACUERDO.
Yo también soy poseedor de un SGS3 de Yoigo, y es la mejor tarifa que he tenido nunca, y aqui pagas el precio del movil real (que realmente es algo menos) no como en las otras que pagabas 3 móviles con las tarifas que te obligaban a cojerte.