Aún estando en el siglo XXI, el ámbito de la psicología sigue siendo un tema casi tabú. Todavía parece no estar bien visto que alguien vaya a un profesional de la mente para hacer terapia sobre problemas, inseguridades, miedos o simplemente para desahogarse. En este artículo, recopilamos varias apps útiles para psicólogos.
Pero mucho ojo, porque estas aplicaciones sirven perfectamente tanto si eres un profesional de la psicología como si eres un paciente. Si necesitas mucha más ayuda que la que recibes en las sesiones, tener un psicólogo en el bolsillo puede ser fundamental.
Índice
PsicoTests
Una de las apps más completas en lo que se refiere a psicología. Contiene tests divididos por ámbitos de estudio, como el ámbito de pareja, adicciones, fobias, trastornos, etc. Determina con esos tests un diagnóstico y unas pautas para corregir el problema. Además, muestra frases reflexivas diarias y tips para mejorar en algo concreto relacionado con la personalidad.
3D Brain
Estamos ante una de las apps para psicólogos y otras disciplinas vinculadas al estudio del encéfalo que permite observar y estudiar las diferentes regiones y estructuras que forman parte de él. Además de ofrecer un modelo en 3D del cerebro, permite informarse sobre las diferentes funciones y lesiones ue pueden influir en trastornos mentales.
AirPersons
Esta aplicación actúa como método de comunicación entre psicólogos u otro tipo de profesionales y clientes permitiendo la consulta a través de videochat o videollamada. De forma semejante al uso de Skype para la prestación de servicios a distancia pero con la ventaja de que permite cobrar directamente.
Psicólogos online – Psonríe
Psonríe es un servicio de orientación psicológica online que te permite hablar con un psicólogo profesional de forma completamente anónima, inmediata y a un precio asequible. Recibe ayuda psicológica profesional cuando realmente la necesitas. Las sesiones pueden ser a través de chat, llamada de voz y vídeo y siempre con un psicólogo experto.
TherapyChat – Tu psicólogo y coach online
Tiene como objetivo que aprendas a gestionar tus conflictos personales como la ansiedad, estrés, autoestima o problemas de pareja. Permite acceder a un profesional estés donde estés, contando con psicólogos profesionales titulados, colegiados, y con una amplia experiencia trabajando con problemas de depresión, estrés, ansiedad, autoestima o terapia de pareja.
PsiChat -Tu psicólogo 3.0
Es otra app de mensajería para contactar con profesionales de la psicología. Los chats se realizan en tiempo real y con posibilidad de que sean con la identidad totalmente anónima. La interfaz es poco intrusiva y muy agradable a la vista. Eso sí, puesto que todos los expertos son licenciados, es un servicio de pago, únicamente con 15 minutos gratis.
Serenmind: tu app de ayuda psicológica
Es una guía que se ha diseñado para seguir la TCC (Terapia Cognitivo Conductual), que es la terapia psicológica que cuenta con mayor aval científico y es la más comúnmente empleada en la terapia psicológica presencial en España. Se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y conductas se afectan unos a otros, incidiendo en nuestra autoestima y autoimagen.
Psychology
Si aún no eres un psicólogo/a con licencia pero estás en ello, esta puede ser una app de apoyo perfecta para tus estudios. Diseñada para estudiantes en psicología, incluyendo lecciones, glosarios o cuestionarios para afianzar el contenido. Cuenta con hasta 16 unidades como temario, explicando distintos campos de estudios de la psicología.
PIR – Apps para psicólogos
Esta aplicación para Android es de gran utilidad a la hora de prepararse y entrenarse para dicho examen, conteniendo y permitiendo responder a las preguntas realizadas en las convocatorias PIR desde el 2002 al 2015. Se trata de una de las apps útiles para psicólogos y estudiantes que sirve como herramienta de repaso.
Fobiapp
Es una de las apps útiles para psicólogos que quieran emplear fines terapéuticos para las personas que poseen algún tipo de fobia, con la cual le ofrecen al paciente una opción diferente a los tratamientos convencionales. Se verán en situaciones en las que deberán enfrentarse a sus medios como si fuera en la vida real, controladas mediante la realidad virtual.