Y no hablamos de una personalización al uso, hablamos de una modificación llevada al extremo de las notificaciones. Instalando esta app, ya no funcionarán tal y como las hemos conocido hasta ahora. Antes de empezar un análisis en profundidad, vamos a destacar sus dos únicos puntos negativos: solo está disponible en inglés y es una app de pago. Pero viendo lo que ofrece, está más que justificado, aunque cuenta con 2 horas de prueba en las que si no nos convence la app, tenemos un reembolso total del dinero.
Índice
BuzzKill, automatiza tus notificaciones
Básicamente no es una herramienta que cambie los iconos de las notificaciones, o la manera de mostrarlos en la pantalla de bloqueo, etc. Es una app que permite automatizar las notificaciones que nos llegan, realizando unas acciones determinadas u otras. Por poner un ejemplo práctico para que se entienda: imaginamos que nos llega una notificación de YouTube sobre un vídeo, y queremos que cuando nos llegue automáticamente se abra la app y comienza a reproducirse el vídeo. Ese tipo de cosas es capaz de hacer BuzzKill, aunque sigamos con más asuntos.
Podemos automatizar las notificaciones para cualquier tipo de situación, como ocultar algunas de ellas que sean más privadas o personales, por ejemplo, los avisos del banco. Otro ejemplo se puede aplicar al mundo laboral, ya que si nos llega un correo electrónico fuera de nuestro horario de trabajo, podemos ordenarle a BuzzKill que no nos envíe la notificación hasta el día siguiente. Por lo tanto, se abre todo un abanico de posibilidades para configurar las notificaciones en nuestro Android, llevado al más puro extremo.
Por si fuera poco, también guarda una sección para consultar el historial de notificaciones, que lo muestra muy detalladamente con gráficas y dividido por horas. Además, desde el mismo historial la app nos permite crear las reglas, una vez que analizamos más en frío las notificaciones que nos llegan. Lo mejor de todo ello es que se recoge en una interfaz muy sencilla de manejar, donde todo está muy automatizado y todo se activa a través de sencillos botones.
Cómo puedes configurar las notificaciones de BuzzKill
Ya que hemos explicado varias de las cosas que podemos hacer con BuzzKill, toca mostrar cómo se consigue esta automatización. Cuando entramos en la app, pulsamos en «Save rule» para crear una acción o regla. Seleccionamos la aplicación que queramos intervenir en sus notificaciones con una acción concreta.
Después, elegimos el contenido de la acción. Por ejemplo, vamos querer que cuando nos hagan spam por WhatsApp, las notificaciones automáticamente dejen de saltar y se oculten. Es decir si una persona o un grupo comienza a mandar mensajes sin parar, podemos establecer un límite de tiempo o de mensajes para que las notificaciones paren.
Una vez que hemos elegido la norma, hay que elegir la acción que va a realizar BuzKill: silenciar la notificación, ocultarla o posponerla para otra hora establecida. Además de esas opciones, podemos bloquearlas para que quede fija en la barra de notificaciones, establecer respuestas automáticas a ciertas apps de mensajería. Incluso, determinar distintos perfiles de vibración dependiendo de la app que emita la notificación.
Si llega el caso de que no se nos ocurre la acción que le vamos a poner a dicha notificación, BuzzKill cuenta con un apartado para explorar acciones de otros usuarios y que nos sirvan de apoyo. Básicamente son reglas que ha establecido la comunidad y que podemos copiar directamente activándolas con un botón a nuestro terminal.
Un comentario, deja el tuyo
muy interesante su método, rápido pero efectivo, recursos como este valen la pena